El «Frexit» de Le Pen ¿desplome del euro y del EuroStoxx y fuga de capitales?

Gestoras
El Frexit de Le Pen

Julien-Pierre Nouen, Jefe economista-estratega de Lazard Frères Gestion

¿Qué efecto tendrán las elecciones presidenciales francesas en los mercados financieros? Lo más probable es que sea bastante limitado. Mientras las políticas aplicadas se mantengan a cierta distancia de los extremos, los mercados financieros seguirán estando más pendientes de la coyuntura económica (crecimiento e inflación) y la evolución de las previsiones de beneficios de las empresas.

Según apuntan los últimos sondeos, Marine Le Pen se enfrentará en segunda vuelta a Emmanuel Macron o, de forma menos probable, a François Fillon. Ambos candidatos ganarían, casi con toda probabilidad, a la candidata del Frente Nacional (FN). Ambos tienen la intención declarada de reformar Francia, si bien desde percepciones diferentes, y son quienes más posibilidades tienen de convertirse en Jefe del Estado tras la celebración de los comicios. Sin embargo, a esta hipótesis más bien positiva para los mercados hay que contraponer una hipótesis alternativa, la victoria de Marine Le Pen, una hipótesis cuya probabilidad nos parece muy baja.

¿La victoria de Marine Le Pen abocaría Francia a salir de la zona euro? Si bien la Sra. Le Pen mantiene un discurso prudente sobre este tema, no es menos cierto que la salida de la zona euro es un elemento estructural del programa del Frente Nacional. Abandonar el euro llevaría a redenominar un gran número de activos en francos, una nueva moneda que se vería penalizada por una elevada tasa de inflación y, muy probablemente, por una elevada desconfianza por parte de los inversores, con tipos de interés más elevados. Aun cuando Marine Le Pen ganara las elecciones, no creemos que consiguiera cumplir su promesa, y ello por varios motivos que detallamos a continuación. Sin embargo, y en la medida en que una victoria del Frente Nacional aumentaría mucho la probabilidad de un escenario de “Frexit”, se abriría un periodo de incertidumbre y de alta volatilidad en los mercados que nos llevaría a revisar nuestra política de asignaciones.

¿QUÉ PASARÁ SI GANA MARINE LE PEN?

La participación en la moneda única está consagrada en los tratados europeos, y la pertenencia de Francia a la Unión Europea (UE) está reconocida en el artículo 88 de la Constitución de la Quinta República francesa. Salir de la UE y abandonar la moneda única requieren, por tanto, modificar la Constitución. El artículo 89 de la Constitución francesa define las condiciones para poder modificarla. El proyecto de modificación ha de ser aprobado por las dos cámaras de las Cortes francesas con una mayoría de tres quintas partes o bien ser aprobado en términos idénticos por la Asamblea Nacional y por el Senado por mayoría simple y luego por referéndum. Aun cuando el Frente Nacional obtuviera la mayoría en la Asamblea Nacional, las normas que rigen la adjudicación de los escaños en el Senado haría inviable este procedimiento.

Por tanto, habría que descartar la aplicación del artículo 89. Existe otra estrategia posible, la del artículo 11 de la Constitución, que conllevaría la celebración de dos referéndums: el primero sería para modificar la Constitución para poder organizar más fácilmente un segundo referéndum en el que se preguntaría a la ciudadanía si quiere seguir perteneciendo a la UE. El artículo 11, que versa sobre los referéndums legislativos, establece que “el Presidente de la República, a propuesta del Gobierno y mientras dure el período de sesiones, o a propuesta conjunta de las dos Cámaras, publicadas en el Journal Officiel (Boletín Oficial), podrá someter a referéndum cualquier proyecto de ley que verse sobre la organización de los poderes públicos, sobre reformas relativas a la política económica, social y medio-ambiental de la Nación y a los servicios públicos que concurren en ella, o que proponga la ratificación de un tratado que, sin ser contrario a la Constitución, pudiera tener incidencias en el funcionamiento de las instituciones”. La referencia a la organización de los poderes públicos da pie a cierta ambigüedad que ha sido aprovechada en dos ocasiones por el General de Gaulle, la primera en 1962, para que el Presidente de la República fuera elegido por sufragio universal, y la segunda en 1969 cuando propuso la reforma del Senado, que fue rechazada. En ambos casos, el Tribunal Constitucional, consultado una vez consumados los hechos, antepuso la primacía de la voluntad popular expresada mediante el sufragio. Con todo, este pronunciamiento fue muy cuestionado desde un punto de vista jurídico, motivo por el cual todas las reformas constitucionales acometidas desde entonces lo han sido por el procedimiento del artículo 89.

