“Queremos trasladar a los partícipes el coste de su posición en fondos de inversión”

Fondos de inversiónEtiquetas

Capital Inter: Saludamos ya a Antonio Banda, fundador y Consejero Delegado de Feelcapital. Antonio, buenos días, ¿ qué nos traes hoy?

Antonio Banda: Te traigo nuestro simulador de comisiones.

Capital Inter: Miedo me da…

Antonio: No, la verdad es que queremos trasladar a todos los partícipes de fondos, que nada más y nada menos que son 7 millones de partícipes en España, el coste que están pagando por su posición en fondos. Hemos instalado en nuestra página web un simulador de fondos muy accesible. Entras, te hacemos 3 preguntas, y con esas 3 preguntas sabes cuánto se está quedando tu banco de tu dinero.

Capital Inter: ¿Qué tres preguntas son esas?

Antonio: La primera pregunta es: qué cantidad tienes invertida en fondos; la segunda es qué rentabilidad buscas a tus inversiones y la tercera: cuánto tiempo quieres invertir tu capital.
Capital Inter: Bueno, pero eso no lo sabes, en principio puedo decidir 3 años, pero luego al año puedo necesitar el dinero.

Antonio: Lo primero que tienes que pensar es qué rentabilidad quieres conseguir y en cuánto tiempo quieres sacarla. Éstos son los dos planteamientos básicos a la hora de hacer una inversión, pero si quieres sacar un 100% de hoy a mañana es un poco imposible. Te tendrías que dedicar al narcotráfico…

Capital Inter: A la lotería…

Antonio: Pero si eres una persona con lógica y ves que el tipo de activo libre de riesgo tiene una rentabilidad del 0%, si buscas la lógica tendrás que invertir en renta variable y buscarle un 3% de extra a esa rentabilidad.

Capital Inter: Y el banco mediante comisiones por los fondos que yo tengo comprados.

Antonio: Sí. Además es muy fácil, utilizamos medias de fondos, el criterio de tu riesgo va implícito a cuánto te va a cobrar el banco por ese riesgo que tú quieres asumir. Y a medida que el riesgo es mayor, el banco te cobra más, porque tienen que tomar más posiciones para obtener la rentabilidad que tú buscas. Cuanto menor es el riesgo, la comisión que cobra el banco es menor. La comisión que cobra el banco y la comisión que cobra el gestor , o sea que están unidas las dos en la parte de la distribución.

Capital Inter: Así que en teoría los fondos más conservadores son los que menos cobran por comisiones.

Antonio: Efectivamente, pero eso no es teoría, eso es realidad.

Capital Inter: ¿Luego no hay ninguna sorpresa ni ninguna trampa?

Antonio: Bueno, hay trampas en todos los sitios, ya que las entidades financieras se benefician con esa actitud prepotente hacia sus clientes. No piensan en ellos.

Capital Inter: Estoy pensando por ejemplo, ahora que se llevan mucho los fondos mixtos, no son ni para un perfil más arriesgado ni más conservador, sino para un perfil más equilibrado que quiera aprovecharse de las ganancias en Bolsa pero con un cierto colchón de seguridad, ahí sí te crujen.

Antonio: Hay mixtos muy defensivos, los hay medio pensionistas, y también los hay agresivos. De tal forma que, dependiendo del perfil que tenga cada persona, la realidad es que un mixto defensivo te cobra menos que un mixto muy agresivo, pero sobre todo por la parte de renta variable que tiene el mixto. Este cuando combina renta variable alta la filosofía pura de las entidades financieras es meter una comisión mucho mayor porque teóricamente tiene más riesgo, cuando realmente ese riesgo hay que aplicarlo en función del cliente, que es lo que hacemos nosotros en Feelcapital. Nosotros buscamos la tolerancia al riesgo de cada uno de nuestros clientes y les decimos qué fondos tienen que comprar. En realidad, hacemos un fondo mixto para cada uno de nuestros clientes.

Capital Inter: ¿ Qué fondos son los más caros?

Antonio: Los de renta variable. Y a medida que la renta variable se va complicando son más caros. Es mucho más caro un fondo de renta variable emergente, que un fondo de renta variable España. Y los más baratos son los fondos monetarios, y éstos que tendrían que ser los más baratos, a medida que las entidades financieras -como pasa ahora mismo- no tienen producto que tengan buena rentabilidad, lo que hacen es rotar carteras, y la rotación de carteras supone un gasto para el propio fondo y ese gasto no lo paga la gestora, sino que lo paga el partícipe. Cuando tú a lo mejor compras un producto a 3 años y no lo rotarías, y eso no tiene ningún gasto, si empiezas a rotarlo, para el banco tener rentabilidad de esa rotación reduce tu rentabilidad.

Capital Inter: ¿Hay gestoras más caras que otras?

