Asesoramiento en fondos de inversión: Feelcapital y el 2015

PostEtiquetas , ,
asesoramiento-fondos-inversion

Asesoramiento en fondos de inversión Feelcapital

El primer año de Feelcapital acaba como empezó, con ilusión y esperanza. Ilusión por llevar adelante un proyecto rupturista y esperanza por conseguir que el Mundo de los Fondos de Inversión sea un lugar mejor para invertir.

Qué esperamos de 2015:

  • Que cada inversor tenga su cartera de fondos.
  • Acabar con los TimoFondos tanto garantizados como rentabilidad objetivo.
  • La optimización tiene que ser el sistema habitual de analizar las inversiones.
  • El Asesoramiento Automático será la forma de poner en valor las carteras de fondos.
  • Las Entidades Financieras ofrecerán a sus clientes todos los productos traspasables.
  • Todos seremos capaces de conocer la rentabilidad esperada para nuestras inversiones.
  • Nuestro horizonte temporal de inversión nos permitirá no ponernos nerviosos con nuestras posiciones.
  • Seremos capaces de usar la traspasabilidad como herramienta de inversión en fondos.
  • La tolerancia al riesgo nos liberará de no saber que queremos.
  • La Línea Vital Financiera será nuestra autopista hacia las necesidades financieras.

Pretendemos que Feelcapital sea una referencia en asesoramiento en fondos de inversión para ello ponemos a vuestra disposición la cartera de fondos que forma nuestra selección principal:

asesoramiento-fondos-inversion

El 2015 será el año del cambio y el año de los premios Feelcapital a los mejores fondos.

Estad preparados para todo, os aseguramos diversión.

Feliz 2015

Feelcapital -AntonioBanda-asesoramiento-fondos

Finanzas personales: Cómo invertir en un feliz 2015

PostEtiquetas , ,
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales FeelCapital

Si eres de los que quiere ver sus ahorros crecer, una de las alternativas más sensatas son los fondos de inversión. Ofrecen unas ventajas muy claras: acceso a todos los mercados, gestión profesional, menor coste al ser una inversión colectiva y diversificación. No importa ser un inversor junior o senior, nunca está de más plantearse o repasar actitudes y hábitos ante las inversiones previstas o realizadas. En el año 2015 puedes llegar a convertirte en un inversor más feliz,  tan sólo tienes que revisar el listado de consejos que te proponemos y tomar nota.

  1. Determina la cantidad qué quieres invertir. Recuerda que destinarás aquella cantidad que resulte de deducir a tus ingresos los gastos comunes.
  2. Lo más importante es tener claro tus objetivos financieros y la capacidad de asunción de riesgo que tienes como inversor.
  3. Tómate tu tiempo, entiende bien cómo invertir y dónde en función de tus características personales. Teniendo en cuenta tus necesidades, antes de seleccionar el tipo de activo analiza las ventajas que te pueden ofrecer las inversiones en renta variable, fija o mercados monetarios.
  4. Determina la rentabilidad esperada y el plazo en el que desearías obtenerla.
  5. Ten en cuenta el consejo de profesionales que puedan no sólo aconsejarte sino asesorarte en tus decisiones. Ojo, la decisión final estará en tu mano.
  6. Para reducir el riesgo siempre es aconsejable una buena diversificación de la cartera.
  7. No te dejes llevar por la fama histórica de los fondos; no tomes decisiones emocionales.
  8. Si diversificas conseguirás reducir el riesgo. De esta forma te protegerás de las fluctuaciones que experimenten los tipos de interés.
  9. No pierdas de vista la importancia del horizonte temporal. Tener inversiones con varios horizontes temporales te ayudará a atender las necesidades de cada momento.
  10. Fiscalidad cero: puedes traspasar fondos sin que conlleve ningún coste. Es la ventaja del mercado español, ¿por qué no probar un cambio? En ese punto, además, deberías cuestionar la gestión de tu entidad bancaria y la oferta de productos que pone a tu disposición. Actualmente, existen más de 24.400 fondos traspasables y podrías optar por cualquiera de ellos.

Si algún servicio te proporciona un asesoramiento personalizado siempre será más fiable que aquellos que te encasillen en perfiles estándar. Ante cualquier duda que te pueda surgir sobre lo que leas o te aconsejen, podrás identificar cualquier “chiringuito financiero” que prometa inversiones sospechosamente maravillosas gracias al listado elaborado por la CNMV disponible en su web. Por supuesto, no pierdas de vista las comisiones que puedan cobrarte, es aconsejable que te decantes por aquellos fondos que menos te cobren. No comprometas tu dinero sin estar seguro, utiliza tu sentido común, saca partido al asesoramiento personalizado y consigue ser un inversor más feliz en el 2015 a través de tus finanzas personales.