Entre las medidas que el Frente Nacional pretende introducir en su reforma constitucional están, en particular, la de implantar un sistema de sufragio proporcional en las elecciones a la Asamblea Nacional con una prima mayoritaria y la supresión de las limitaciones para recurrir al procedimiento del artículo 11, lo cual permitiría a Marine Le Pen aplicar dicho artículo modificado para cambiar la Constitución y salir de la UE. Dicho artículo establece que el referéndum se hace a propuesta del Gobierno durante las sesiones. Resulta que la sesión actual está clausurada desde finales de febrero en atención a las próximas elecciones y sólo se reemprenderá pasados unos días tras dichas elecciones. Con todo, el Presidente puede convocar una sesión extraordinaria. Pero entonces, ¿qué Gobierno estaría al mando?

Aun cuando Marine Le Pen ganara las elecciones, es poco probable que obtuviera la mayoría en la Asamblea Nacional. Sin embargo, existe un resquicio para su acción. Si gana, puede nombrar un Primer Ministro para que forme un Gobierno provisional. Hemos de recordar aquí que el voto de confianza que pide el nuevo Gobierno tras pronunciar su discurso de política general es una mera tradición republicana y no un requisito legal para que el Gobierno pueda actuar en su ámbito de competencias. Es por ello que el Gobierno provisional podría, una vez abierta la sesión, proponer el referéndum. El artículo 11 establece que el Gobierno interviene ante cada Cámara, tras lo cual se produce un debate. Los diputados contrarios podrían presentar una moción de censura, pero tiene que mediar por ley un plazo de 48 horas entre la presentación de la moción y la votación, un plazo que podría aprovechar el Presidente de la República para convocar formalmente el referéndum.

Si Marine Le Pen consiguiera ganar el referéndum sobre esa reforma constitucional, ello le daría vía libre para convocar un nuevo referéndum sobre la pertenencia a la zona euro. Tendría entonces que convencer a los franceses de lo acertado de salir de la zona euro, sabiendo que los últimos sondeos indican que tres cuartas partes se oponen a ello. En resumen, pensar que la victoria de Marine Le Pen en las elecciones conllevará automáticamente la salida de Francia de la zona euro nos parece muy exagerado.

¿QUÉ EFECTO TENDRÍA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS?

El aumento del riesgo de salir de la zona euro en caso de victoria de Marine Le Pen provocará forzosamente un reajuste en los precios de los mercados y sin duda una fuerte volatilidad al socaire de los acontecimientos políticos que acabamos de describir. Tal como lo hemos explicado, el guion de la salida de la zona euro pasa por diversas fases y es posible que los mercados no integren totalmente en sus precios ese riesgo hasta que no se cumplan varias fases, sobre todo si el Banco Central Europeo interviene. Con todo, la magnitud de la crisis vivida en la zona euro en 2011 nos puede ayudar a vislumbrar las variaciones totales si se produjera semejante situación.

Los tipos de interés de la deuda francesa integrarían un mayor riesgo de redenominación. Sería muy probable que los países periféricos también lo acusaran, ya que la viabilidad de la zona euro sin Francia se haría muy cuestionable. Cuando en 2011 los inversores empezaron a dudar de la permanencia de Italia y España en la zona euro, el diferencial entre los bonos italianos y españoles respecto del bono alemán llegó a superar los 500 puntos básicos (véase el gráfico 1).

Captura de pantalla 2017-04-23 a las 9.42.08

La actitud del Banco Central Europeo será por tanto clave. En la hipótesis que analizamos aquí, el BCE intentará en un primer momento reducir los daños aumentando sus compras de títulos en el marco de su programa de expansión cuantitativa o, como mínimo, aplazando la fecha de inicio de su “tapering” de compras. Los tipos a corto plazo bajarán fuertemente, así como los tipos de los bonos del Estado alemán que volverían, muy probablemente, a territorio negativo. En un contexto así, el euro se desplomaría frente al dólar. En el caso de que Francia fuera el único país europeo en padecer las inquietudes de los mercados, el BCE podría activar el programa de operaciones monetarias sin restricciones*, para lo cual tendría que alcanzar previamente un acuerdo con el Gobierno francés para la aplicación de un programa de reajustes económicos.

