Finanzas personales: “El gran problema en España es la falta de preparación en inversiones”

Finanzas personalesEtiquetas ,
fondos-de-inversión

Radio Inter: ¿Qué es Feelcapital? Vamos a recordarlo…

Antonio Banda: Feelcapital es una herramienta web mediante la cual pretendemos cambiar el mundo de los fondos de inversión. Y es muy sencillo, es una plataforma en la que entras, te hacemos 10 preguntas y obtenernos tu perfil financiero para mejorar tus finanzas personales y tu tolerancia al riesgo. Con lo que añadido a eso, te damos tu cartera de inversión en fondos, tu rentabilidad esperada y tu horizonte temporal en el que esa rentabilidad se puede concluir. Es algo muy sencillo y diferente porque hasta ahora lo que nos ocurre es que estamos acostumbrados a ir al banco y que nos endose lo que el banco tiene, no que vayas tú y pidas lo que tú quieres. Esto fundamentalmente es seguir con tu banco, pero con la diferencia de estar asesorado.
Radio Inter: Sabemos que hay muchas personas a las que les tocó ayer la Lotería recientemente aquí, porque estamos al lado. Sé que hay algunas personas a las que les ha tocado y están escuchando, son oyentes. Esa gente, pues quiere saber qué hace con su dinero. ¿No pensaba que le saliera con ésta esta mañana?

AB: Sí, sí. El momento es que ayer se repartieron 2.500 millones de euros, o sea que la gente tiene una sensación de riqueza, los que lo han recibido.

RI: Además, comentamos que según todos los estudios hay un gran porcentaje de gente que se arruina con la Lotería.

AB: Por el desconocimiento de la inversión. El gran problema que tenemos en España es la falta de preparación en inversiones porque es un tema que nos ha costado hablar. Te diriges a tu banco y sueles hablar de cómo están tus hijos, qué tal la familia, pero no entras a analizar a lo que vas a al banco, que es el dinero. Entonces, tenemos ese miedo que yo creo que el resto de las sociedades no lo tienen y entonces hablan muy claro de lo que necesitan. Hay un concepto que está triunfando en los Estados Unidos ahora mismo que se llama la muerte del dinero. Tenemos tipos de interés muy bajos.

Antes, lo que ocurría es que la gente cuando llegaba la jubilación o cuando llegaba un momento que tenía un capital suficiente, lo que decidía es dejarlo en inversiones sin riesgo, tipo bonos del Gobierno, tipo letras del Tesoro. Todas esas inversiones ahora dan un tipo de interés cero, entonces lo que ocurre es que no tiene ningún valor. Entonces, tú estás jubilado y resulta que no inviertes en un activo que te está costando dinero, no lo ganas. Por lo tanto, tienes que tener, aunque tengas tu capital preparado, tienes que tener la posibilidad de invertir en riesgo que es lo que te cambia la vida. Invertir en riesgo no significa que cojas riesgo. Invertir en riesgo significa que tienes un determinado riesgo que debes asumir si quieres sacar una rentabilidad. O sea, aquí no se da nada gratis. Tienes que asumir una determinada función para obtener esa rentabilidad. Y nosotros eso es lo que situamos. O sea, nosotros hemos analizado gracias a estadísticas que hay en España del INE desde hace más de 40 años, la tolerancia al riesgo de los españoles. Entonces, hemos conseguido a través de esas 10 preguntas saber dónde estamos cada uno. Entonces entras en Feelcapital, te hacemos las diez preguntas, y te decimos dónde tienes que estar según la rentabilidad que tienes que obtener, y tienes que asumir un riesgo claramente. Y ese riesgo viene vía la recomendación de fondos de inversión, que son productos de valor y tienes en tu banco la posibilidad de acceder y de muy fácil entrada. Solamente tienes que ir. Nosotros generamos una boleta, que es lo que tienes que presentar en tu banco firmado y, una vez que lo presentas, lo único que tienes que hacer es esperar a que el banco te lo ejecute.

