Asesoramiento en fondos de inversión y ¿marketing?

Diario
fondos de inversión

Solemos hablar en este blog de la falta de asesoramiento en el ámbito de las finanzas y más concretamente en el de los fondos de inversión, pero es interesante recordar que contar con el asesoramiento adecuado puede hacer que ganemos enteros en campos tan importantes hoy en día como puede ser el marketing.

Desarrollar la personalidad de una marca es una de las mejores y más importantes inversiones que una empresa debe hacer. Aunque la dispersión de los recursos que se prevén para marketing y publicidad suelen resultar ineficaces, debemos marcar claramente nuestros objetivos y para ello contar con el asesoramiento adecuado es fundamental.

Claves del asesoramiento en marketing

Lo primero que debemos definir es qué problema queremos solucionar y cómo lo vamos hacer. Hay veces en las que la estrategia se basa en dirigir nuestros esfuerzos en crear eslóganes de infarto, que además funcionen en varios escenarios, lo que posiblemente desembocará en respuestas inapropiadas o fuera de contexto que únicamente buscan que se hable de una empresa, sin centrar el objetivo.

Los expertos aseguran que una inversión en imagen de marca es la inversión más importante que puedes hacer en tu negocio, pues es la mejor manera de transmitir los valores de una empresa.

Por otro lado, en las empresas generalmente predomina la dispersión y el poco control sobre los recursos digitales de marketing. Con esto me refiero a las múltiples redes sociales, contenidos, marketing móvil, Big data…y todos aquellos que aún no conocemos y están por venir.

¿Necesito asesoramiento?

Algunos de los retos a los que se enfrentan los departamentos de Marketing son bastante ambiciosos. Por ejemplo, para una empresa web, el primero objetivo y más importante es ser encontrado. Puede parecer muy obvio, pero todas las empresas persiguen que los usuarios que no la conocen aún consigan dar con ella. Las técnicas para conseguir este objetivo varían de la noche a la mañana y lo que hoy puede funcionar, mañana no tanto.

Esto supone un gran desafío, sobre todo en compañías que ofrecen servicios, que suelen tener menor presupuesto para promocionar y dar a conocer la empresa. Las empresas de productos generalmente están más acostumbradas a trabajar la promoción y el marketing.

Los expertos que están al día y siguen las tendencias pueden ofrecernos un asesoramiento muy valiosa para lidiar con estos desafíos sin tener que multiplicar nuestros presupuestos.

El segundo objetivo es dar a conocer una empresa en el mercado, es lo que conocemos como branding o imagen de marca. Este factor tiene un impacto directo sobre la generación de confianza sobre los posibles receptores y clientes potenciales. No es lo mismo un primer contacto con una empresa del todo desconocida, que con una empresa referente en el mercado. Mientras que una startup necesita empezar a generar confianza partiendo de cero, una empresa sólida tiene ya un largo camino recorrido. Es esta la situación ideal que hay que plantearse como objetivo.

Ahorro: toma el control

Finanzas personales

Érase una vez un señor Jubilado que acudió a la oficina de su entidad financiera para hacer unas gestiones y, con motivo del vencimiento de su imposición a plazo fijo, aprovechó para informarse por los tipos de intereses ofertados y los productos de ahorro disponibles para la renovación del mismo.

El director de la oficina le ofreció un producto financiero que en ese momento estaban promocionando, sin tener en cuenta que este producto era jurídica y económicamente complejo. Comercializado por una entidad de crédito sometida a la disciplina bancaria y a la Ley del Mercado de Valores, a través de su red de oficinas locales y, por parte de su personal propio, basado en el régimen de confianza que los mismos tienen establecido con los ahorradores/clientes; que tradicionalmente acuden a las sucursales en busca de estabilidad y seguridad amparados en la confianza que toda entidad de crédito ofrece. Y, en este caso, había sido la entidad de toda la vida del Sr. Jubilado.

Tu ahorro en juego

En ningún momento se le informó de las características de liquidez de los productos que suscribió en relación a la posible irrecuperabilidad del capital de los mismos. Creía que lo que suscribía era un depósito a plazo fijo con opción a recuperar su dinero cuando lo necesitara, con una penalización si lo retiraba antes del plazo pactado.

Lo que le dejó muy claro fue la rentabilidad del depósito, los altos intereses que el mismo le rentaba, y no en cambio el resto de aspectos inherentes al producto adquirido, como la poca seguridad del mismo y el alto riesgo. Además, el director conocía las inversiones anteriores del Sr Jubilado, que se caracterizaban por ser conservadoras. Le estaba ofreciendo un producto de alto riesgo a una persona que no cumplía el perfil requerido.