En ese contexto, los activos de riesgo europeos estarían sometidos a mucha presión. En el año 2011, el índice EuroStoxx acusó el aumento del diferencial del bono italiano, que de 140 puntos básicos llegó a alcanzar más de 500 puntos básicos, con una caída de más del 30%. En ese mismo periodo, los diferenciales en los bonos de alto rendimiento se duplicaron hasta alcanzar los 800 puntos básicos (véase el gráfico 2). Es probable que los valores financieros sean los primeros en padecer la alta presión.

Captura de pantalla 2017-04-23 a las 9.42.18

También sería probable que los ahorradores e inversores intentaran sacar sus capitales de Francia. ¿Qué margen tendría el Gobierno francés para aplicar mecanismos de control de salida de capitales? Sin duda, sería bastante limitado. El artículo 63 del Tratado sobre el funcionamiento de la UE dispone que “quedan prohibidas todas las restricciones a los movimientos de capitales entre Estados miembros y entre Estados miembros y terceros países”. Por consiguiente, cualquier Decreto que limite la salida de capitales sería invalidado rápidamente.

Chipre en 2013 y Grecia en 2015 introdujeron medidas para impedir la salida de capitales, pero de forma consensuada con la Comisión Europea y en base al artículo 65-1b que autoriza a “tomar medidas justificadas por razones de orden público o de seguridad pública”. En aquel entonces, estaba en juego la supervivencia de sus sistemas bancarios. Por consiguiente, sólo se podría recurrir a este artículo si los bancos franceses se encontrasen en una situación de falta aguda de liquidez. Dada la buena salud de los bancos franceses y una probable reacción del BCE, sólo podrían adoptarse medidas de este tipo pasados varios meses.

¿Podría un Gobierno presidido por Marine Le Pen forzar la máquina en base al artículo 65? No lo vemos probable, y ello por dos motivos. El primero es que el apartado 3 de dicho artículo establece que “las medidas y procedimientos a que se hace referencia en los apartados 1 y 2 no deberán constituir ni un medio de discriminación arbitraria ni una restricción encubierta de la libre circulación de capitales y pagos tal y como la define el artículo 63”. El segundo es que, en el plano político, la aplicación de medidas de control de capitales no obtendría, probablemente, el respaldo de la Asamblea Nacional o el refrendo de los votantes en un referéndum.

Como se ha visto con el fallido decreto por el que Donald Trump pretendía restringir la inmigración, lo que caracteriza un Estado de Derecho es que los actos del Gobierno están sujetos a mecanismos de control jurídico. La senda por la que podría transitar Francia para salir de la zona euro es muy angosta. De hecho, es por esta misma razón que los mercados han reducido el peso que dan a este riesgo en estas últimas semanas. Dicho esto, si la probabilidad de esa salida aumentara en caso de victoria de Marine Le Pen, revisaríamos consecuentemente nuestras asignaciones, pero siempre sopesando correctamente la evaluación de los riesgos por los mercados.

 

Acerca de Lazard Frères Gestion (a 31/12/2013) 

Lazard Frères Gestion es una entidad de gestión de activos francesa que pertenece al grupo Lazard fundado en 1848 en Nueva Orleans (representa en diciembre de 2013, 187.000 millones de dólares de activos gestionados en el mundo). La entidad cuenta con los medios y el alcance de un gran grupo internacional: cubre todo el espectro de activos, tiene presencia en las principales zonas geográficas y cuenta con un equipo de investigación a nivel mundial compuesto por más de 100 analistas especializados en la gestión de activos. Con más de un centenar de colaboradores, Lazard Frères Gestion gestiona en Paris 14.100 millones de euros por cuenta de inversores institucionales y privados. La gestión financiera y el asesoramiento sobre inversiones constituyen el corazón de su expertise.

Lazard_about

www.lazardfreresgestion.es

Mercados emergentes, una apuesta para el largo plazo

Gestoras
Mercados emergentes

Los mercados emergentes vivieron una auténtica euforia en febrero, ya que el sentimiento de los inversores recibió el impulso de la combinación positiva de factores tanto técnicos como fundamentales: el crecimiento global está mejorando, la normalización de las políticas monetarias en los mercados desarrollados seguirá en orden y los temores sobre China están perdiendo fuerza gradualmente. Por último, pero no menos importante, las amenazas de la campaña de Trump tendrán un impacto limitado en el orden económico global.

