 El universo emergente también es interesante para los inversores que desean recibir renta. El M&G (Lux) Emerging Markets Income Opportunities Fund trata de proporcionar una renta anual del 4% al 6% y lograr el crecimiento del capital (en cualquier periodo de cinco años) invirtiendo en una combinación de acciones y bonos de compañías ubicadas en los mercados emergentes.
Este fondo también es gestionado por Michael Bourke, que emplea un enfoque flexible de tipo bottom-up para seleccionar las mejores ideas de inversión en ambas clases de activos. A continuación, compara los méritos relativos de todas ellas y elige las inversiones que en su opinión ofrecen la mejor rentabilidad total a largo plazo. Cada una de estas dos clases de activos representará como mínimo un 25% del patrimonio del fondo en todo momento.
Michael cree que los bonos y las acciones son activos complementarios, capaces de proporcionar un resultado de inversión atractivo: los primeros ofrecen una renta relativamente alta y estable, y las segundas brindan potencial de crecimiento del capital y del dividendo.
Otra opción es el M&G (Lux) Emerging Markets Bond Fund, gestionado por Claudia Calich, una gestora con más de 20 años de experiencia en los mercados emergentes. Un componente clave del enfoque flexible de este fondo es la gestión activa de sus exposiciones a la deuda soberana y al crédito de este universo de inversión. Estos bonos están denominados en divisas locales y en divisas «fuertes» como el dólar estadounidense y el euro.
Claudia también gestiona el M&G (Lux) Emerging Market Hard Currency Bond Fund, que invierte principalmente en deuda soberana emergente denominada en dólares. El fondo suele tener una cartera globalmente diversificada de estos activos y su rentabilidad depende sobre todo de dos factores: su sobreponderación o infraponderación de países individuales y su selección de valores.
Pensamos que con una gestión cuidadosa y exhaustiva de los riesgos es posible encontrar valor relativo en los mercados de renta fija emergentes, a la luz de factores como la TIR superior que ofrecen respecto a sus homólogos desarrollados. Además, las tasas de incumplimiento de los emisores emergentes son bajas, y tanto la deuda soberana como el crédito ofrecen una gran diversidad de oportunidades de inversión.
Últimamente, nuestras inversiones favoritas han incluido emisores relacionados con la energía, en el marco del aumento de los precios del petróleo. Esta actividad incluyó la compra de bonos de la petrolera estatal mexicana Pemex, cuyas valoraciones nos parecieron atractivas tras un periodo de rezagamiento. También compramos bonos de Credit Bank of Moscow al gustarnos su valoración y en base a nuestra creencia de que el trasfondo macroeconómico ruso es favorable. Por ejemplo, Moody’s revisó al alza la nota del gobierno ruso a grado de inversión, un sello de calidad que ya le habían adjudicado las otras dos grandes agencias calificadoras, Standard & Poor’s y Fitch.
En los mercados de deuda soberana, elevamos la asignación en Egipto en el primer trimestre del año a través de una nueva emisión de bonos denominados en dólares. Ya llevamos tiempo inclinándonos por la exposición a este país, que nos parece un ejemplo interesante de un ciclo económico en situación de mejora. Durante el periodo también participamos en una nueva emisión de bonos en dólares del gobierno de Uzbekistán, la primera de ámbito internacional que realiza el país. Consideramos que estos títulos se emitieron a un precio atractivo, y la emisión estuvo muy sobresuscrita entre los inversores. En los mercados de deuda soberana denominada en divisa local añadimos exposición a Nigeria tras la reelección del presidente Buhari, que en nuestra opinión reduce el riesgo de un cambio abrupto de política.
Un aspecto importante de este fondo es su flexibilidad, que nos permite invertir solamente en las áreas que nos gustan y evitar aquellas cuyo panorama es menos alentador. Al mismo tiempo, tratamos de gestionar carteras en todo el espectro global de la renta fija emergente para generar rentabilidad en todo tipo de entornos de mercado.
