¿Qué es el Brand Equity?

Finanzas personales
brand

Hoy voy a hablar sobre el término ‘Brand Equity’, muy de moda entre publicistas y marketeros. Traducción?: esa bebida de “cola“, que aún teniendo diez versiones del mismo producto, hace que nos decantemos por una marca u otra.

Pues bien, para todo aquel que no lo sepa, Brand Equity significa valor de marca. Es el siguiente paso a seguir una vez conseguido el standard de calidad de un producto o servicio. Hablando claro, convertirse en la mejor marca para el consumidor, construyendo una marca líder en el mercado, en su categoría.

Gracias a los medios digitales la comunicación entre vendedores y clientes se ha convertido en un proceso inmediato, pues la interacción es rápida cuando los usuarios buscan tu producto (Brand Lovers).

La gran ventaja es que la información directa del consumidor está ahí, tus clientes te están ofreciendo la mayor oportunidad que vas a tener para llegar a ellos. Escúchalos, reacciona ante sus comentarios y evoluciona para ser lo que ellos esperan de ti.
El deber de una empresa es estar pendiente de cómo eres percibido y analizar si es lo que se estaba buscando, y si es así continuar con el buen trabajo. De lo contrario, se debe cambiar la estrategia para llegar al objetivo propuesto.

Es un proceso complicado pero un equipo bien preparado, con las herramientas que necesita, podrá ayudar a la empresa a capitalizar toda esta información y a generar una estrategia que hable de la manera correcta a tu público, con el mensaje adecuado.

Pongamos un ejemplo de brand equity. Una marca ha logrado una alta confianza como seguro y eficaz medicamento contra el dolor, conquistando y consolidando su posición dominante como líder en su categoría. Es consumida por personas de todas las edades, sexos, niveles socioeconómicos, culturas y nacionalidades y se la asocia con bienestar. El laboratorio que la fabrica pertenece a una multinacional y ambos tienen excelentes relaciones con el personal médico que la ha desarrollado, con los canales de distribución, los medios de comunicación y los consumidores.Por lo tanto, el riesgo percibido para la compra y consumo de esta marca es mínimo.

Cuando se logra cimentar una buena estrategia, no será solamente un producto o un servicio, será una marca, y posiblemente será la primera opción para los consumidores.
Esto se traduce en una comunicación que transmite una filosofía y unos valores. ¿Y
qué conseguimos? En primer lugar, la personalidad de la marca creará fidelidad, pero también mejores resultados en percepción de los productos que ofrecen las empresas, mayor eficacia en las comunicaciones de marketing y tendremos más fortaleza con respecto a los competidores.

Transcripción: Tu dinero es tuyo, no es de tu banco

Transcripciones

Derechos del inversor en fondos. Primer derecho: Tu dinero es tuyo, no es de tu banco. Debes saber que el banco no es propietario del dinero, que el dinero es siempre del cliente; y el cliente tiene que decidir dónde lo va a llevar, dónde lo va a meter y, desde luego, no tiene que preocuparle para nada lo que decide su banco. Así que, ten en cuenta: Tu dinero es tuyo, no es de tu banco.

 

¿Qué es un Robo-Advisor o qué es el Asesoramiento Automático?

Fondos de inversiónEtiquetas
robo-advisor

Cada vez se oye más el término “Robo-Advisor” y cada vez son más los artículos que hablan sobre estos asesores robot, pero ¿sabes realmente qué es un “Robo-Advisor”?

Según Wikipedia un Robo-Advisor es un tipo de de asesor financiero que proporciona gestión de carteras de forma online con una mínima intervención humana.Al ser un servicio online y automático tiene una clara ventaja competitiva, la posibilidad de dar asesoramiento a un precio mucho menor que el de un asesor tradicional, facilitando el acceso a un grupo de la población que no tenía el capital necesario para acceder a un asesoramiento personalizado.
En Estados Unidos aparecieron los primeros Robo-Advisors en el año 2012 y, según un estudio de la consultora A.T. Kearney, se calcula que tienen bajo asesoramiento este año 135 billion USD con unas previsiones de llegar en 2020 a los 2,2 trillions.

Empresas como Personal Capital, Wealthfront, SigFig, etc. cuentan ya con 8 millones de clientes y constituyen una industria propia regulada por la SEC (Securities and Exchange Commision).
El funcionamiento, si bien varía ligeramente entre ellas, es muy simple. Consiste en, mediante matemáticas financieras y basándose en la Teoría Moderna de Carteras de Markowitz de 1952, crear carteras personalizadas de manera automática para cada uno de sus clientes.

Pero hay un aspecto que todos estos Robo-Advisors -y en general todos los asesores financieros en EEUU- tienen en cuenta por encima de cualquier otro aspecto y es el impacto fiscal que pueden tener las inversiones para cada cliente, siendo este el principal criterio que utilizan para crear las carteras de sus clientes.
En España, desde el año 2014, contamos con el primer Robo-Advisor europeo que ha traído el modelo americano beneficiándose del efecto fiscal de la traspasabilidad entre fondos de inversión para crear carteras de fondos personalizadas a sus clientes.

Derechos del inversor en fondos: Tu dinero es tuyo, no es de tu banco

Finanzas personales, Post

 

La decisión final de dónde metes tu dinero es tuya, no de tu entidad financiera.  Pueden asesorarte e indicarte dónde debes invertir tu dinero, pero la toma de decisiones depende de muchos factores personales que nadie más que tú conoce. Escucha, valora y decide libremente, sin presiones, sin prisas. Que nadie te coaccione ni te engañe. De tu decisión dependerá la rentabilidad del producto financiero que elijas.

 

Transcripción

 

Obtuvimos las primeras sentencias favorables por abusos bancarios

Las preferentes cuestan 2100 millones entre arbitrajes y demandas judiciales

La Fiscalía desenmascara a los que estafaron a través del Banco Madrid