Asesoramiento personal: propósitos de Año Nuevo

Asesoramiento en Inversiones

Asesoramiento personal

Todos los años confeccionamos listas de cosas que queremos hacer y otras que queremos dejar de hacer en nuestra vida. Para el 2016 voy a proponerte unas pequeñas pautas de asesoramiento personal con una lista de objetivos y metas que podrías proponerte cumplir, aunque pese a nuestra buena voluntad, la mayoría suele quedarse a mitad de camino y algunos solo en el intento.

Para que esto no ocurra, debemos plantearnos objetivos realistas. Tenemos que saber lo que realmente queremos y para qué lo queremos, que lo podamos hacer. Los retos imposibles no llevan a ningún lado, tienen que depender exclusivamente de nosotros. Solo podemos controlar lo que está en nuestras manos.

Asesoramiento en 15 puntos

  • Aumentar el rendimiento en el trabajo.
  • Ahorrar dinero.
  • Ser más disciplinado para las cosas que me propongo.
  • Pagar mis deudas.
  • No buscar excusas.
  • Salir de mi zona de confort.
  • Apreciar más lo que tengo.
  • Quejarme menos y sonreír más.
  • Ser un mejor ejemplo para mis hijos.
  • Tener el valor para fracasar.
  • Vivir una vida más sana y cuidarme.
  • Decir más a menudo “no”.
  • Quedar más a menudo con amigos.
  • Dejar de hacer buenos propósitos que no voy a cumplir.
  • Tomar el control de mis inversiones.

Asesoramiento para el nuevo año

Cuando empezamos un nuevo año es la mejor etapa para cambiar y modificar actitudes que el año anterior no funcionaron. Por eso, en el tema de las inversiones hay que renovarse. Ahora nosotros tomaremos el control de nuestras inversiones y no será el banco el que decida por nosotros. Apostaremos por los Robo Advisor, así tendremos un asesoramiento personalizado y nosotros le diremos a nuestro banco qué fondos de inversión queremos y no dejaremos que sea este el que nos coloque el que quiera. Tomaremos nosotros el control.

Un Robo Advisor para Bank of America

Robo Advisor

A la “horda” de asesores de Merrill Lynch se les va a unir un Robot. Bank of America Merrill Lynch ha puesto a trabajar a docenas de empleados para desarrollar un Robo Advisor (asesor automático) que centre sus objetivos en las cuentas de menos de 250.000 dólares, según fuentes del proyecto. Su intención es desvelar el proyecto el año que viene.

Los bancos estadounidenses ven al robo advisor, que usa algoritmos para dar asesoramiento personalizado online con un mínimo contacto humano, como una tecnología disruptiva que puede ayudar a atraer a los jóvenes inversores antes de que se enganchen en la plataforma de un posible competidor. Ejecutivos de Morgan Stanley, propietaria del bróker con mayor número de asesores en los Estados Unidos, y Wells Fargo & Co han dicho recientemente que desarrollarían o adquirirían un robo advisor.

“Esta es una amenza real para nuestro negocio porque dedicamos todo nuestro esfuerzo a dar un servicio que añada valor en el trato persona a persona, que no es para todo el mundo”, afirmó en junio John Shrewsberry, CIO de Wells Fargo. “Hay una nueva generación, que serán los inversores del mañana, que se sienten más atraídos hacia servicios con menos interacción persona a persona y con mayor querencia por las ventajas de los servicios tecnológicos”, añadió.

Robo Advisor, oportunidad o competencia

Bank of America ve una oportunidad en ofrecer un robo advisor que complemente el asesoramiento y la asistencia ofrecida por sus asesores personales.

Betterment, que se lanzó en 2010 en una conferencia de “TechCrunch Disrupt” en Nueva York, y Wealthfront , con base en Silicon Valley, son dos startups que han popularizado el término robo advisor en EEUU. Sus usuarios, que tienden a tener salarios por encima de la media y menos de 50 años, proporcionan su tolerancia al riesgo, edad, ingresos y objetivos totalmente online o vía una aplicación de móvil. Una serie de algoritmos son los que sugieren una inversión y rebalancean la cartera.

Al no tener asesores físicos (las personas son el mayor gasto de una agencia de valores), las nuevas empresas pueden cobrar una tasa anual del 0,5% o menor sobre los activos bajo asesoramiento. Eso reduce considerablemente las tasas de los asesores tradicionales que cobran, como mínimo, un 1%. En una inversión de 100.000 dólares, la diferencia podría suponer más de 50.000 USD ahorrados en 20 años si ambas inversiones obtienen los mismos retornos.

“La diferencia de costes es tan significativa que no se puede ignorar”, comenta en una entrevista Bob Hedges, partner de la consultora A.T. Kearney.