La inversión en mercados emergentes entraña un mayor riesgo de pérdida debido a la intensificación de los riesgos políticos, fiscales, económicos, cambiarios, normativos y de liquidez, entre otros. Por tanto, podrían presentarse dificultades a la hora de comprar, vender, custodiar o valorar las inversiones en tales países. Los movimientos en las tasas de cambio de moneda pueden afectar negativamente el valor de su inversión.
Tenga en cuenta que el M&G (Lux) Global Emerging Markets Fund y el M&G (Lux) Emerging Markets Income Opportunities Fund pueden invertir en acciones A de China. Las inversiones en activos de la República Popular China están sujetas a condiciones políticas, regulatorias y económicas cambiantes, lo cual podría dificultar el cobro de rentas o la venta de estos activos. Además, tales inversiones se realizan a través de los sistemas Stock Connect, que podrían ser más susceptibles a riesgos de compensación, de liquidación y de contraparte. Estos factores podrían ocasionar pérdidas a los fondos.
El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero. Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión.
El M&G (Lux) Global Emerging Markets Fund invierte principalmente en acciones de compañías, con lo que es probable que experimente mayores fluctuaciones de precio que aquellos fondos que invierten en renta fija o liquidez. Los fondos M&G (Lux) Emerging Markets Income Opportunities Fund, M&G (Lux) Emerging Markets Bond Fund y M&G (Lux) Emerging Market Hard Currency Bond Fund permiten el extenso empleo de instrumentos derivados.
El universo emergente también es interesante para los inversores que desean recibir renta. El M&G (Lux) Emerging Markets Income Opportunities Fund trata de proporcionar una renta anual del 4% al 6% y lograr el crecimiento del capital (en cualquier periodo de cinco años) invirtiendo en una combinación de acciones y bonos de compañías ubicadas en los mercados emergentes.
Este fondo también es gestionado por Michael Bourke, que emplea un enfoque flexible de tipo bottom-up para seleccionar las mejores ideas de inversión en ambas clases de activos. A continuación, compara los méritos relativos de todas ellas y elige las inversiones que en su opinión ofrecen la mejor rentabilidad total a largo plazo. Cada una de estas dos clases de activos representará como mínimo un 25% del patrimonio del fondo en todo momento.
Michael cree que los bonos y las acciones son activos complementarios, capaces de proporcionar un resultado de inversión atractivo: los primeros ofrecen una renta relativamente alta y estable, y las segundas brindan potencial de crecimiento del capital y del dividendo.
Otra opción es el M&G (Lux) Emerging Markets Bond Fund, gestionado por Claudia Calich, una gestora con más de 20 años de experiencia en los mercados emergentes. Un componente clave del enfoque flexible de este fondo es la gestión activa de sus exposiciones a la deuda soberana y al crédito de este universo de inversión. Estos bonos están denominados en divisas locales y en divisas «fuertes» como el dólar estadounidense y el euro.
Claudia también gestiona el M&G (Lux) Emerging Market Hard Currency Bond Fund, que invierte principalmente en deuda soberana emergente denominada en dólares. El fondo suele tener una cartera globalmente diversificada de estos activos y su rentabilidad depende sobre todo de dos factores: su sobreponderación o infraponderación de países individuales y su selección de valores.
Pensamos que con una gestión cuidadosa y exhaustiva de los riesgos es posible encontrar valor relativo en los mercados de renta fija emergentes, a la luz de factores como la TIR superior que ofrecen respecto a sus homólogos desarrollados. Además, las tasas de incumplimiento de los emisores emergentes son bajas, y tanto la deuda soberana como el crédito ofrecen una gran diversidad de oportunidades de inversión.
Últimamente, nuestras inversiones favoritas han incluido emisores relacionados con la energía, en el marco del aumento de los precios del petróleo. Esta actividad incluyó la compra de bonos de la petrolera estatal mexicana Pemex, cuyas valoraciones nos parecieron atractivas tras un periodo de rezagamiento. También compramos bonos de Credit Bank of Moscow al gustarnos su valoración y en base a nuestra creencia de que el trasfondo macroeconómico ruso es favorable. Por ejemplo, Moody’s revisó al alza la nota del gobierno ruso a grado de inversión, un sello de calidad que ya le habían adjudicado las otras dos grandes agencias calificadoras, Standard & Poor’s y Fitch.
