El dólar, una divisa para EE. UU. y un problema para el mundo

DiarioEtiquetas , , ,
Imagen de portada del post El dólar, una divisa para EE. UU. y un problema para el mundo

En 1971 John Connally, entonces secretario del Tesoro de Estados Unidos, dijo a sus contrapartes europeas que el dólar era “nuestra moneda pero vuestro problema”. Lo cierto es que aún hoy pese a que su valor viene determinado por los desarrollos internos estadounidenses, sus variaciones afectan al resto de países.

Continuar leyendo «El dólar, una divisa para EE. UU. y un problema para el mundo»

¿Pueden los países pobres reducir la brecha con los países ricos?

DiarioEtiquetas , , , ,
Imagen de portada del post Pueden los países pobres reducir la brecha con los países ricos

Desde la Revolución Industrial, los países ricos han crecido más rápido que los países pobres. Existe una excepción, las dos décadas posteriores a 1995. Durante este periodo, las brechas en el PIB se estrecharon, los niveles de extrema pobreza cayeron y la salud pública y la educación mundial mejoraron enormemente con una caída en las muertes por malaria y en mortalidad infantil y un aumento en matriculaciones escolares.

Continuar leyendo «¿Pueden los países pobres reducir la brecha con los países ricos?»