Antonio: Pues sí Las españolas son infinitamente más caras que las ¿españolas? extranjeras/internacionales, hablando en términos de gastos generales. Porque por lo general, cuando hacen la operativa , no cargan al fondo esa operativa de intermediación, y que tienen acuerdos de intermediación barata. No están pensando al rotar la cartera del fondo darle menos rentabilidad al partícipe, al contrario, siempre buscan dar rentabilidad al partícipe porque ese es su objetivo.

En España, lo que hacen la mayoría de las gestoras es darle rotación al fondo para que esa rotación vaya a la gestora y de paso vaya a la entidad financiera que la está manteniendo.

Capital Inter: Bueno yo me meto en feelcapital.com y encuentro esas tres preguntas…

Antonio: En Feelcapital.com tenemos un simulador de fondos. Está muy claro, entras., respondes a las 3 preguntas y vas a saber. Y además, si entras y respondes a las preguntas, te vamos a regalar un mes gratis de Feelcapital, para que pruebes y nosotros podamos ofrecerte tu cartera personalizada, mucho más barata y desde luego muchísimo mejor gestionada que la que tienes ahora mismo.

Capital Inter: feelcapital.com, Antonio, gracias.

Fondos de inversión: “La gente tiene más necesidad de asesoramiento cuando las cosas van mal”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversion

Antonio Banda: A través de la web de Feelcapital hemos querido crear un simulador con tres preguntas muy rápidas que además consisten solo en el dinero que tienes invertido, la rentabilidad que quieres sacar y el plazo en el que estás invertido. Con estos tres datos somos capaces de aproximar cuanto se está quedando el banco de tu inversión. Y luego lo que hacemos es poner a disposición de todos los que lo prueben un cupón para probar gratuitamente Feelcapital durante un mes y darles una recomendación de inversión que les va a servir para su cartera, toda la vida.
Lo que vamos a hacer es dar asesoramiento a todos aquellos clientes que quieran tomar el control de su dinero.

Visión Global: Podemos probar el simulador en directo si le parece. ¿Cuánto dinero hay invertido en fondos? Ponemos una cifra de 12.000 euros. ¿Cuál es la rentabilidad anual que esperas de tu inversión? 4% de rentabilidad. ¿Cuánto tiempo mantendrás la inversión? 5 años. Automáticamente nos aparece un importe y dice así “este es el importe que tu banco se queda cuando inviertes en fondos de inversión” con esos tres detalles. Y serían 262,08 euros al año. Teniendo en cuenta que vamos a mantener al inversión durante 5 años pues supera los 1500 euros.

AB: O sea que estas pagando en 5 años casi el 14% de la inversión. Y sobre todo es una cosa, que reduciendo el coste de las inversiones ese dinero va directamente a tu rentabilidad. O sea que si tu esos 262 los conviertes en 100 euros, tienes un incremento de beneficio de 162 y lo puedes convertir porque lo que ocurre es que hay productos o fondos que están disponibles para todos los españoles dentro de esos 25.000, que te dan la oportunidad inicial de tener un coste menor y por tanto tener una rentabilidad mayor. Sin dudar que puede haber fondos que pueden estar mejor o peor gestionados. Pero lo que está claro es que un gestor tiene que añadir valor y lo que no puede cobrarte un gestor por gestionar tu dinero es 10 veces lo que te cuesta el dinero a un año. Eso es una cosa que no tiene mucho sentido.

VG: ¿Cómo se consigue lograr este dato?

AB: Nosotros hemos utilizado media de fondos, tanto para el importe que estás invirtiendo, el que esperas en la rentabilidad y el del tiempo que estás invertido. Estos datos nos permiten calcular medias para los importes en las distintas categorías y con eso sacamos esa rentabilidad aproximada. Lo que si pedimos al cliente es que ahí lo ve de una forma sencilla. Luego le damos la oportunidad de darle el cupón para que entren en nuestra `página web y vean ya su cartera real con los fondos que tiene actualmente, cuál es el ahorro que tendrá con nuestra recomendación y, sobre todo, la recomendación de la cartera y el seguimiento que le dará una satisfacción que seguro no tiene ahora mismo. Y todo ello sin cambiar de banco y exigiendo a tu banco que haga lo que tú le estás diciendo que haga. O sea, tú vas a tu banco y le exiges que te haga esta cartera.

VG: Pues yo animo a todos los oyentes que estén invertidos en fondos a que utilicen a través de feelcapital.com este simulador, porque luego tienen efectivamente la posibilidad de descubrir el funcionamiento de Feelcapital y de obtener una mayor rentabilidad y sobre todo de no pagar unas determinadas comisiones ir reduciendo poco a poco la rentabilidad. Y más en este momento en el que muchos de los inversores en fondos están con nerviosismo y mirando minuto a minuto lo que está sucediendo en Grecia.