Los fundamentales a medio plazo siguen siendo muy favorables. Mientras la agenda proteccionista de Estados Unidos ha quedado confinada a la esfera de Twitter, podemos esperar un crecimiento en los mercados emergentes respecto a los mercados desarrollados. Además, la tendencia relativa de desinflación en los mercados emergentes frente a los mercados desarrollados es muy fuerte. Ambos factores deberían servir de base para un buen rendimiento en los mercados emergentes en los próximos años. Es más, después de la debilidad generada por la incertidumbre que vimos en el último año, las valoraciones siguen siendo atractivas en el largo plazo.

Para beneficiarse de las ventajas que presenta la deuda soberana emergente, Degroof Petercam AM cuenta con DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable. El fondo invierte en deuda soberana de países emergentes, principalmente en divisa local, pero también en divisa fuerte. La selección de bonos combina en un enfoque único el análisis financiero con un filtro de inversión socialmente responsable que excluye o limita la exposición de acuerdo a criterios de democracia, medioambiente, salud, educación, etc.

Nuestra intención es continuar gestionando activamente la duración frente a la normalización de tipos e incrementar la exposición a mercados frontera seleccionados. Entre las divisas emergentes con liquidez, preferimos Latinoamérica en general y creemos que el peso mexicano está bien posicionado para resurgir de sus cenizas en 2017. Desde una perspectiva regional y en euros, el mejor rendimiento en el espacio de las divisas locales en febrero fue en América del Sur, aunque las demás regiones también registraron un buen comportamiento. Por países, los mejores fueron Turquía, México, Brasil, Corea del Sur, Sudáfrica y Rusia.

El fondo, calificado con cinco estrellas Morningstar, registró en marzo un avance del 1,66%, con un acumulado del 5,96% desde el comienzo de 2017 hasta el cierre del mes. Estos buenos resultados responden a la exposición a mercados frontera como Zambia, Argentina y Uruguay. Estamos convencidos de que, junto con nuestros filtros medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG por sus siglas en inglés), nuestro enfoque de gestión activa seguirá ofreciendo retornos superiores ajustados al riesgo respecto a la gestión pasiva o indexada.

 

Thierry Larose y Carl Vermassen, gestores de DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable

 

India & Indonesia: dos reformistas del mercado, pero uno más famoso que el otro

Gestoras
Reformistas del mercado

Carlos y Diana. Sonny y Cher. Holmes y Watson. Hay una gran cantidad de ejemplos en los que una mitad de una prestigiosa pareja eclipsa a la otra.

Podemos añadir a esta lista a Indonesia e India, los dos países asiáticos que los inversores más relacionan con reformas del mercado después de la elección de gobiernos favorables para los negocios. Ambos mercados se han recuperado después de haber sido etiquetados hace pocos años entre las economías conocidas como las “Cinco Frágiles”.

India, la economía importante con mayor crecimiento del mundo, tiende a centrar la atención de los focos. Desde que Narendra Modi  fue investido como primer ministro el 26 de mayo de 2014, el rendimiento de los bonos a diez años denominados en divisa local ha caído unos 181 puntos básicos, o 1,8 puntos porcentuales* (*a 28 de febrero). El precio de los bonos sube cuando los rendimientos caen.

La capacidad de India para controlar la inflación, impulsar las reservas de divisas extranjeras y mejorar la salud de las finanzas gubernamentales forma parte de una gran historia de éxito. Las amplias reformas diseñadas para convertir al país en un lugar en el que es más fácil invertir y hacer negocios también logró buenos progresos durante el año pasado.

Sin embargo, las últimas noticias procedentes de Indonesia han dado a los inversores menos argumentos para la alegría. El presidente, Joko Widodo, más conocido como Jokowi, se enfrenta a un importante desafío a su autoridad por parte de la oposición con un ojo puesto en las próximas elecciones generales de 2019.

El juicio por blasfemia a Basuki ‘Ahok’ Purnama, el gobernador de etnia china de Yakarta y un firme aliado del presidente, es considerado ampliamente como un intento de debilitar al reformista Widodo. El juicio ha hecho que la reelección de Purnama pase de una carrera formal a una incierta marcada por el aumento de las tensiones religiosas y étnicas.

