Fondos de Inversión: ¿Está perdiendo Hong Kong su atractivo?

Fondos de inversión

Fondos de Inversión en Hong Kong

Como uno de los principales centros financieros de Asia, Hong Kong ha vivido una vida tranquila arropado por una de las economías de mayor crecimiento del mundo, la China.

El sistema legal y regulatorio de la antigua colonia británica la convirtió en un imán para los inversores globales y gestores de fondos de inversión, interesados en la compra de acciones chinas listadas en la Hong Kong Stock Exchange. Esto creó todo un ecosistema económico que giraba en torno a su poderoso vecino.

Ahora, la economía China está decelerando y acaba de firmar el crecimiento más flojo en un año desde 1990. Los inversores globales y los gestores de fondos de inversión ya no gravitan en torno a Hong Kong, sino que se agolpan por salir.

No es sólo Hong Kong

El índice Hang Seng ha llegado a caer un 13% en lo que llevamos de año y los precios de la vivienda se han desplomado un 8% respecto del pico que se vio en septiembre; y los expertos estiman que pueden llegar a descender hasta un 30% en lo que queda de año. Por si fuera poco, las exportaciones están cayendo y los turistas chinos, que acostumbraban a gastar mucho dinero, están dejando de ir.

Algunos expertos están ciertamente preocupados por la rápida expansión crediticia de las últimos cinco años donde compañías chinas se apresuraron a pedir prestado en Hong Kong, dejando a los bancos de la ciudad con un apalancamiento y una exposición muy importantes.

¿Oportunidad para los fondos de inversión?

A pesar de todo, Hong Kong tiene un “track record” capeando temporales y su bolsa no es la única que sufre pérdidas. El índice MSCI Asia Pacific ha llegado a estar un 10% por debajo en lo que va de año debido a la caída del precio del petróleo y las dudas sobre las perspectivas de China son compartidas por todo el mundo.

La ciudad también cuenta con recursos suficientes para hacer frente a cualquier ataque. Durante la crisis financiera asiática del 97-98, la autoridad monetaria de Hong Kong gastó 120 mil millones de HK$ en comprar acciones, consiguiendo así defender su moneda de los especuladores.

En resumen, parece que no es el escenario ideal para invertir en Hong Kong, pero por otro lado están acostumbrados a lidiar con estas vicisitudes y salir bien parados. Puede que con todo sea una oportunidad para los buenos gestores de fondos de inversión y para los inversores más avezados.

Fuente: Bloomberg.com

Claves para formar un “Dreamteam” en tu EAFI. O en cualquier otra empresa

Diario, EAFI

Buscar un equipo talentoso y productivo es clave para que los trabajadores de una EAFI gocen de salud y éxito profesional, lo que se traducirá en clientes más contentos y satisfechos. Que en las empresas tiene que haber equipos es una verdad impepinable, pero ¿qué características deben reunir estos para ser eficientes?

Primero: los mejores equipos profesionales son aquellos en los que todos desean estar, porque el buen rollo y la empatía entre los miembros son su base fundamental. En el mundo de la economía, que puede resultar estresante y competitivo, un gran equipo puede suponer el factor diferencial de tu negocio.

Segundo: los debates, aunque sean acalorados, son algo necesario. Siempre varios puntos de vista son positivos y, el hecho de ser capaces de encontrar puntos comunes debe ser un objetivo a perseguir y conseguir. Es sano que en la EAFI se intercambien distintas opiniones y visiones.

Tercero: la importancia de la diversidad en los equipos. La diversidad (en edad, género, raza y cultura de los distintos integrantes del grupo) tiene como resultado la riqueza de ideas y una línea de trabajo dirigida a la innovación y hacia el desarrollo, así como otros puntos de vista y diferentes formas de trabajo.

Cuarto: la importancia de la empatía. No se trata de que todos y cada uno de los miembros del equipo sean “el mentalista“. Se trata de que tengan la suficiente sensibilidad y emotividad para leer en los ojos de sus compañeros de trabajo.