AB: Sí, de hecho nosotros lo estamos comprobando. Nosotros hemos tenido en las últimas dos semanas que hemos empezado este mercado fuerte a la baja incrementos de usuarios que casi se ha triplicado el uso de nuestra página web, como consecuencia de que la gente tiene más necesidad de asesoramiento cuando las cosas van mal. Y es una oportunidad, o sea con una herramienta que te cuesta al año 150 euros te puedes ahorrar el coste a través de las comisiones y estar bien asesorado.

VG: Pues feelcapital.com a través del simulador pueden ir conociendo el importe aproximado que el banco se queda cuando se invierte en fondos a través de entidades financieras. Hasta mañana Antonio.

Puedes estar toda tu vida invertido en fondos de inversión sin hacer ningún pago fiscal

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Visión Global: Buenas noches, decir Antonio Banda es decir www.feelcapital.com, para que el oyente rápidamente pueda acceder a la aplicación y conocer el funcionamiento de Feelcapital que no es otra cosa que un asesoramiento personalizado.

Antonio Banda: Bueno sí, la base de Feelcapital consiste en buscar a cada cliente su perfil financiero y, fundamentalmente, nos hemos basado en fondos de inversión porque es la herramienta que tiene que utilizar un inversor para tener la mayor ventaja, la fiscalidad de los fondos. Como sabes, si no vendes el fondo, a través del traspaso puedes estar toda tu vida invertido en fondos sin hacer ningún pago fiscal, y esa ventaja la tienen exclusivamente los fondos de inversión. Y eso es lo que hace que nosotros usemos los fondos como herramienta de asesoramiento. Luego, una vez que tenemos el universo de fondos, que en España tenemos 25.000, son muy grandes y de todos los tipos. Lo que hacemos es personalizarlos mediante los cuatro algoritmos cuadráticos encadenados que nos dan la posibilidad de tener hasta un millón de carteras distintas.

VG: Explíquenos más concretamente estos algoritmos, porque cuando lo escuchan algunos oyentes dicen ¿esto qué es?

AB: Bueno, los algoritmos son unas formas sencillas que las colocas en la máquina y es ella la que las calcula. Tú no tienes nada más que responder a los cuatro elementos clave que son nuestro primer algoritmo. Mediante la respuesta del cliente a diez preguntas, conseguimos su distribución en tres activos que son: renta fija, renta variable y monetario. O sea, la distribución del 100% de la cartera entre esos tres activos.

El segundo algoritmo es el que dice cuántos fondos optimizan la cartera del cliente en función de la inversión que vaya a hacer en fondos.

El tercer algoritmo distribuye entre 10 categorías que son: 5 de renta variable (España, Europa, Japón, Estados unidos y Emergente), 4 de renta fija que son, Gobierno a corto, a largo, corporativo, y el último fondo monetario; entre esas diez categorías se distribuye la cartera. Por último, el cuarto algoritmo, lo que hace es, utilizando 60 ratios de mercado, 30 de costes, 30 de momentum y 30 de rentabilidad-riesgo, hacer la selección entre esos 25.000 fondos de inversión de lo que le corresponde a cada cliente. Al final de eso lo que tenemos es una cartera de la que conocemos el perfil de tolerancia al riesgo del cliente, que te dice qué rentabilidad esperada tienes para esa cartera y que también te dice qué horizonte temporal de inversión tienes que tener para conseguir una rentabilidad aproximada a la esperada para esa cartera.

Todo eso lo hacemos a través de un sistema automático. Nosotros asesoramos en fondos y le damos la información al cliente, pero no solamente se la damos, sino que al cliente le vamos informando de si tiene que hacer algún cambio en esa cartera, que es lo que hemos llamado Línea Vital Financiera: que consiste en informar continuamente a nuestro cliente de qué cambios tiene que hacer en su cartera para conseguir sus objetivos de rentabilidad.

VG: ¿Esos algoritmos comienzan a funcionar una vez que el cliente ha respondido a las diez preguntas para conocer su perfil?

AB: Eso es. La parte inicial, las diez preguntas y la distribución entre renta fija, variable y monetarios, Feelcapital se lo da a nuestros clientes de forma gratuita y le informamos de cuál es esa distribución la que necesita. Luego, lo que es el seguimiento y la Línea Vital Financiera y el estar continuamente informados se lo damos en nuestra parte de pago, que es un pago en el que ponemos el precio del asesoramiento. Nosotros cobramos o 15€ al mes, o si quieres la versión anual son 150€ por un año de asesoramiento continuo.

VG: ¿Qué es exactamente la Línea Vital Financiera?

