Fondos de inversión digitales después de Navidad

Fondos de inversión

El consumidor va perdiendo el miedo de otros años. La recuperación económica y el mayor optimismo entre la ciudadanía posibilitarán que la inversión en fondos de inversión desde dispositivos digitales de este año sea la mejor desde que estalló la larga crisis.

Conclusiones Navideñas y Fondos de Inversión

Pues bien, estudios han concluido que esta Navidad se gastó entre un 4 y un 5% más en las compras navideñas. Un proceso de compra que ha evolucionado y que cada año experimenta una mayor transformación hacia la digitalización. Los datos de incremento de ventas en comercio electrónico auguran un repunte del consumo en comparación con años anteriores, donde han primado las compras más útiles, pequeñas y controladas.

Pese a ello, las transacciones de comercio electrónico se siguen realizando desde el ordenador y no desde el dispositivo móvil, y la tendencia actual más utilizada es la multicanal (combinar compra online con compra en tienda física). Esta tendencia se está viendo entre los inversores a la hora de adquirir fondos de inversión, la mayoría prefiere el ordenador al dispositivo móvil pero prefieren saber que tienen una sucursal a la que acudir en caso de ser necesario.

E-commerce en fondos de inversión

Otra prueba de ello es que los gigantes del e-commerce mundial estén optando por abrir tiendas físicas, como el caso de Amazon, que ya tiene su propia cadena de tiendas. Aún así, el mercado online sigue cosechando grandes ganancias por la cantidad de ventajas que ofrece. Y es que las plataformas web cada vez tienen más importancia entre los consumidores, de tal forma que muchos usuarios curiosean la versión online para ir directamente a la caza de lo que quieren. En fondos de inversión el uso de plataformas online no está tan extendido pero el uso de estas cada vez es más mayor por parte de los inversores.

Este canal de venta proporciona un proceso de compra más cómodo y sencillo, evitando así acudir a tiendas físicas y grandes almacenes. Además, muchos consumidores van buscando otras ventajas, como encontrar una mayor oferta de productos. Entre ellos, piezas únicas hechas a mano o la posibilidad de realizar compras en cualquier momento, sin tener que esperar colas, y poder adquirir artículos que se venden en otros países. En el caso de los fondos de inversión, tener todo el catálogo de fondos disponible a un solo click.

Robo Advisor: Más de 900 millones de euros bajo asesoramiento automático en fondos de inversión en 2015

Robo Advisor
  • 9.224 INVERSORES REGISTRADOS CONFÍAN A ESTA PLATAFORMA AUTOMÁTICA UN PATRIMONIO MEDIO DE 99.384 EUROS.
  • EL RIESGO MEDIO DE LOS INVERSORES SE SITUÓ EN EL NIVEL 43,87, ALGO MENOR QUE EL AÑO ANTERIOR.

Madrid, 7 de enero de 2016. El patrimonio bajo asesoramiento automático en fondos de inversión en el año 2015 alcanzó en España una cifra superior a los 900 millones de euros, según datos de la EAFI Feelcapital, el primer Robo Advisor español.

Esta herramienta comenzó a funcionar en septiembre de 2014 en nuestro país y suma en poco más de un año 9.224 inversores registrados, con un patrimonio medio asesorado de 99.384 euros. El riesgo medio de estos inversores se situó en el nivel 43,87, con una ligera reducción con respecto al año anterior.

Las carteras de Feelcapital, compuestas en función de 11 perfiles de riesgo tipo, lograron el pasado ejercicio resultados positivos, mejorando en muchos casos los índices de referencia del mercado. Así, la cartera Feelcapital 80, obtuvo una rentabilidad en 2015 del 7,90%, con una distribución en fondos de inversión del 75% en Renta Variable, el 23% en Renta Fija y el 2% en Monetarios.

Antonio Banda, CEO de Feelcapital, espera que en el año 2016 “se produzca el gran traspaso de depósitos a fondos de inversión, que es donde los inversores particulares deben estar invertidos”. Banda cree que la industria del asesoramiento automático, o Robo Advisor, “será la protagonista del gran cambio en la forma de llegar a la inversión, tal y como ya está ocurriendo en Estados Unidos”.

 

tabla DICIEMBRE 15

 

SOBRE FEELCAPITAL

Feelcapital, EAFI, S.L. es la primera plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. La herramienta permite a los inversores, independientemente de sus conocimientos, disponer de su cartera de fondos con su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Feelcapital está regulada por la CNMV como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) inscrita con el nº 152.

Asesoramiento personal: propósitos de Año Nuevo

Asesoramiento en Inversiones

Asesoramiento personal

Todos los años confeccionamos listas de cosas que queremos hacer y otras que queremos dejar de hacer en nuestra vida. Para el 2016 voy a proponerte unas pequeñas pautas de asesoramiento personal con una lista de objetivos y metas que podrías proponerte cumplir, aunque pese a nuestra buena voluntad, la mayoría suele quedarse a mitad de camino y algunos solo en el intento.