La carrera gubernamental debe ir a una segunda vuelta el próximo 19 de abril después de que ninguno de los tres candidatos lograra el 50% de los votos en la primera ronda de votación. El veredicto del juicio contra Purnama está previsto para el próximo mes de mayo.

Este drama político es una distracción desafortunada porque las condiciones económicas han mejorado durante algún tiempo, incluso cuando las incertidumbre globales procedentes de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal, las políticas inflacionarias de Donald Trump y la potencial volatilidad en el precio de las materias primas, nublan las previsiones a corto plazo.

Los déficits por cuenta corriente y fiscal mejorados y gestionables, y el progreso en el desarrollo de infraestructuras, han hecho a Indonesia más atractiva para los inversores desde que Widodo fue nombrado presidente. El país también tiene una menor exposición a la política comercial de Estados Unidos porque la economía depende más del consumo doméstico, mientras Estados Unidos es un mercado para la exportación relativamente poco importante.

De hecho, Moody’s Investors Service mejoró en febrero la perspectiva en la calificación de la deuda gubernamental de Indonesia de positiva a estable. La agencia de calificación crediticia hizo referencia a la mejor efectividad política, la estabilidad económica y la disciplina fiscal para argumentar esta decisión. El ministro de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, antiguo director gerente del Banco Mundial, ha sido clave a la hora de dar una mejor forma a las finanzas gubernamentales.

El año pasado, los bonos gubernamentales y corporativos en divisa local ofrecieron el mejor retorno total de los 11 mercados asiáticos en términos de USD –cerca de un 17%1– mientras los inversores sedientos de rendimientos se aglutinaban en torno a la deuda de mercados emergentes. El Banco Indonesia, el banco central, recortó los tipos de interés de referencia hasta seis veces para apoyar al crecimiento en 2016, haciendo a los bonos relativamente más atractivos para los inversores.

Aunque este resultado es improbable que se repita este año, nuestra previsión de retorno total a seis meses para los bonos soberanos a 10 años en divisa local es del 6%2 en términos de dólares, aumentando hasta el 8%2 para las emisiones a 15 años. Es algo a considerar, por ejemplo, para los inversores en bonos que buscan formas de protegerse frente al aumento de los tipos de interés en Estados Unidos.

Por supuesto, también hay riesgos. Además de los ya mencionados, este es un mercado que tiene un nivel relativamente alto de participación extranjera –cerca de un 30%2 de los bonos de Indonesia son propiedad de inversores extranjeros-. En india, es solo el 5%2. Esto significa que el mercado indonesio, así como la divisa, son vulnerables a los flujos de salida de capital. Como hemos visto antes, el sentimiento hacia los mercados emergentes pueda cambiar de la noche a la mañana.

Mientras tanto, no esperamos que el Banco Indonesia recorte los tipos de interés este año. Con la inflación cerca del 3%1, acercándose al extremo inferior del rango objetivo del banco central, los legisladores pueden permitirse guardar algo en la reserva por si la volatilidad en el extranjero hace necesaria una flexibilización monetaria.

Indonesia fue señalada en su momento como uno de los cinco mercados emergentes más vulnerables a las fugas de capitales. Una combinación de políticas económicas sensatas, el compromiso con las reformas y un golpe de suerte con la recuperación de los precios de las materias primas ha ayudado a lograr un cambio de rumbo destacable.

Aunque es el menos glamuroso del dúo dinámico de renta fija asiática, el mercado de bonos indonesio ha recompensado generosamente a los inversores. Es el momento de que obtenga un reconocimiento adecuado.

1Fuente: Bloomberg

2Fuente: Aberdeen Asset Management

Leong Lin-Jing, gestora de Renta Fija asiática en Aberdeen Asset Management

Europa va por el buen camino, ¿impulsará al mercado de renta variable?

