¿Invertir en fondos de inversión o gastar? Propósitos de Año Nuevo

Fondos de inversión
Invertir o gastar fondos de inversión

Comienzo este post explicando que gastar es comprar un bien o un servicio y que invertir es comprar un activo que esperamos que nos proporcione aumentar nuestras ganancias en un futuro. Quería que, como propósito de Año Nuevo, se distinguiera entre invertir en fondos de inversión y gastar.

No obstante, viendo las definiciones de la Real Academia Española de invertir y gastar, parece que estoy equivocada, ya que invertir puede significar gastar un caudal. Por lo que invertir no es necesariamente incrementar nuestros ingresos o reducir nuestros gastos, pues en muchos casos preferimos invertir en educación, en viajes, o en otro tipo de inversiones que cultiven nuestro alma y nuestra mente, no sólo en fondos de inversión.

Así que voy a pedir a nuestros lectores que, como propósito de Año Nuevo, cuando se hable de inversión (economía doméstica, economía empresarial y economía nacional), piensen en la diferencia. En si eso que se proponen va a aumentar los ingresos, va a reducir los gastos o simplemente es un gasto.

Si compramos unos zapatos de marca cuando tenemos quince en el armario estamos gastando. Si el gobierno hace una campaña para felicitarnos la Navidad, está gastando. Cuidado, no es que esté en contra del gasto. Hay que gastar porque necesitamos comer, vestirnos, ocio, etc. Además, el gasto es la forma en la que redistribuimos la mayor parte de nuestros ingresos creando empleo.

El tema está en que debemos diferenciar aquello que compramos porque lo necesitamos o queremos, de aquello que compramos porque va a mejorar nuestra situación en el futuro (o esperamos que lo haga). Porque parte de los problemas de esta crisis vienen porque hay quien no sabía la diferencia y ahora la está aprendiendo por las malas.

 

¿Puede un Robo Advisor llegar a ser un Unicornio?

Robo Advisor
Robo Advisor Unicornio

Para responder a esta pregunta lo primero que tenemos que saber es, exactamente, qué es un “Unicornio tecnológico”.

Se llama Unicornio tecnológico a aquellas empresas de reciente creación o “startups” que alcanzan en un impasse de tiempo pequeño los 1.000 millones de valoración. Este termino lo acuñó por primera vez en 2013 el fundador de Cowboy Ventures, Aileen Lee, ya que en aquel entonces se trataba de una auténtica rareza en el mundo del capital riesgo.

¿La lista incluye algún Robo Advisor?

Según las últimas valoraciones a las que hemos tenido acceso sobre Robo Advisor, los americanos Wealthfront y Betterment estarían valorados en 700 y 500 millones, respectivamente, lo que las sitúa por debajo del umbral para ser consideradas como Unicornios.

Teniendo en cuenta que la estructura de costes de los Robo Advisor es baja y el potencial de crecimiento es muy amplio, no podemos descartar que en un futuro cercano alcancen la lista de Unicornios.

Según la revista Fortune, la primera vez que ellos elaboraron una lista de Unicornios, el 22 de enero de 2015, había más de 80 empresas que cumplían el criterio, además de 8 “Decacornios” (aquellos cuyas valoraciones superan los 10.000 millones). Sin embargo, a día de hoy podemos encontrar más de 140. Viendo estos números tal vez el nombre de Unicornio (por lo raro que era que alcanzasen estas valoraciones) se haya quedado un tanto desfasado. Aunque también puede ser que estemos ante una burbuja similar a la de las empresas puntocom.

¿Por qué un Robo Advisor no es un Unicornio?

Es evidente que las valoraciones de estas empresas están creciendo a un ritmo inferior de lo que lo hacían hace seis meses. En noviembre, la empresa de e-commerce Jet (competencia de Amazon), anunció que había conseguido levantar 350 millones de dólares de financiación, elevando la valoración de la empresa a 1.500 millones de dólares. Una cantidad más que importante para una startup que todavía no cuenta con beneficios, aunque sensiblemente inferior a las primeras estimaciones. Airbnb, que consiguió 100 millones más de financiación, mantuvo su valoración en los 25.000 millones.