AB: La Línea Vital Financiera es un concepto que hemos inventado nosotros y que se aproxima a una autopista de inversión. El cliente va montado en su coche, va invirtiendo y nosotros le vamos guiando. Le vamos diciendo cuándo tiene que girar, cuándo tiene que acelerar o frenar, en función también de su personalización. Nosotros hacemos eso para cada uno de nuestros clientes y de forma única, cada uno de nuestros clientes es único en el modelo en función de los datos que nos ha dado, que nos sirven para saber si ese cliente se está alejando de su riesgo. Nosotros le asesoramos para que vuelva a su línea de riesgo. Y si ese cliente en algún momento quiere invertir más dinero o quiere sacar dinero de su cartera, nosotros le asesoramos sobre dónde tiene que invertir. El perfil inversor lo modifica el cliente, porque para nosotros el cliente es único.

VG: Pero si tiene más dinero, al hacer su perfil de inversor dirá: “bueno en vez de 20.000 quiero invertir 30.000”, ahí está modificando y también los algoritmos…

AB: O cambia su situación de fondos… Incluso esa situación del cliente se puede deber a un cambio en su situación vital. Ese cliente tiene mayor capacidad o menor de asumir riesgo y eso es lo que va a marcar en lo que nosotros le asesoramos. Nosotros no asesoramos en función de los mercados, aunque sí los consideramos en nuestros algoritmos, pero lo que interviene aquí de manera más directa es el cliente. El cliente sabe su situación, qué es lo que necesita y nosotros le seguimos en eso.

VG: Don Antonio Banda, de Feelcapital. Pueden entrar en la aplicación y si tienen alguna duda mañana estaremos aquí a esta misma hora.

Antonio Banda: “Las grandes entidades han abusado de sus clientes cobrando comisiones enormes en fondos de inversión”

Finanzas personalesEtiquetas

Cierre de Mercados: Bueno, ustedes asesoran a los inversores en fondos y en lo que va de año les ha ido muy bien…coméntenos cuál es su metodología.

AB: Nosotros somos un modelo de asesoramiento a través de internet. El modelo fundamentalmen-te se basa en cuatro algoritmos cuadráticos encadenados que, como resultado de su utilización, con-seguimos hacer la personalización en carteras de fondos. Buscamos sobre todo clientes que tengan posiciones en los bancos. Somos una EAFI regulados por la CNMV y lo único que hacemos es asesorar.

Nuestros clientes no tienen que cambiar de banco, a no ser que el banco se ponga muy cabe-zón y no les dé nuestras recomendaciones, que suele pasar, pero nuestro objetivo es que el cliente no cambie de banco. Lo que hacemos son carteras optimizadas para cada uno de nuestros clientes en función de responder inicialmente a diez preguntas que nos van a dar el perfil de tolerancia al riesgo de cada cliente. Y con esos datos damos la rentabilidad esperada y el horizonte temporal de inversión para que se consiga esa rentabilidad esperada. Todo eso lo hacemos de forma gratuita. Pueden entrar en www.feelcapital.com e introducir su cartera de fondos y en respuesta le vamos a dar una cartera optimizada con la rentabilidad esperada y el horizonte temporal.

CM: Rentabilidad es algo importante, pero también las comisiones que cobran por los fon-dos..

AB: Sí, ese es uno de los problemas que tenemos en España. Las grandes entidades financieras han abusado de sus clientes cobrando comisiones enormes, y solamente con reducir las comisiones tie-nes ya un mayor margen de rentabilidad. La rentabilidad en los fondos como va unida al valor li-quidativo es fácil de ocultar y muchas veces podrías tener mayor rentabilidad, pero no es así como consecuencia de las comisiones que te están cobrando sin declararlas.

CM: Don Antonio, explíquenos brevemente cómo pueden contratar sus servicios.

AB: La plataforma es muy sencilla. Lo único que nosotros hacemos es asesoramiento en fondos a través de internet. No tenemos un sitio físico donde atender a los clientes, sino que es todo asesora-miento online. Entonces, lo que tienes que hacer es entrar en la página web, contestar las diez pre-guntas de tu tolerancia al riesgo y con ello te damos una cartera basada en tres activos que conside-

ramos básicos: renta fija, renta variable y monetarios. Esa es la parte gratuita. A partir de ese mo-mento y mediante el pago por tarjeta de crédito (15 euros al mes o 150 al año) hacemos un aseso-ramiento continuado que consiste en: a través de un e-mail que mandamos semanalmente y también a través de la página web, que tenemos un servicio 24 horas, le recomendamos al cliente qué cam-bios debe hacer en su cartera óptima según sus cambios en el perfil de riesgo. Cuando el cliente se separa de la línea que tiene marcada, le hacemos recomendaciones para que vuelva a su objetivo marcado.

CM: Antonio Banda, consejero delegado de Feelcapital, muchas gracias.