¿Qué es el Brand Equity?

Finanzas personales
brand

Hoy voy a hablar sobre el término ‘Brand Equity’, muy de moda entre publicistas y marketeros. Traducción?: esa bebida de “cola“, que aún teniendo diez versiones del mismo producto, hace que nos decantemos por una marca u otra.

Pues bien, para todo aquel que no lo sepa, Brand Equity significa valor de marca. Es el siguiente paso a seguir una vez conseguido el standard de calidad de un producto o servicio. Hablando claro, convertirse en la mejor marca para el consumidor, construyendo una marca líder en el mercado, en su categoría.

Gracias a los medios digitales la comunicación entre vendedores y clientes se ha convertido en un proceso inmediato, pues la interacción es rápida cuando los usuarios buscan tu producto (Brand Lovers).

La gran ventaja es que la información directa del consumidor está ahí, tus clientes te están ofreciendo la mayor oportunidad que vas a tener para llegar a ellos. Escúchalos, reacciona ante sus comentarios y evoluciona para ser lo que ellos esperan de ti.
El deber de una empresa es estar pendiente de cómo eres percibido y analizar si es lo que se estaba buscando, y si es así continuar con el buen trabajo. De lo contrario, se debe cambiar la estrategia para llegar al objetivo propuesto.

Es un proceso complicado pero un equipo bien preparado, con las herramientas que necesita, podrá ayudar a la empresa a capitalizar toda esta información y a generar una estrategia que hable de la manera correcta a tu público, con el mensaje adecuado.

Pongamos un ejemplo de brand equity. Una marca ha logrado una alta confianza como seguro y eficaz medicamento contra el dolor, conquistando y consolidando su posición dominante como líder en su categoría. Es consumida por personas de todas las edades, sexos, niveles socioeconómicos, culturas y nacionalidades y se la asocia con bienestar. El laboratorio que la fabrica pertenece a una multinacional y ambos tienen excelentes relaciones con el personal médico que la ha desarrollado, con los canales de distribución, los medios de comunicación y los consumidores.Por lo tanto, el riesgo percibido para la compra y consumo de esta marca es mínimo.

Cuando se logra cimentar una buena estrategia, no será solamente un producto o un servicio, será una marca, y posiblemente será la primera opción para los consumidores.
Esto se traduce en una comunicación que transmite una filosofía y unos valores. ¿Y
qué conseguimos? En primer lugar, la personalidad de la marca creará fidelidad, pero también mejores resultados en percepción de los productos que ofrecen las empresas, mayor eficacia en las comunicaciones de marketing y tendremos más fortaleza con respecto a los competidores.

¿Qué es un Robo-Advisor o qué es el Asesoramiento Automático?

Fondos de inversiónEtiquetas
robo-advisor

Cada vez se oye más el término “Robo-Advisor” y cada vez son más los artículos que hablan sobre estos asesores robot, pero ¿sabes realmente qué es un “Robo-Advisor”?

Según Wikipedia un Robo-Advisor es un tipo de de asesor financiero que proporciona gestión de carteras de forma online con una mínima intervención humana.Al ser un servicio online y automático tiene una clara ventaja competitiva, la posibilidad de dar asesoramiento a un precio mucho menor que el de un asesor tradicional, facilitando el acceso a un grupo de la población que no tenía el capital necesario para acceder a un asesoramiento personalizado.
En Estados Unidos aparecieron los primeros Robo-Advisors en el año 2012 y, según un estudio de la consultora A.T. Kearney, se calcula que tienen bajo asesoramiento este año 135 billion USD con unas previsiones de llegar en 2020 a los 2,2 trillions.

Empresas como Personal Capital, Wealthfront, SigFig, etc. cuentan ya con 8 millones de clientes y constituyen una industria propia regulada por la SEC (Securities and Exchange Commision).
El funcionamiento, si bien varía ligeramente entre ellas, es muy simple. Consiste en, mediante matemáticas financieras y basándose en la Teoría Moderna de Carteras de Markowitz de 1952, crear carteras personalizadas de manera automática para cada uno de sus clientes.

Pero hay un aspecto que todos estos Robo-Advisors -y en general todos los asesores financieros en EEUU- tienen en cuenta por encima de cualquier otro aspecto y es el impacto fiscal que pueden tener las inversiones para cada cliente, siendo este el principal criterio que utilizan para crear las carteras de sus clientes.
En España, desde el año 2014, contamos con el primer Robo-Advisor europeo que ha traído el modelo americano beneficiándose del efecto fiscal de la traspasabilidad entre fondos de inversión para crear carteras de fondos personalizadas a sus clientes.

Robo advisors: Todo lo que debes saber con los Robo Advisors en España

Fondos de inversión

Hoy en día podríamos decir que Google es nuestro mejor asesor: buscamos en la red respuestas a todas nuestras preguntas o necesidades y, por supuesto, le damos la fiabilidad que se merece.

