Los CEO de las EAFI españolas lideran el ranking de actividad digital del sector financiero

Diario, EAFI
Los CEO de las EAFI españolas lideran el ranking de actividad digital del sector financiero

LOS MÁXIMOS RESPONSABLES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS ESPAÑOLAS REÚNEN A MÁS DE 32.000 SEGUIDORES EN TWITTER Y MÁS DE 35.000 EN LINKEDIN.

EL III INFORME DE INVERSIÓN DIGITAL DE FEELCAPITAL DEMUESTRA QUE LA IMPLICACIÓN DEL CEO INFLUYE EN EL POSICIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES QUE DIRIGEN.

Continuar leyendo «Los CEO de las EAFI españolas lideran el ranking de actividad digital del sector financiero»

¿Qué ocurre con el precio del petróleo?

Diario
Qué ocurre con el precio del petróleo

Todo sigue igual. Un año después de nuestro último post sobre el precio del petróleo poco ha cambiado la cosa. Nadie sabe cuándo se conseguirá el acuerdo entre todos los productores del petróleo para evitar la sobreoferta en la que se encuentra inmerso este mercado. Pero lo que está claro, es que el nivel actual del crudo beneficia a todos los países no productores de petróleo, y está perjudicando gravemente la economía de muchos otros que dependen de esta materia prima para evitar un déficit en sus balances. El mundo de las finanzas sigue muy de cerca este mercado, ya que esta materia prima es esencial para la logística de las naciones.

Ya a mediados de 2014 empezamos a ver una bajada del precio del petróleo por el enfriamiento de la demanda mundial y la explosión del fracking. Esa caída del precio del petróleo provocó que esa nueva técnica para la extracción de crudo llamada fracking dejara de ser rentable, costaba más extraerlo que el precio que obtenían de su venta. Este descenso de la demanda a nivel mundial ha provocado una bajada del precio difícil de controlar, ya que para equilibrar la oferta y la demanda, todos los países productores de petróleo deben ponerse de acuerdo sobre la cantidad de crudo que van a producir.

A esto hay que sumarle que la semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump anunciara la venta de la mitad de las reservas de crudo del país, y la reactivación de los pozos de Alaska, los cuales no se estaban explotando hasta el momento. Esto va a suponer la entrada de 95.000 barriles más al día en un mercado con un importante problema de oferta, y una demanda con serias muestras de debilidad.

Aún con todo esto, los analistas apuestan por un aumento del precio del petróleo de cara a 12-18 meses. En primer lugar, porque la demanda global parece estabilizada, y al mismo tiempo los inventarios se han reducido, mientras que el crecimiento de la economía global es alcista. Además, el incremento de las tensiones geopolíticas puede provocar una contracción de la oferta que vaya más allá del acuerdo de recorte de los principales productores. Y por último, la reducción del precio del petróleo ha derivado en recortes en los presupuestos para la búsqueda de nuevos yacimientos.

Los asistentes de voz en las fintech

Diario
Los asistentes de voz en las fintech

Como casi todo lo relativo a la tecnología, las películas de ciencia ficción ya predijeron que en un futuro, cada vez más próximo, todos dispondremos de un asistente de voz en casa. Al igual que estamos viendo con las fintech, la tecnología avanza para hacernos la vida más fácil. Desde encargar una pizza, pasando por que nos informe sobre el estado del tráfico o del tiempo, hasta controlar los electrodomésticos del hogar, con una simple petición en voz alta. Así funcionan los asistentes de voz y la carrera por estar a la vanguardia de estos dispositivos ya ha empezado.

Al igual que ya existen robo advisors que se encargan de nuestras finanzas personales; plataformas de crowdlending que ponen en contacto a prestamistas y prestatarios sin necesidad de tener que contratar con los bancos; portales de inversión mobiliaria sin necesidad de comprar la totalidad de un inmueble… Los asistentes de voz se posicionan para revolucionar las ventas por internet. Cuando estén lo suficientemente desarrollados podremos encargar cualquier cosa que se nos antoje con un simple comando de voz.

Amazon va a la cabeza con Echo. Fue el éxito en ventas de la cibertienda las pasadas navidades y ahora Amazon acaba de presentar un dispositivo Echo con pantalla que permite realizar videollamadas. Se trata de un pequeño altavoz (el nuevo modelo incluye una pantalla) que es capaz de entender el lenguaje natural gracias a la tecnología de Alexa, también propiedad de Amazon. A este dispositivo se le puede pedir que nos ponga una canción de Spotify, nos informe del tráfico, ponga la alarma, controle la calefacción o las luces de nuestra casa, etc. Según datos de eMarketer los dispositivos Echo de Amazon tienen un 70% de cuota en EEUU. Con Alexa Amazon busca que a corto-medio plazo seamos capaces de hacer la compra online a través de comandos de voz.

En segunda posición encontramos a Google, con su dispositivo Google Home y su asistente Google Assistant. Según el citado estudio de eMarketer se sitúa en segundo lugar con un 24% de cuota de mercado. Este dispositivo permite interactuar con los usuarios tanto mediante texto, como con comandos de voz. Posibilita además buscar respuestas a las preguntas del usuario a través de Google, puede poner canciones y anotar citas en el calendario.

Microsoft también ha entrado en este mercado con Invoke, que usa su asistente digital Cortana. Este dispositivo, fabricado por una filiar de Samsung, puede realizar llamadas de voz gracias a su integración con Skype. Además, al igual que sus competidores, también permite reproducir música, comprobar el tráfico o controlar algunas funciones del hogar.

Por último, existen rumores de que Apple está trabajando en un dispositivo de este tipo, que funcionaría con su asistente virtual Siri. Siri lleva varios años funcionando y podemos pensar que la interacción con su asistente, si realmente terminaran sacando un dispositivo de este tipo, podría ser de las mejores.

Como hemos dicho la carrera acaba de empezar y se presenta como un maratón, ya que quien quiera dominar este sector deberá ir actualizando constantemente las funciones de su asistente. Para ello deberán llegar a acuerdos con todo tipo de compañías para que sus servicios puedan ser encargados a través de estos asistentes de manera automática sin necesidad de una interacción humana que vaya más allá de un comando de voz. Las empresas tecnológicas saben que este dispositivo puede llegar a tener una repercusión como la que hemos vivido con los smartphones y pondrán toda la carne en el asador para ser los mejores.