El capital riesgo como motor de la innovación

DiarioEtiquetas
Imagen de portada del post El capital riesgo como motor de la innovación

En los últimos 50 años el capital riesgo ha financiado ideas innovadoras que han transformado la industria y la economía mundial. Si miramos a las diez empresas más grandes, siete recibieron financiación de capital riesgo.

El mundo del capital riesgo está creciendo y transformándose como lo atestiguan los 340 mil millones de euros que este año han inundado las arcas de estas empresas. Este crecimiento no viene exento de riesgos, desde emprendedores que no siguen sus planes de negocio y queman capital indiscriminadamente hasta inversores institucionales tradicionales que quedan atrapados en startups sobrevaloradas. Pero este crecimiento también es una promesa para convertir el capital riesgo en un sector global. Esto permitiría a empresas potencialmente valiosas de distintos sectores acceder a esta financiación y a pequeños inversores poder acceder a los retornos que estas ofrecen sin tener que destinar grandes sumas de su capital.

Continuar leyendo «El capital riesgo como motor de la innovación»

El gasto público se dispara

DiarioEtiquetas ,
Imagen de portada del post El gasto público se dispara

El gasto público de los gobiernos en la pandemia llegó a los 15 billones de euros, incluyendo préstamos y garantías, lo que supone alrededor del 16% del PIB mundial. Lejos de ser algo puntual, Europa está repartiendo un fondo de 750.000 millones de euros, EE. UU. está a punto de destinar 1,8 billones de dólares (unos 1,6 billones de euros) en extender su estado de bienestar y Japón ha prometido una, todavía, mayor “generosidad” gubernamental.

Continuar leyendo «El gasto público se dispara»

¿Puede el sector financiero salvar el planeta?

DiarioEtiquetas ,

Después de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow, COP26, podemos sacar diversas conclusiones en función de a quién preguntemos, pero sobre la que parece haber unanimidad es que hay un crecimiento de la financiación climática. Las instituciones financieras, que representan más de 8 billones de euros en activos, se comprometieron a eliminar la deforestación de sus carteras de inversión ¿Puede el sector financiero realmente contribuir a salvar el planeta?

A priori debería jugar un papel importante. Cambiar los combustibles fósiles por fuentes de energía más limpia implicará una reasignación de capital inmensa. En 2030, alrededor de 3,50 billones de euros en gasto en energías limpias serán necesarios cada año, el triple de los niveles actuales. En un mundo ideal, la búsqueda de beneficio por parte de los inversores institucionales estaría alineado con la reducción de emisiones lo que obligaría a las empresas a controlar sus emisiones.

Continuar leyendo «¿Puede el sector financiero salvar el planeta?»