Robo Advisor: Consejos para invertir de un “millenial”

Robo Advisor

Hace unos días aparecía en Bloomberg una entrevista a Ethan Bloch, uno de los fundadores de Digit, un Robo Adivsor estadounidense que, a través de un algoritmo, analiza los gastos e ingresos recurrentes y el dinero sobrante se traspasa automáticamente a una cuenta de ahorro.

Este joven, creador de un Robo Advisor con tan sólo 30 años, daba una serie de recomendaciones para invertir. Aunque podamos pensar que va a diferir mucho de alguien con un pensamiento más tradicional, al final demuestra que no es así. Sus consejos se pueden resumir en cinco ideas.

Consejos para invertir de un millenial:

1) Empieza a invertir desde que acabes los estudios y consigas un trabajo

Desde que consigues un empleo, una pequeña parte del capital hay que destinarlo a invertir, a no ser que tus aspiraciones sean vivir el presente y no preocuparse por el futuro. Ethan también recomienda perder un poco el miedo a los pagos de los préstamos que se puedan adquirir, pues tener uno no significa vivir por y para él.

2) “Tener una tarjeta de crédito puede ser peligroso

El hecho de tener una tarjeta de forma previa a trabajar nos puede ayudar a valorar y gestionar el dinero de una forma más eficiente, para cuando tengamos ingresos recurrentes fruto del sueldo que se percibe. También para evitar tentaciones se pueden usar tarjetas de débito, o incluso siendo de crédito, limitarlas a una cuantía razonable.

3) El sueño americano implica adquirir una vivienda

Este concepto también puede trasladarse a la sociedad española donde las generaciones pasadas trabajaban para al final de su vida laboral haber adquirido una vivienda, las más próximas a los jóvenes para una segunda residencia. En cambio, la situación económica, la movilidad laboral y otra serie de factores como el bajo nivel de ingresos que se destina a otras necesidades más cortoplacistas hacen que este paradigma haya cambiado haciendo que la gente revise sus prioridades.

4) Desde que acabes los estudios constituye un colchón para imprevistos

Este “colchón” puede ser un plan de pensiones. Haz pequeñas aportaciones al mismo y asume más riesgo con el resto del dinero, pues cuando se es más joven más plazo hay para recuperar una posible pérdida y de mayor volumen.

5) Invertir es difícil y los mercados son atractivos

Lo más sencillo es contratar productos que se revalorizan por el mero hecho de que las tendencias económicas a largo plazo son alcistas. De todas formas, eso no quita dejarse asesorar en esta materia para hacerlo más productivo y evitarnos así riesgos innecesarios

Asesoramiento en fondos de inversión y ¿marketing?

Diario
fondos de inversión

Solemos hablar en este blog de la falta de asesoramiento en el ámbito de las finanzas y más concretamente en el de los fondos de inversión, pero es interesante recordar que contar con el asesoramiento adecuado puede hacer que ganemos enteros en campos tan importantes hoy en día como puede ser el marketing.

Desarrollar la personalidad de una marca es una de las mejores y más importantes inversiones que una empresa debe hacer. Aunque la dispersión de los recursos que se prevén para marketing y publicidad suelen resultar ineficaces, debemos marcar claramente nuestros objetivos y para ello contar con el asesoramiento adecuado es fundamental.

Claves del asesoramiento en marketing

Lo primero que debemos definir es qué problema queremos solucionar y cómo lo vamos hacer. Hay veces en las que la estrategia se basa en dirigir nuestros esfuerzos en crear eslóganes de infarto, que además funcionen en varios escenarios, lo que posiblemente desembocará en respuestas inapropiadas o fuera de contexto que únicamente buscan que se hable de una empresa, sin centrar el objetivo.

Los expertos aseguran que una inversión en imagen de marca es la inversión más importante que puedes hacer en tu negocio, pues es la mejor manera de transmitir los valores de una empresa.

Por otro lado, en las empresas generalmente predomina la dispersión y el poco control sobre los recursos digitales de marketing. Con esto me refiero a las múltiples redes sociales, contenidos, marketing móvil, Big data…y todos aquellos que aún no conocemos y están por venir.

¿Necesito asesoramiento?

Algunos de los retos a los que se enfrentan los departamentos de Marketing son bastante ambiciosos. Por ejemplo, para una empresa web, el primero objetivo y más importante es ser encontrado. Puede parecer muy obvio, pero todas las empresas persiguen que los usuarios que no la conocen aún consigan dar con ella. Las técnicas para conseguir este objetivo varían de la noche a la mañana y lo que hoy puede funcionar, mañana no tanto.