Gestoras

Julien-Pierre Nouen, Jefe economista-estratega de Lazard Frères Gestion

ZONA EURO: EN UN CONTEXTO ECONÓMICO MÁS FAVORABLE, EL BCE IMPRIME UN LIGERO CAMBIO

El crecimiento en la zona euro se afianza, con una progresión del 1,6% interanual durante el cuarto trimestre, tras el +1,7% registrado en el tercer trimestre. El crecimiento para el año 2016 ha sido del +1,7%, tras un +2,0% registrado en 2015. Del PIB desglosado se deduce que el consumo ha sido el mayor factor de crecimiento. La inversión y la variación de existencias han fomentado también la actividad, en tanto que el comercio exterior la ha lastrado. Y es que, si bien las exportaciones han aumentado (un +6,1% interanual), no han sido suficientes para compensar el fuerte aumento de las importaciones (+8,0% interanual).

Los datos estadísticos de los que disponemos para el primer trimestre auguran un buen crecimiento. Las ventas al por menor en la zona euro han retrocedido levemente en enero (-0,1% m/m), pero las ventas de turismos han sido pujantes en febrero y la producción industrial ha aumentado en enero (+0,9% m/m) tras el fuerte bajón registrado en diciembre, gracias al repunte alemán. Además, y pese a la incertidumbre política, el clima de confianza en los negocios sigue mejorando. El índice PMI compuesto del conjunto de la zona euro ha aumentado de 54,4 a 56,0 en febrero, un dato que deja entrever un crecimiento superior al 2,0%. La inflación global sigue enderezándose, con un +2,0% interanual en febrero, frente al +1,8% registrado en enero. En cambio, la inflación subyacente sigue siendo bastante moderada con un +0,9% (véase el gráfico 1).

En este contexto, el BCE ha optado por dejar las cosas como están en su reunión del 9 de marzo. Con todo, parece que está remodelando algo su discurso, al anunciar Mario Draghi que los miembros del Consejo habían debatido brevemente una posible modificación en el preanuncio de los tipos de interés. De momento, el BCE prevé mantenerlos “en los niveles actuales, o en niveles inferiores, durante un período prolongado que superará con creces el horizonte de sus compras netas de activos”. El BCE también ha valorado de forma más optimista la economía, si bien Mario Draghi ha hecho hincapié en la debilidad de la inflación subyacente, que achaca sobre todo al aumento insuficiente de los salarios.

Captura de pantalla 2017-03-31 a las 13.17.13

Es probable que la menor rentabilidad de la renta variable europea se deba a las preocupaciones sobre el riesgo político, como parece reflejar la rentabilidad relativa inferior protagonizada por el mercado francés e italiano con respecto a los mercados alemanes y español. La publicación en primera estimación de los índices PMI del mes de febrero muestra que la coyuntura se mantiene bien orientada en la zona euro. Este contexto debería continuar impulsando los resultados empresariales, que a su vez potenciaría el mercado de renta variable de la zona euro. Por otro lado, la rentabilidad del mercado de renta variable americana podría verse perjudicada por el alto nivel de las valoraciones, con un PE en máximos de 2004.

ESTADOS UNIDOS: LA RESERVA FEDERAL PROSIGUE LA NORMALIZACIÓN DE SU POLÍTICA MONETARIA

 La Reserva Federal ha incrementado de nuevo en marzo su tipo director en 25 puntos básicos, en la horquilla del 0,75% al 1,00%, tras haberlo subido también un cuarto de punto en diciembre pasado. Las declaraciones de los vocales del comité de política monetaria (FOMC) realizadas a lo largo de estas últimas semanas presagiaban esta nueva subida. De hecho, las mayores expectativas sobre la reunión giraban en torno a la actualización de las previsiones de tipos de interés de los miembros del FOMC, expresadas gráficamente por medio de los dots, las nuevas previsiones económicas y la introducción de cambios en el comunicado.

Las novedades en estas tres cuestiones han resultado ser bastante limitadas. La media de las previsiones de tipos apenas se ha modificado; conllevaría dos nuevas subidas del tipo en 25 puntos básicos este año y tres más en 2018. Las nuevas previsiones económicas apuntan a una inflación subyacente un poco más elevada este año (+1,9% del deflactor básico del consumo, frente al +1,8% del periodo anterior) y a un crecimiento algo más elevado el próximo año (+2,1%, frente al +2,0% del año anterior).

Las modificaciones en el comunicado han sido de escaso calado, con valoraciones algo más optimistas en cuanto al crecimiento y la inflación, pero sin variación en la apreciación de riesgos que siguen siendo “globalmente equilibrados”. De hecho, la Reserva Federal ha fijado su objetivo de inflación en torno al 2%, es decir que estaría dispuesta a tolerar una inflación levemente superior a dicho objetivo. En definitiva, la Reserva Federal parece insinuar que seguirá subiendo los tipos de forma gradual.