RI: Bueno, vamos con la página web para los clientes que estén interesados en buscar esa asesoría por parte de Feelcapital y puedan obtenerla.

AB: La página web es www.feelcapital.com. Feel de sentir el dinero, que es lo que hacemos. Nosotros sentimos el capital de nuestros clientes y queremos ayudarles a que ellos también lo sientan. Lo que tienes que hacer es intentar obtener la tranquilidad financiera.

Finanzas personales: Gestión Activa VS Gestión Pasiva

Asesoramiento en InversionesEtiquetas
finanzas-personales

La gestión de activos, desde el punto de vista de la medida de sus resultados y composición frente a un índice de referencia, se ha enfocado bajo dos posibilidades: gestión pasiva y gestión activa.

Gestión Activa

-La gestión de la cartera se ordena para alcanzar una rentabilidad superior a la de su índice de referencia (generar alpha), principal objetivo de la gestión activa.
-En función de la situación y perspectivas de los mercados, se determinarán las bandas de duración y exposición;pudiendo establecer estrategias de infra ponderación o sobre ponderación de activos bien en contado o mediante derivados (por ejemplo, futuros financieros).

-Se construye una cartera con una distribución de activos que, cumpliendo una restricción de desviación máxima respecto al índice de referencia (conocido como “tracking error” máximo), permita alcanzar el objetivo establecido.

-La combinación de activos teniendo en cuenta su riesgo y correlación deberá tener una estimación de riesgo igual o inferior que el índice de diferencia y un exceso de rentabilidad positiva.

-Un método alternativo al “Tracking Error” consiste en establecer niveles máximos y mínimos de Duración para los fondos de Renta Fija y Exposición o Beta para los fondos de Renta Variable.

Gestión Pasiva

Construir una cartera que replique el índice de referencia de la manera más barata para conseguir el mismo comportamiento que el “benchmark” con independencia de las circunstancias del mercado.

Su objetivo de rentabilidad es el mismo que el de su índice y recibe el nombre de gestión indexada o indiciada.

Se ajustan las entradas y salidas de los valores del índice para replicarlo fielmente y obtener un “tracking error” lo más próximo a cero posible.

También se recompone la cartera en función de las suscripciones o reembolsos que haya en el fondo. La existencia de derivados facilita enormemente esta labor.

Cualquier cambio en la composición del índice se debe reflejar en la composición de una cartera de gestión pasiva.

No Seas Cobarde en tus finanzas personales

Finanzas personalesEtiquetas
FINANZAS-PERSONALES

La idea de empezar una inversión suele basarse en el principio de tener dinero. La mayoría de la gente, cuando le explicas que tienes una web de inversión en fondos, te contestan: “¡No tengo dinero!”

Es absolutamente falso que necesites tener dinero para invertir y mejorar tus finanzas personales. Lo que más necesitas para invertir es tener ganas y plantearte la necesidad de tener un futuro en el mundo de la inversión. Lo primero y más necesario es saber qué quieres: si te planteas comprarte un perro, un coche, una casa o un barco. Es decir, si tienes un objetivo y cómo de grande este es. Lo segundo es el plazo para conseguirlo: si quieres comprarte un barco en las próximas 2 semanas significará que quieres ganar un millón a la semana y eso sería cosa de narcotraficantes.

Ante el dinero hay que ser realista, como ante la vida. Si ganas 2.500 € al mes y tienes 28 años, gastas la mitad, consumes otros 1.000 €, te quedarían 250€ para plantearte si ahorrar para el verano o comprar fondos para dentro de 40 años. Qué duda vital, este es un planteamiento que cada uno tenemos que hacernos y es un planteamiento exento de formación, más bien tiene devoción. Son conceptos básicos de soluciones vitales:

  1. Edad
  1. Ingresos
  1. Rentabilidad
  1. Tiempo
  1. Riesgo

Todos estos conceptos forman tu Línea Vital Financiera y solo tú la conoces. Si eres incapaz de sentarte contigo mismo y analizar tu situación, si eres incapaz de contarte las verdades de tu vida, si eres un ignorante de lo que ganas y;  sobre todo, si eres incapaz de saber la rentabilidad que le pides a tus inversiones vitales y a todo lo que te puede hacer plantearte qué es lo que saco de esto, hazte un reseteo y empieza de cero. No te dediques a jugar y decide que con herramientas como Feelcapital tu vida va a mejorar y vas a descubrir un mundo nuevo.