En el último trimestre varios fondos de inversión han bajado la valoración de algunas de las compañías tecnológicas no listadas que tienen en sus carteras. Por ejemplo, Fidelity bajó Dropbox un 20%, Snapchat un 25% y MongoDB, un 50% más o menos.

Los fondos de inversión no han hecho declaraciones sobre el porqué de esta bajada de valoración, pero se cree que estas empresas no han cumplido con sus objetivos de crecimiento.

Robo Advisor: Pídeselo a los Reyes Magos

Robo Advisor

No sabes qué pedir, no sabes qué regalar, siempre pides lo mismo, siempre regalas lo mismo. Sé original y pide o regala robo advisor, es una excelente alternativa esta Navidad.

Estas fechas son perfectas para obsequiar a los seres queridos con fondos de inversión, acciones, cuentas de ahorro, planes de pensión y para apoyarlos en sus propósitos financieros. Nada mejor que regalar un asesoramiento personalizado a través de los robo advisors. Además, este tipo de regalos contribuyen y crean una cultura financiera.

Los fondos de inversión son una excelente herramienta para motivar el ahorro a largo plazo y para apoyar a nuestros amigos y familiares en sus metas financieras. Entonces, ¿por qué no regalar cupones de un año de asesoramiento personal? Para entregarlos se pueden meter en una cajita decorada o en un sobre sorpresa. También puedes incluir una guía sobre cómo utilizar la plataforma.

Si quieres regalar un año de asesoramiento, yo te voy a regalar la guía de uso y te voy a decir cómo darte de alta:


Semanalmente, te enviaremos un email con información de tu rentabilidad y con las recomendaciones de ajustes en tu cartera según los datos obtenidos en tu optimización personal

Hazte Feelcapital, la forma de mejorar tu vida financiera.

 

Los Robo Advisor nos hacen más humanos

Robo Advisor

El asesoramiento automático del Robo Advisor permite a las personas tener más tiempo para vivir sus vidas. Hay mucha gente que piensa que la tecnología está acabando con la interacción entre las personas, pero la verdad es que los avances tecnológicos conceden mayor tiempo a las personas para gastarlo en lo que más les guste.

En el caso del Robo Advisor o asesor automático, permite a las personas gestionar su dinero cuando ellas quieran y les da una motivación para ahorrar.

El Robo Advisor y la tecnología en casa

Algunos de nuestros amigos o familiares se quejan constantemente de que la tecnología funciona muchas veces como barrera entre las personas y las hace incapaces de disfrutar de una comida sin mirar su “Smartphone”.

En cierta manera esto es cierto, ya que todos en algún momento hemos mirado nuestro teléfono durante la cena, y rara es la vez que pedimos indicaciones para llegar a algún lugar porque tenemos un GPS en nuestro teléfono.

Pero en otros casos, la tecnología nos hace más humanos. Por ejemplo, un lavavajillas nos permite no perder tiempo lavando platos, dándonos más tiempo para estar con nuestras familias o con nuestros amigos. El mismo GPS que evita que tenga contacto humano nos da direcciones más rápido y de forma más eficiente que cualquier persona, lo que nos permite llegar antes a un destino, la mayoría de las veces para pasar más tiempo con la familia y amigos.

Innovando en las finanzas

La innovación en los servicios financieros no es muy diferente. Igual que el lavavajillas y el GPS, dispositivos que se han convertido en una parte básica de nuestro día a día, los robo advisors o asesores automáticos nos facilitan la vida permitiendo pasar más tiempo con nuestros seres queridos.

No es la tecnología la que crea barreras entre seres humanos, sino las tareas que realizamos a diario las que nos privan de pasar más tiempo con los nuestros; como estar constantemente encima de nuestras finanzas personales y no sólo por el tiempo que nos pueda llevar sino porque no estamos acostumbrados a planificar para el futuro.

Para solucionar ese problema nacen los Robo Advisors. Para poder dar un asesoramiento personalizado a un coste menor que un asesor tradicional y, gracias a la tecnología, nos permite dar servicio a cada cliente las 24 horas del día, los 365 días del año. De este modo, es el propio cliente el que decide cuándo quiere dedicarle tiempo a sus finanzas y desde dónde quiere hacerlo para que pueda pasar más tiempo con su familia y con sus amigos.