Los últimos datos estadísticos económicos son positivos en su conjunto. El informe de febrero sobre el empleo es bueno: se han creado 227.000 empleos en el sector privado y la tasa de desempleo ha bajado al 4,7%, a pesar del aumento de la tasa de participación. El salario horario ha crecido respecto de los meses anteriores, con un aumento del 0,2% en el mes. Este buen comportamiento del empleo y de los salarios resta importancia al estancamiento del consumo de los hogares registrado en enero y a la ralentización de las ventas en febrero, máxime si se tiene en cuenta que el índice de confianza de los consumidores está casi en sus máximos del ciclo. La actividad del sector inmobiliario se mantiene pujante a pesar de la subida de los tipos, y las encuestas ISM siguen mejorando. La inflación se está acelerando paulatinamente. En febrero, la inflación global ha progresado un 2,7%, y un 2,2% excluyendo energía y alimentación.

REINO UNIDO: A PESAR DEL BREXIT, EL CRECIMIENTO SE MANTIENE FIRME

Nueve meses tras el voto a favor del brexit, el parlamento británico y la reina Isabel II han aprobado la ley que autoriza a Theresa May a iniciar el procedimiento de salida contemplado en el Artículo 50 del Tratado de Lisboa. Se prevé invocar dicho procedimiento hoy 29 de marzo, con lo que el Reino Unido habrá concluido su salida de la Unión Europea como muy tarde a principios de 2019, ya que las negociaciones no podrán durar más de dos años.

La primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, se opone a esta salida, ya que el 62% de los escoceses votó en contra del brexit. Por ello, pide la celebración de un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia entre otoño de 2018 y primavera de 2019, una vez que se hayan definido las condiciones del brexit. Pero solo podrá celebrarse si así lo acuerdan el gobierno británico y el parlamento escocés. En el anterior referéndum, celebrado en 2014, el 55% de los votantes escoceses optó por permanecer en el Reino Unido. Según los últimos sondeos (Times/YouGov), el 43% de los escoceses votaría por la independencia.

Tras el referéndum sobre el brexit, el crecimiento se mantiene al alza. En el cuarto trimestre, el PIB aumentó un 2,9% en tasa interanual, tras marcar una progresión del 2,3% en los dos trimestres anteriores. Los índices PMI vendrían a confirmar el sólido crecimiento en estos inicios de 2017, si bien son algo menores a su máximo post-brexit, registrado en diciembre (véase el gráfico 3). En cuanto a la inflación, se ha acelerado en estos últimos meses hasta alcanzar el +2,3% en tasa interanual en febrero (+2,0% sin energía y alimentación), debido sobre todo a la subida de los precios del crudo y la depreciación de la libra esterlina. La caída de la divisa ha provocado una fuerte subida del precio de los bienes y servicios importados que debería repercutirse progresivamente en los precios de consumo.

En este contexto, el banco central de Inglaterra en su reunión del 16 de marzo decidió no modificar su política monetaria, si bien uno de los nueve miembros del Comité votó a favor de subir los tipos. El banco central indica en su comunicado que está dispuesto a asumir una inflación algo superior al objetivo marcado del 2% y que actuará en función de cómo evolucione la situación económica. No descarta subir los tipos si la ralentización del crecimiento fuera menor de lo esperado o, en caso de ralentización mayor de lo previsto, aumentar su apoyo.

 Acerca de Lazard Frères Gestion (a 31/12/2013) 

Lazard Frères Gestion es una entidad de gestión de activos francesa que pertenece al grupo Lazard fundado en 1848 en Nueva Orleans (representa en diciembre de 2013, 187.000 millones de dólares de activos gestionados en el mundo). La entidad cuenta con los medios y el alcance de un gran grupo internacional: cubre todo el espectro de activos, tiene presencia en las principales zonas geográficas y cuenta con un equipo de investigación a nivel mundial compuesto por más de 100 analistas especializados en la gestión de activos. Con más de un centenar de colaboradores, Lazard Frères Gestion gestiona en Paris 14.100 millones de euros por cuenta de inversores institucionales y privados. La gestión financiera y el asesoramiento sobre inversiones constituyen el corazón de su expertise.

Lazard_about