Buscamos asesoramiento de todo tipo, de cualquier sector o actividad. La mayoría de las veces nuestra confianza es ciega y no cuestionamos la fuente de los resultados de nuestras búsquedas.

Todos los sectores o servicios de compra comercializables son susceptibles de que nos ofrezcan un amplio abanico del mismo producto, pero el sector que más desconfianza nos ofrece es el financiero. En este caso, preferimos que nos asesore una persona física a la que poderle hacer preguntas y nos puedan explicar de cero en qué consiste cada producto, pues somos muchos los que carecemos de formación financiera.

Como ciudadana que no entiende de finanzas, he debido ponerme al día en este campo y dar luz a mi ignorancia.El motivo fue mi comienzo laboral en Feelcapital, una empresa que ha desarrollado un servicio web basado en el asesoramiento automático en fondos de inversión. Dicho servicio consiste en dar una solución de inversión personalizada a través de la respuesta de diez preguntas, mediante las cuales se define el perfil financiero de cada inversor.

Las diez preguntas son parte de un proceso muy complejo formado por cuatro algoritmos cuadráticos encadenados. ¿Qué quiere decir esto?. En mis propias palabras diré que son una serie de operaciones matemáticas complejas que nos permiten proponer una cartera totalmente personalizada para cada cliente. Dichas operaciones nos permiten la capacidad de crear hasta un millón de carteras distintas.

Este tipo de asesoramiento robot suele ser low cost, pues uno de sus objetivos es atraer a los inversores que se sienten más cómodos con el mundo online. Al ser este servicio automático permite a inversores con patrimonios bajos que no podían acceder a asesores tradicionales obtener un asesoramiento totalmente personalizado.

Si eres un inversor sin experiencia previa, la sencillez de este tipo de asesores te permite comenzar a invertir tus ahorros de cara a un futuro por un precio más que asequible.

 

Antonio Banda: “Tenemos casi 600 millones de euros de activos bajo asesoramiento en fondos”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos

Antonio Banda: “Tenemos casi 600 millones de euros de activos bajo asesoramiento”Capital Inter: Saludo ya a Antonio Banda, Conejero Delegado de Feelcapital. ¿Cómo se sitúa Feelcapital?

Antonio Banda: Con los mercales subiendo, con nosotros cerrando el trimestre con muy buenos datos. Casi ya tenemos 600 millones de euros deactivos bajo asesoramiento. Hemos crecido en septiembre en el mayor número de clientes que tenemos. Yo creo que es el momento de que la gente se dé cuenta de que necesita asesoramiento, porque cuando suben todos los mercados nadie necesita asesoramiento porque es muy fácil acertar. Sin embargo, después de lo que hemos pasado en los tres últimos meses, hay que dejarse llevar de la mano de profesionales, de los que no estamos en el lado bancario oscuro, donde lo único que predominan son las comisiones en el asesoramiento en fondos de inversión, por-que nosotros sí pensamos en el cliente, porque el cliente es el único que nos paga.

Capital Inter: ¿Cada vez el sector va a ir encaminando hacia más gestión independiente, más gestión ligada al cliente y menos al producto? ¿Hacia dónde camina el sector? AB: Nosotros estamos completamente bancarizados. La presencia bancaria en el negocio de fondos de inversión es casi de un 98 por ciento. Los independientes tienen un 2 por ciento. En Estados Unidos las cosas son al contrario y en el resto Europa se vive un 50 por ciento entre independientes bancarios. A nosotros nos queda mucho para llegar hasta ahí. Pero vamos encaminados, la muestra la tenemos en la continua llegada de gestoras internacionales. También estamos teniendo una imparable creación de gestoras independientes, por lo tanto creo que en tres o cuatro años estará normalizado en nuestro país. Capital

Inter: ¿En un futuro podríamos ver más protagonismo por parte de gestoras independientes e internacionales y un menor protagonismo por parte de las gestoras de los grandes bancos españoles?

AB: Hay un elemento clave que es MiFID II, que va poner en claro a los clientes lo que se llevan los bancos. Hasta ahora asesoraban, depositaban, custodiaban, ejecutaban y hacían todo eso sin informar de lo que cuesta, porque la mayoría de esas comisiones van ocultas en los valores liquidativos de los fondos. A partir de MiFID II se va a tener que hacer mucha luz, se va a saber lo que te cuesta un fondo y,además, le va a ayudar a formarse. Lo que es importante aquí y lo que lleva al crecimiento de las gesto-ras independientes es sobre todo la formación del inversor-ahorrador. Y esa formación es la que inten-amos dar gente que hemos llegado al mercado a hacer cosas distintas.