Feelcapital

 

Fondos de inversión: Feelcapital y la Navidad 

PostEtiquetas , ,
fondos-de-inversion-feelcapital

Fondos de Inversión FeelCapital

Momentos de reflexión, momentos de análisis, momentos de conocimiento, momentos de claridad, momentos de dudas, momentos de ejecución, momentos de felicidad, momentos de repaso, momentos de ánimo, momentos de amor, momentos de alegría, momentos de serenidad, momentos de tensión, momentos de gozo, momentos de miedo, momentos de satisfacción, momentos de odio, momentos de castigo, momentos de ruido, momentos de calma, momentos de vuelta, momentos de radio, momentos de ir, momentos de estudio, momentos de todos, momentos de tranquilidad, momentos de gloria.

Montones de momentos y un solo objetivo, que el Mundo de los Fondos de Inversión sea un lugar mejor para invertir.

Gracias por ayudarnos.

Feliz Navidad

Feelcapital -AntonioBanda

Fondos de inversión: en Navidad no seas Pavo

PostEtiquetas , , , ,
fondos-inversion-feelcapital

Gestión de fondos de Inversión FeelCapital

Es pensar en la Navidad y multitud de elementos nos vienen a la mente: árbol, calcetines, muérdago, bastones de caramelo, villancicos, chimenea, pavo, frío e incluso nieve. Quizá no vivimos o disfrutamos de todos ellos pero son asociaciones con la Navidad que creamos de forma inconsciente, bien por películas, series o libros, pero ahí están y nos asaltan cada vez que pensamos en la dulce Navidad. Ni siquiera se libran los anuncios en esta época de tener bien presente alguno de estos elementos, sobre todo la nieve.

El pavo es un clásico de la Navidad y si nos fijamos en él nos damos cuenta de que es cuidado, mimado y alimentado durante toda la vida por su dueño y nada le hace presagiar que ese magnífico cuidador, que tanto amor le ha dado, lo degollará en Navidad. Pensemos durante unos minutos que ese pavo podría ser perfectamente un inversor; sí, un inversor.

Como si de una granja se tratara, las entidades bancarias despliegan todo un alarde de servicios para tener bien contentos a los inversores. Les cuidan, les miman, les aconsejan… no se preocupan de nada porque todo parecía sencillo y seguro al oír “¡firme aquí y aquí y ya nos ocupamos nosotros de su dinero! “. Es en ese momento, en su inicio de vida bancaria o en momentos de cambios de vida, cuando el inversor, como si de un pavo se tratara, se va tranquilo y confiado en estar bien cuidado en el corral durante muchos años.

En caso de que los bancos “asesoren” al inversor un Fondo de Rentabilidad Objetivo o  Fondo Garantizado, el pavo estará feliz con su vida al ver que está rodeado de pavos en su misma situación, cada uno engordado por un dueño diferente quizás, pero todos bien cuidados y aparentemente a falta de nada, además ” ¡han sido los fondos más vendidos!“, sabiendo esto, ¿qué inversor no va a pensar que es imposible que exista peligro si van todos en el mismo barco? Ese tipo de Fondos de inversión prometen una alta rentabilidad con bajos tipos de interés y una garantía, durante su vida no se le exige al pavo gran esfuerzo y, sin embargo, vive en opulencia de cuidados mientras, además, ve como otros animales siguen en la granja y se hacen mayores, “¡qué dueño más bueno, cómo nos cuida!”.

La realidad es bien distinta, hay intereses y comisiones ocultas y esa vida supuestamente tan rentable que vive el pavo es inferior a la que saca el dueño debido a los gastos que ceban al pavo sin tener éste conocimiento de ello. Esa garantía que promete el fondo sólo sería útil en caso de que España entrara en quiebra o impagos, es decir, las posibilidades de que cierre la granja son súper remotas, pero, y si pasara ¡en menuda situación dejaría al pavo!

Hay otros pavos que invierten en Bolsa y cuando están más obesos y lujuriosos, es decir, cuando sus acciones estén más sobrevaloradas, tendrán también su particular día de Navidad, será una situación insostenible en el tiempo y las pérdidas serán irrecuperables.

Hay que sospechar de aquel que pretenda vender únicamente productos propios, ya que obtiene incentivos por su venta, y dejarse asesorar por quienes aconsejan desde una lente objetiva  seleccionando los productos que sean más adecuados a cada inversor de entre todos los disponibles. Para ser un buen inversor no hay que correr por los mercados como un pavo sin cabeza, no se debe perder de vista el dinero a invertir, la rentabilidad esperada y el horizonte temporal. Ante todo, hay que contar con sentido común y conocimientos de mercado para no ver pronto al dueño con el cuchillo preparado para el día de Navidad.