No seas cobarde, quítate la careta de esa vida triste y aburrida consiguiendo lo que todo el mundo busca: la capacidad de, con solo dedicarle 10 minutos a la semana, tener todo lo que te resuelve tu vida financiera (incluido un corte de mangas a los bancos).

Ayúdanos a que le mundo de los fondos de inversión sea un lugar mejor para invertir.

¿Cuál es el secreto de una persona que tiene éxito en las finanzas personales?

Fondos de inversiónEtiquetas
finanzas-personales

Finanzas personales

Antes de nada me gustaría mencionar que todas las personas nacemos con espíritu emprendedor. Aunque se nos educa para que todos tengamos las mismas bases de aprendizaje, a no ser tan curiosos, y si destacamos en algo, se nos califica dentro de la misma escala que al resto de personas.

De ahí nuestro espíritu emprendedor empieza a quedar en el olvido, en el baúl de los recuerdos, junto con nuestros sueños de querer saber y avanzar hacia aquello que nos gustaría.
Es entonces cuando empezamos a resignarnos o convencernos de que debemos hacer todo como lo hacen los demás, hacer todo “normal”… ser personas normales.

La verdadera razón es porque las personas normales no se atreven a hacer cosas diferentes a lo que se nos ha enseñado por miedo al riesgo, es decir, arriesgar para ganar.Donde hay una persona exitosa, en algún momento arriesgó algo. Aunque en mi humilde opinión, la verdadera locura no es arriesgar, sino seguir haciendo siempre lo mismo y esperar resultados diferentes.

Estas son algunas pautas que podemos aprender de las personas exitosas en sus inversiones y aplicárnoslas en nuestro día a día:

1.- Salirse de la mentalidad global. Si piensas y haces siempre lo mismo, no obtendrás resultados diferentes.

2.- Determinación y decisión. Determina dónde quieres llegar con convicción, sin dudas, y ve a por ello. Cambiar de mentalidad constantemente no te conducirá a buenos resultados, ya que si escoges un camino y a la mitad decides otro, no llegarás donde deseas.
Determina primero la meta y anda poco a poco hacia ella.

3.- La libertad tiene un precio. Los inversores de éxito saben que para tener ingresos continuos primero tienen que invertir. Invierten para ver multiplicados sus ingresos continuamente.
Esas mismas personas que ahora están en la cima, comenzaron invirtiendo todo lo que tenían porque creían fervientemente en sus objetivos, ¡¡eso sí es arriesgar!!

4.- Pensamiento positivo. La información negativa está en todos lados, encuentras palabras de desánimo en cualquier momento y lugar. El pensamiento positivo te ayuda a seguir adelante, es un inmenso y valorado tesoro que requiere dedicación y voluntad.La gente exitosa actúa a pesar del miedo.

5.- No te desvíes de la meta. Hay algo que todo inversor sabe: si quieres fracasar nada más emprender, sólo tienes que distraerte con otras cosas y no centrarte en dónde quieres llegar.
Así pues, enfócate en lo que te has propuesto conseguir. Si el camino que has escogido no da resultados, cambia tu estrategia pero nunca tu meta.

Las personas exitosas afirman que las claves del éxito pueden resumirse en tres palabras: aprendizaje, trabajo y mantener siempre una actitud receptiva. El éxito en tus finanzas personales será sólo cuestión de tiempo.

Para terminar, podemos desarrollar ésta conclusión tan sencilla como comprobable:

Arriesgar + Invertir = éxito.

¿Tú qué opinas? Nos encantaría saber…