Esto supone un gran desafío, sobre todo en compañías que ofrecen servicios, que suelen tener menor presupuesto para promocionar y dar a conocer la empresa. Las empresas de productos generalmente están más acostumbradas a trabajar la promoción y el marketing.

Los expertos que están al día y siguen las tendencias pueden ofrecernos un asesoramiento muy valiosa para lidiar con estos desafíos sin tener que multiplicar nuestros presupuestos.

El segundo objetivo es dar a conocer una empresa en el mercado, es lo que conocemos como branding o imagen de marca. Este factor tiene un impacto directo sobre la generación de confianza sobre los posibles receptores y clientes potenciales. No es lo mismo un primer contacto con una empresa del todo desconocida, que con una empresa referente en el mercado. Mientras que una startup necesita empezar a generar confianza partiendo de cero, una empresa sólida tiene ya un largo camino recorrido. Es esta la situación ideal que hay que plantearse como objetivo.

Ahorro: toma el control

Finanzas personales

Érase una vez un señor Jubilado que acudió a la oficina de su entidad financiera para hacer unas gestiones y, con motivo del vencimiento de su imposición a plazo fijo, aprovechó para informarse por los tipos de intereses ofertados y los productos de ahorro disponibles para la renovación del mismo.

El director de la oficina le ofreció un producto financiero que en ese momento estaban promocionando, sin tener en cuenta que este producto era jurídica y económicamente complejo. Comercializado por una entidad de crédito sometida a la disciplina bancaria y a la Ley del Mercado de Valores, a través de su red de oficinas locales y, por parte de su personal propio, basado en el régimen de confianza que los mismos tienen establecido con los ahorradores/clientes; que tradicionalmente acuden a las sucursales en busca de estabilidad y seguridad amparados en la confianza que toda entidad de crédito ofrece. Y, en este caso, había sido la entidad de toda la vida del Sr. Jubilado.

Tu ahorro en juego

En ningún momento se le informó de las características de liquidez de los productos que suscribió en relación a la posible irrecuperabilidad del capital de los mismos. Creía que lo que suscribía era un depósito a plazo fijo con opción a recuperar su dinero cuando lo necesitara, con una penalización si lo retiraba antes del plazo pactado.

Lo que le dejó muy claro fue la rentabilidad del depósito, los altos intereses que el mismo le rentaba, y no en cambio el resto de aspectos inherentes al producto adquirido, como la poca seguridad del mismo y el alto riesgo. Además, el director conocía las inversiones anteriores del Sr Jubilado, que se caracterizaban por ser conservadoras. Le estaba ofreciendo un producto de alto riesgo a una persona que no cumplía el perfil requerido.

Si no quieres que esto te pase necesitas un asesor financiero personal. En Feelcapital queremos que el cliente tome el control de su ahorro y que el banco le dé lo que necesita.

 

La digitalización de las finanzas

Finanzas personales

La transformación digital en cualquier tipo de sector, incluido el sector de las finanzas, es imparable. Hasta el punto que las empresas que no tengan presencia digital, es posible pronosticar que desaparecerán del mercado en un futuro, pues es inútil ignorar sus ventajas tanto a nivel social como económico.

El objetivo de las empresas es ser más competitivas y eficientes, y crear mejores productos y servicios gracias al desarrollo digital. Las marcas deben entender la digitalización, abrazarla, ser puntera en su área y saber cómo aplicarla. Aunque el sector de las finanzas siempre ha sido más reacio a este tipo de cambio, cada vez hay más plataformas fintech que confirman la tendencia.

El impacto del fintech en las finanzas

Quien no tenga presencia digital deberá competir con las marcas que están constantemente reinventándose y reciclando ideas para dar respuesta a nuevos e importantes retos como son las empresas fintech. Estos pueden resumirse en uno: la personalización de los productos.

Además, ahora mismo se están centralizando esfuerzos en el proceso de agilizar las respuestas de los clientes para ganar velocidad porque el ‘time to market’ se ha reducido. Nada de esto puede conseguirse sin la digitalización.

De estos años de crisis hemos aprendido una gran lección: las economías que menos han sufrido han sido aquellas con una mayor inversión en I+D y que están más industrializadas. La industria genera puestos de trabajo más estables, mayor PIB por trabajador y, como consecuencia, más exportaciones.

Ahora bien, la idea de una interacción cada vez más automatizada y robotizada despierta temores, sobre su impacto en el empleo. Hacer digital una empresa no equivale a destruir puestos de trabajo, aunque es cierto que se sustituirán ciertos empleos por nuevos perfiles. Eso requerirá de formación, por supuesto.