Robo Advisor, la gran carrera fintech

Diario, Robo Advisor
Robo Advisor, la gran carrera fintech

Probablemente ningún otro sub sector del ámbito de las fintech haya recibido tanto interés, institucional y retail, como el de los Robo Advisor.

El negocio de la planificación financiera y la inversión afecta a un gran segmento de los inversores y tiene implicaciones sobre grandes cantidades de capital. La innovación tecnológica en el mundo de la inversión ha iniciado una carrera contrarreloj entre start-ups, entidades financieras, empresas de gestión de activos y aseguradoras para dar servicio a una base de clientes que está cambiando sus hábitos de consumo. Hay varios factores a considerar mientras la competencia se acrecienta.

¿Quiénes son los Robo Advisor?

A día de hoy, los Robo Advisor son conocidos por la mayoría de los que siguen el mundo de las fintech. Estos son las start-ups que mayor atención mediática han atraído debido a ser nativas digitales. Sus servicios incluyen la creación de carteras de manera automática, una distribución entre tipos de activo o Asset Allocation automatizado, una evaluación del riesgo online, rebalanceos de las cuentas y otra serie de herramientas digitales. Al ser servicios online tienen unas comisiones competitivas respecto al resto de la industria.

En general, los Robo Advisor permiten a más personas, que de otra manera no tendrían la posibilidad de invertir con profesionales o llegar a mínimos de inversión de bancas privadas, entrar a invertir al mercado. Los Robo Advisor satisfacen la necesidad de herramientas más económicas, automáticas y de planificación digital que pueden ser preferidas por inversores más jóvenes o con un perfil más digital; y por aquellos usuarios que prefieren más privacidad y control de sus inversiones. La coyuntura económica actual con tipos de interés tan bajos está contribuyendo a que los inversores busquen nuevas estrategias de planificación para su futuro financiero.

La competencia en el terreno de juego

No solo los llamados Millenials y otras generaciones nativas digitales son los que prefieren las herramientas de inversión digital. Un estudio reciente de E*Trade Streetwise muestra que en los tres grupos de edad de 25-34, 35-55 y 55+, la mayoría prefiere algún tipo de robot o herramienta digital que combine con asesoramiento personal. Algunas empresas se han percatado de esta preferencia y están empezando a competir con los Robo Advisor.

Para los brokers online, entrar en el asesoramiento robot parece una extensión natural de su servicio electrónico. Los brokers y agencias de valores sufrieron una gran transformación a finales de los noventa durante el primer boom tecnológico y la mayoría, si no todos, se volvieron plataformas online. Es más interesante el nivel de interés por los Robo Advisor de los “jugadores tradicionales” como son las compañías aseguradoras, bancos y empresas de gestión de activos. Estas empresas se están moviendo de manera agresiva para crear, comprar y asociarse con las tecnologías de los Robo Advisor.

Este artículo es una adaptación del publicado en la revista Forbes.

Jubilación: ¿está nuestro futuro financiero en riesgo?

Diario, Finanzas personales
Jubilación, ¿está nuestro futuro financiero en riesgo?

La jubilación puede parecer una idea un tanto abstracta hasta que nos acercamos peligrosamente a ella. Por esa razón, tendemos a posponer decisiones que podrían facilitarnos a nosotros y a nuestros herederos nuestro periodo de jubilación, tales como la planificación de nuestro patrimonio o nuestro testamento en vida.

Continuar leyendo «Jubilación: ¿está nuestro futuro financiero en riesgo?»

¿Fondos de inversión o acciones para asegurar tu futuro financiero?

Diario, Fondos de inversión
Fondos de inversión

Hemos llegado a un punto en el que las pensiones no van a poder ser sostenidas por el Estado y donde nuestro futuro financiero, una vez estemos jubilados, no va a estar asegurado. Por ello, se hace necesario replantearnos la situación y buscar una solución.

La lógica nos invita a pensar en ahorrar y guardar el dinero para poder disponer de él en un futuro. Ahora bien, esto puede provocar que perdamos poder adquisitivo debido a la inflación. Por si esto no fuera suficiente, en el entorno actual de tipos negativos, podríamos incluso tener que pagar por tener el dinero depositado en el banco.

Un ejemplo de lo que puede suponer el entorno actual para los inversores lo encontramos en la empresa Deutsche Bahn, el operador ferroviario alemán que emitió un bono a cinco años con tipo del -0,006%. No obstante, esta anomalía de tener que pagar por prestar dinero es puntual y dejará de pasar cuando el Banco Central Europeo abandone su programa de compra de bonos. Por todo esto, podemos considerar que si queremos disfrutar de una jubilación placentera debemos destinar nuestro dinero a una inversión, es decir, intentar conseguir rentabilizar nuestros ahorros. Aquí es dónde puede surgir la duda de si invertir en fondos o en acciones.

¿Fondos de inversión o acciones?

Una de las ventajas de los fondos de inversión sobre las acciones es la posibilidad de tener acceso a una cesta de activos distintos con suscribir una única participación, ya una persona que quiere comprar -por ejemplo- acciones en España, o bien lo hace suscribiendo un fondo de inversión que invierta en España o debe decir en qué empresa de las que cotizan en España es la más adecuada, la cantidad a invertir, cuándo comprar, cuándo vender, etc.

Además, si su intención fuera comprar en otro mercado que no sea el español se podría encontrar con la imposibilidad de comprar determinados activos debido a que, al ser un inversor minorista, podría no cumplir las características necesarias que, sin embargo, un fondo, al estar gestionado por un inversor profesional sí podría.

Otra de las ventajas -la principal-, es la traspasabilidad fiscal de los fondos, que los convierten en el mejor instrumento de inversión para clientes minoristas. De tal forma que se puede cambiar de un fondo a otro sin ningún coste fiscal, al cual solo tendrás que hacer frente en el momento que reembolses tu posición.

Si decidimos destinar nuestro dinero a un fondo de inversión, debemos saber cómo elegir un buen fondo de inversión y buscar asesoramiento profesional como el de Feelcapital, que crea una cartera óptima para cada cliente teniendo en cuenta su nivel de riesgo. De esta forma, el inversor tiene la tranquilidad de saber que no se equivoca al hacer la selección. Además, se le lleva a cabo un seguimiento continuado de su cartera, enviándole informes para que este sepa qué hacer en cada momento.