Quinto: más mujeres. Es un hecho. Los equipos con más mujeres son más eficaces que los equipos con más hombres. ¿La razón? Las mujeres son habitualmente más intuitivas y, por tanto, tienen más facilidad para “leer mentes”.

Sexto: la concentración dirigida a los objetivos. Los equipos productivos no pierden de vista en ningún momento los objetivos que tienen en mente y trabajan de manera constante hasta que se llega a su consecución.

Séptimo: el afán por dar lo mejor de uno mismo a diario. Los equipos más productivos y talentosos dan cada día y en cada proyecto lo mejor de sí mismos.

La conciliación entre la vida laboral y familiar es otro punto importante a alcanzar. Lejos de lo que pudiera parecer, los equipos más productivos no son necesariamente los que pasan más tiempo en su lugar de trabajo.

Por último, puede ser muy gratificante y beneficioso promover encuentros para fomentar el “team building” fuera del trabajo. El “feeling” entre los diferentes miembros de un equipo se trabaja tanto dentro como fuera del entorno laboral. Es fundamental fomentar esos vínculos tratando de crear relaciones incluso de amistad, todo con el objetivo de crear un equipo donde todo el mundo se sienta integrado y en el que desee trabajar

Robo Advisor versus banca comercial

Robo Advisor

En España no existe la costumbre de asesorarse a través de profesionales para que nos aconsejen a la hora de planificar nuestra actividad financiera, como ocurre en otros países de Europa y EEUU. Solo recurrimos a ellos cuando hemos tenido problemas con nuestras inversiones.

¿Qué es un Robo Advisor?

Son asesores financieros que aportan un servicio de gestión del patrimonio online. Ofrecen un servicio de asesoramiento automatizado y basado en algoritmos. El inversor es quien tiene que definir sus objetivos, su perfil de riesgo, su edad e ingresos, y el programa hará el resto. Los Robo Advisor proporcionan un servicio low-cost.

¿Qué es un Banco?

Un banco, a diferencia de un Robo Advisor, es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en forma de depósitos y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.

 

Los Bancos Comerciales realizan las siguientes actividades:

  • Procesar pagos a través de transferencias telegráficas, EFTPOS, Banca On-Line u otros medios.
  • Emitir letras bancarias y cheques.
  • Aceptar dinero en depósitos a plazo.
  • Prestar dinero por medio de descubiertos, préstamos, u otros.
  • Proveer letras de crédito, garantías, bonos de rendimiento, y otras formas de exposiciones fuera de balance.
  • Salvaguardar documentos y otros ítems en cajas de seguridad.
  • Cambiar moneda.
  • Venta, distribución o corretaje, con o sin asesoramiento, de seguros, fondos de inversión y productos financieros similares como un “supermercado financiero”.

El dinero hay que saber manejarlo para que cumpla su función. Administrarlo cuando lo tenemos y cuando carecemos de él. Tendríamos que saber ganarlo y cómo disminuir nuestras deudas, en cada etapa de nuestro ciclo de vida financiera.

Nos preocupa: ¿cómo ahorrar para la jubilación? ¿Qué cuentas son las mejores y las más seguras? ¿Cuál es la mejor hipoteca? ¿Dónde invertir? ¿Dónde tienen los mejores depósitos? ¿En qué fondos de inversión invertir?

En España los clientes de los bancos han tenido malas experiencias, y todas esas preguntas que nos hacemos nunca han sido respondidas atendiendo a nuestro perfil financiero. Por eso en España se está incrementando la búsqueda de asesoramiento financiero automático en detrimento de la banca comercial.

Todos necesitamos asesoramiento financiero. Las nuevas tecnologías están cambiando todos los sectores. Los Robo Advisor han venido para quedarse y tenemos que aprender a utilizarlas, no tener miedo y así podremos evitar cometer errores a la hora de invertir.