En EEUU, la industria ha sido testigo de un crecimiento exponencial. De casi 0 en 2012 hasta unas proyecciones de 300.000 millones en activos bajo asesoramiento a finales del próximo año, según un estudio de A.T. Kearney. El mismo estudio especula que los Robo Advisors podrían llegar, solo en EEUU, a 2,2 “trillions” (billones españoles) de dólares en activos bajo asesoramiento.

Fuente: Bloomberg.com

¿Invertir en fondos de inversión o gastar? Propósitos de Año Nuevo

Fondos de inversión
Invertir o gastar fondos de inversión

Comienzo este post explicando que gastar es comprar un bien o un servicio y que invertir es comprar un activo que esperamos que nos proporcione aumentar nuestras ganancias en un futuro. Quería que, como propósito de Año Nuevo, se distinguiera entre invertir en fondos de inversión y gastar.

No obstante, viendo las definiciones de la Real Academia Española de invertir y gastar, parece que estoy equivocada, ya que invertir puede significar gastar un caudal. Por lo que invertir no es necesariamente incrementar nuestros ingresos o reducir nuestros gastos, pues en muchos casos preferimos invertir en educación, en viajes, o en otro tipo de inversiones que cultiven nuestro alma y nuestra mente, no sólo en fondos de inversión.

Así que voy a pedir a nuestros lectores que, como propósito de Año Nuevo, cuando se hable de inversión (economía doméstica, economía empresarial y economía nacional), piensen en la diferencia. En si eso que se proponen va a aumentar los ingresos, va a reducir los gastos o simplemente es un gasto.

Si compramos unos zapatos de marca cuando tenemos quince en el armario estamos gastando. Si el gobierno hace una campaña para felicitarnos la Navidad, está gastando. Cuidado, no es que esté en contra del gasto. Hay que gastar porque necesitamos comer, vestirnos, ocio, etc. Además, el gasto es la forma en la que redistribuimos la mayor parte de nuestros ingresos creando empleo.

El tema está en que debemos diferenciar aquello que compramos porque lo necesitamos o queremos, de aquello que compramos porque va a mejorar nuestra situación en el futuro (o esperamos que lo haga). Porque parte de los problemas de esta crisis vienen porque hay quien no sabía la diferencia y ahora la está aprendiendo por las malas.

 

¿Puede un Robo Advisor llegar a ser un Unicornio?

Robo Advisor
Robo Advisor Unicornio

Para responder a esta pregunta lo primero que tenemos que saber es, exactamente, qué es un “Unicornio tecnológico”.

Se llama Unicornio tecnológico a aquellas empresas de reciente creación o “startups” que alcanzan en un impasse de tiempo pequeño los 1.000 millones de valoración. Este termino lo acuñó por primera vez en 2013 el fundador de Cowboy Ventures, Aileen Lee, ya que en aquel entonces se trataba de una auténtica rareza en el mundo del capital riesgo.

¿La lista incluye algún Robo Advisor?

Según las últimas valoraciones a las que hemos tenido acceso sobre Robo Advisor, los americanos Wealthfront y Betterment estarían valorados en 700 y 500 millones, respectivamente, lo que las sitúa por debajo del umbral para ser consideradas como Unicornios.

Teniendo en cuenta que la estructura de costes de los Robo Advisor es baja y el potencial de crecimiento es muy amplio, no podemos descartar que en un futuro cercano alcancen la lista de Unicornios.

Según la revista Fortune, la primera vez que ellos elaboraron una lista de Unicornios, el 22 de enero de 2015, había más de 80 empresas que cumplían el criterio, además de 8 “Decacornios” (aquellos cuyas valoraciones superan los 10.000 millones). Sin embargo, a día de hoy podemos encontrar más de 140. Viendo estos números tal vez el nombre de Unicornio (por lo raro que era que alcanzasen estas valoraciones) se haya quedado un tanto desfasado. Aunque también puede ser que estemos ante una burbuja similar a la de las empresas puntocom.

¿Por qué un Robo Advisor no es un Unicornio?

Es evidente que las valoraciones de estas empresas están creciendo a un ritmo inferior de lo que lo hacían hace seis meses. En noviembre, la empresa de e-commerce Jet (competencia de Amazon), anunció que había conseguido levantar 350 millones de dólares de financiación, elevando la valoración de la empresa a 1.500 millones de dólares. Una cantidad más que importante para una startup que todavía no cuenta con beneficios, aunque sensiblemente inferior a las primeras estimaciones. Airbnb, que consiguió 100 millones más de financiación, mantuvo su valoración en los 25.000 millones.

En el último trimestre varios fondos de inversión han bajado la valoración de algunas de las compañías tecnológicas no listadas que tienen en sus carteras. Por ejemplo, Fidelity bajó Dropbox un 20%, Snapchat un 25% y MongoDB, un 50% más o menos.

Los fondos de inversión no han hecho declaraciones sobre el porqué de esta bajada de valoración, pero se cree que estas empresas no han cumplido con sus objetivos de crecimiento.