Para que esto no ocurra, debemos plantearnos objetivos realistas. Tenemos que saber lo que realmente queremos y para qué lo queremos, que lo podamos hacer. Los retos imposibles no llevan a ningún lado, tienen que depender exclusivamente de nosotros. Solo podemos controlar lo que está en nuestras manos.

Asesoramiento en 15 puntos

  • Aumentar el rendimiento en el trabajo.
  • Ahorrar dinero.
  • Ser más disciplinado para las cosas que me propongo.
  • Pagar mis deudas.
  • No buscar excusas.
  • Salir de mi zona de confort.
  • Apreciar más lo que tengo.
  • Quejarme menos y sonreír más.
  • Ser un mejor ejemplo para mis hijos.
  • Tener el valor para fracasar.
  • Vivir una vida más sana y cuidarme.
  • Decir más a menudo “no”.
  • Quedar más a menudo con amigos.
  • Dejar de hacer buenos propósitos que no voy a cumplir.
  • Tomar el control de mis inversiones.

Asesoramiento para el nuevo año

Cuando empezamos un nuevo año es la mejor etapa para cambiar y modificar actitudes que el año anterior no funcionaron. Por eso, en el tema de las inversiones hay que renovarse. Ahora nosotros tomaremos el control de nuestras inversiones y no será el banco el que decida por nosotros. Apostaremos por los Robo Advisor, así tendremos un asesoramiento personalizado y nosotros le diremos a nuestro banco qué fondos de inversión queremos y no dejaremos que sea este el que nos coloque el que quiera. Tomaremos nosotros el control.

Un Robo Advisor para Bank of America

Robo Advisor

A la “horda” de asesores de Merrill Lynch se les va a unir un Robot. Bank of America Merrill Lynch ha puesto a trabajar a docenas de empleados para desarrollar un Robo Advisor (asesor automático) que centre sus objetivos en las cuentas de menos de 250.000 dólares, según fuentes del proyecto. Su intención es desvelar el proyecto el año que viene.

Los bancos estadounidenses ven al robo advisor, que usa algoritmos para dar asesoramiento personalizado online con un mínimo contacto humano, como una tecnología disruptiva que puede ayudar a atraer a los jóvenes inversores antes de que se enganchen en la plataforma de un posible competidor. Ejecutivos de Morgan Stanley, propietaria del bróker con mayor número de asesores en los Estados Unidos, y Wells Fargo & Co han dicho recientemente que desarrollarían o adquirirían un robo advisor.

“Esta es una amenza real para nuestro negocio porque dedicamos todo nuestro esfuerzo a dar un servicio que añada valor en el trato persona a persona, que no es para todo el mundo”, afirmó en junio John Shrewsberry, CIO de Wells Fargo. “Hay una nueva generación, que serán los inversores del mañana, que se sienten más atraídos hacia servicios con menos interacción persona a persona y con mayor querencia por las ventajas de los servicios tecnológicos”, añadió.

Robo Advisor, oportunidad o competencia

Bank of America ve una oportunidad en ofrecer un robo advisor que complemente el asesoramiento y la asistencia ofrecida por sus asesores personales.

Betterment, que se lanzó en 2010 en una conferencia de “TechCrunch Disrupt” en Nueva York, y Wealthfront , con base en Silicon Valley, son dos startups que han popularizado el término robo advisor en EEUU. Sus usuarios, que tienden a tener salarios por encima de la media y menos de 50 años, proporcionan su tolerancia al riesgo, edad, ingresos y objetivos totalmente online o vía una aplicación de móvil. Una serie de algoritmos son los que sugieren una inversión y rebalancean la cartera.

Al no tener asesores físicos (las personas son el mayor gasto de una agencia de valores), las nuevas empresas pueden cobrar una tasa anual del 0,5% o menor sobre los activos bajo asesoramiento. Eso reduce considerablemente las tasas de los asesores tradicionales que cobran, como mínimo, un 1%. En una inversión de 100.000 dólares, la diferencia podría suponer más de 50.000 USD ahorrados en 20 años si ambas inversiones obtienen los mismos retornos.

“La diferencia de costes es tan significativa que no se puede ignorar”, comenta en una entrevista Bob Hedges, partner de la consultora A.T. Kearney.

En EEUU, la industria ha sido testigo de un crecimiento exponencial. De casi 0 en 2012 hasta unas proyecciones de 300.000 millones en activos bajo asesoramiento a finales del próximo año, según un estudio de A.T. Kearney. El mismo estudio especula que los Robo Advisors podrían llegar, solo en EEUU, a 2,2 “trillions” (billones españoles) de dólares en activos bajo asesoramiento.

Fuente: Bloomberg.com