Si no quieres que esto te pase necesitas un asesor financiero personal. En Feelcapital queremos que el cliente tome el control de su ahorro y que el banco le dé lo que necesita.

 

La digitalización de las finanzas

Finanzas personales

La transformación digital en cualquier tipo de sector, incluido el sector de las finanzas, es imparable. Hasta el punto que las empresas que no tengan presencia digital, es posible pronosticar que desaparecerán del mercado en un futuro, pues es inútil ignorar sus ventajas tanto a nivel social como económico.

El objetivo de las empresas es ser más competitivas y eficientes, y crear mejores productos y servicios gracias al desarrollo digital. Las marcas deben entender la digitalización, abrazarla, ser puntera en su área y saber cómo aplicarla. Aunque el sector de las finanzas siempre ha sido más reacio a este tipo de cambio, cada vez hay más plataformas fintech que confirman la tendencia.

El impacto del fintech en las finanzas

Quien no tenga presencia digital deberá competir con las marcas que están constantemente reinventándose y reciclando ideas para dar respuesta a nuevos e importantes retos como son las empresas fintech. Estos pueden resumirse en uno: la personalización de los productos.

Además, ahora mismo se están centralizando esfuerzos en el proceso de agilizar las respuestas de los clientes para ganar velocidad porque el ‘time to market’ se ha reducido. Nada de esto puede conseguirse sin la digitalización.

De estos años de crisis hemos aprendido una gran lección: las economías que menos han sufrido han sido aquellas con una mayor inversión en I+D y que están más industrializadas. La industria genera puestos de trabajo más estables, mayor PIB por trabajador y, como consecuencia, más exportaciones.

Ahora bien, la idea de una interacción cada vez más automatizada y robotizada despierta temores, sobre su impacto en el empleo. Hacer digital una empresa no equivale a destruir puestos de trabajo, aunque es cierto que se sustituirán ciertos empleos por nuevos perfiles. Eso requerirá de formación, por supuesto.

Asesoramiento: La represión financiera y Feelcapital

Asesoramiento en Inversiones

Somos especialistas en asesorar en fondos

El modelo de asesoramiento busca el que cada uno de nuestros clientes tenga su propia cartera y que esta cartera responda a todas las necesidades financieras y de inversión. La represión financiera comienza como consecuencia de una larga crisis que no se soluciona solo con tomar medidas de ahorro y control del gasto.

La represión financiera consiste en que los tipos de interés libres de riesgo se sitúan en niveles de cero o incluso en tipos negativos (más de 6 países europeos ya tienen tipos de interés negativos) y, por lo tanto, el inversor tiene que asumir riesgo para poder obtener rentabilidad en sus inversiones. Algo a lo que no están acostumbrados los ahorradores españoles después de haber vivido más de una década sin asesoramiento y con tipos de interés extratipados, es decir, que los bancos pagaban intereses por encima del tipo del dinero para evitar la quiebra de su balance que estaba claramente inflado.

Las entidades financieras nos han metido en un entorno de inversión que difícilmente puede estar al alcance de personas normales, que llevan toda su vida financiera fiándose de los bancos y resistiéndose a formarse. Ya les forma el banco con su banca de producto y su endose de fondos a medida de la necesidad del banco, no del inversor. Ante ello, solo podemos permitirnos decir que las cosas están cambiando. Los clientes empiezan a sufrir la represión financiera y la rentabilidad de sus inversiones se acerca más al lado negativo que a una cifra que pueden considerar suficiente para solventar su futuro económico.

El asesoramiento en fondos automático

¿Qué hacemos ante esto? Claramente el futuro de la inversión es el cambio necesario para que cada uno de los inversores sepa dónde está su cartera y qué puede pedir de ella. El futuro ha llegado y las herramientas de asesoramiento financiero automático van a traer un cambio en la industria que provocará que no la conozcamos en su nueva versión, ni siquiera los más antiguos partícipes. Estos cambios tecnológicos, a los que también se unirán los cambios regulatorios, permitirán que cada uno de los inversores conozca y gestione su dinero como un profesional, que sepa los riesgos que le rodean y que le pueden afectar; y además será partícipe constante de los sentimientos del mercado, que pueden hacer que sus inversiones se muevan en una u otra dirección.

El cambio ha llegado. El conocerte a ti mismo, el no tener miedo a la inversión, las ventajas fiscales, la trasparencia de la información y, sobre todo el no sentirse alejado de tu futuro financiero dejándolo en manos de alguien que solo piensa en la cuenta de resultados de su banco, se ha acabado.

Queremos que el mundo de los fondos sea un lugar mejor para invertir y que este objetivo llegue cada vez a más inversores dispuestos a cambiar nuestro mundo.