En los mercados de deuda soberana, elevamos la asignación en Egipto en el primer trimestre del año a través de una nueva emisión de bonos denominados en dólares. Ya llevamos tiempo inclinándonos por la exposición a este país, que nos parece un ejemplo interesante de un ciclo económico en situación de mejora. Durante el periodo también participamos en una nueva emisión de bonos en dólares del gobierno de Uzbekistán, la primera de ámbito internacional que realiza el país. Consideramos que estos títulos se emitieron a un precio atractivo, y la emisión estuvo muy sobresuscrita entre los inversores. En los mercados de deuda soberana denominada en divisa local añadimos exposición a Nigeria tras la reelección del presidente Buhari, que en nuestra opinión reduce el riesgo de un cambio abrupto de política.
Un aspecto importante de este fondo es su flexibilidad, que nos permite invertir solamente en las áreas que nos gustan y evitar aquellas cuyo panorama es menos alentador. Al mismo tiempo, tratamos de gestionar carteras en todo el espectro global de la renta fija emergente para generar rentabilidad en todo tipo de entornos de mercado.
La inversión en mercados emergentes entraña un mayor riesgo de pérdida debido a la intensificación de los riesgos políticos, fiscales, económicos, cambiarios, normativos y de liquidez, entre otros. Por tanto, podrían presentarse dificultades a la hora de comprar, vender, custodiar o valorar las inversiones en tales países. Los movimientos en las tasas de cambio de moneda pueden afectar negativamente el valor de su inversión.
Tenga en cuenta que el M&G (Lux) Global Emerging Markets Fund y el M&G (Lux) Emerging Markets Income Opportunities Fund pueden invertir en acciones A de China. Las inversiones en activos de la República Popular China están sujetas a condiciones políticas, regulatorias y económicas cambiantes, lo cual podría dificultar el cobro de rentas o la venta de estos activos. Además, tales inversiones se realizan a través de los sistemas Stock Connect, que podrían ser más susceptibles a riesgos de compensación, de liquidación y de contraparte. Estos factores podrían ocasionar pérdidas a los fondos.
El valor y los ingresos de los activos del fondo podrían tanto aumentar como disminuir, lo cual provocará que el valor de su inversión se reduzca o se incremente. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y es posible que no recupere la cantidad invertida inicialmente. No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero. Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión.
El M&G (Lux) Global Emerging Markets Fund invierte principalmente en acciones de compañías, con lo que es probable que experimente mayores fluctuaciones de precio que aquellos fondos que invierten en renta fija o liquidez. Los fondos M&G (Lux) Emerging Markets Income Opportunities Fund, M&G (Lux) Emerging Markets Bond Fund y M&G (Lux) Emerging Market Hard Currency Bond Fund permiten el extenso empleo de instrumentos derivados.
 
M&G Investment Funds están inscritos para su distribución pública en virtud del art. 15 de la Ley 35/2003 sobre instituciones de inversión colectiva del siguiente modo: M&G (Lux) Investment Funds 1 nº de inscripción 1551. Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en alguno de los fondos mencionados en la presente. Las adquisiciones de un fondo deben basarse en el Folleto actual. La Escritura de Constitución, el Folleto, el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID), el Informe de Inversión Anual o Provisional y los Estados Financieros se pueden solicitar gratuitamente al Allfunds Bank, Calle Estafeta, nº 6, Complejo Plaza de la Fuente, La Moraleja, 28109, Alcobendas, Madrid. Antes de efectuar su suscripción, debe leer el Folleto, que incluye una descripción de los riesgos de inversión relativos a estos fondos. La información que aquí se incluye no sustituye al asesoramiento financiero independiente. Promoción financiera publicada por M&G International Investments S.A. Domicilio social: 16, boulevard Royal, L 2449, Luxembourg
 
		
