¿Debo buscar el fondo de inversión que invierta en el activo que mejor lo hace?

Fondos de inversiónEtiquetas
fondo-inversión

Una estrategia diversificada tiene también sus subidas, sus bajadas y sus movimientos laterales, y el mercado actualmente da muestras de todas ellas. Estos mercados requieren mantener la disciplina y centrarse en el largo plazo, aunque parezca que estás corriendo sin moverte del sitio.

Las razones para tener una cartera diversificada están claras. Sabemos con cierta seguridad que cada año algún activo brillará mientras otros caerán. Por supuesto que nos gustaría invertir sólo en los activos ganadores, pero nadie sabe con certeza cuáles van a ganar, cuáles a perder y cuáles se van a mantener. En un esfuerzo para maximizar nuestra rentabilidad con el menor riesgo, distribuimos nuestra inversión entre los activos disponibles.

Aún cuando entendemos la lógica y las matemáticas del rendimiento a largo plazo, es difícil mantener la disciplina cuando un activo en concreto supera al enfoque disciplinado ¿Por qué no debemos cambiar el rumbo e invertir en ese único activo que supera a nuestra estrategia diversificada de largo plazo? A pesar de nuestra experiencia y filosofía de inversión racional, la tentación de un rendimiento mayor es fuerte.

Algo que la teoría moderna de selección de carteras no tiene en cuenta es el riesgo de que nuestra parte emocional tome el control sobre nuestra parte racional en detrimento de nuestra cartera. Depende del inversor mantenerse centrado y comprometido con maximizar el rendimiento a largo plazo con el menor riesgo posible.

Aunque parezca que todos los mercados están planos o en caídas, un inversor diversificado globalmente debería realizarse la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si algo, cualquier cosa, sobre el entorno actual y perspectivas futuras de crecimiento cambia nuestra visión sobre el largo plazo? Nuestra opinión es que hay pocos factores en el pasado reciente o en el horizonte inmediato que significativamente puedan cambiar nuestras opiniones a largo plazo de manera sustancial. Los mercados internacionales tienen mayor riesgo, especialmente los emergentes, pero conforman la gran mayoría de los recursos mundiales, consumidores y oportunidades de crecimiento a largo plazo.

En EEUU, la economía se está construyendo en su crecimiento reciente y una subida de tipos de la FED debería reforzar positivamente la inferencia sobre el estado de la economía americana: crecimiento sólido en las perspectivas, ingresos y competitividad del mercado laboral. La inflación en EEUU parece que se mantendrá baja a corto y largo plazo. En general, nuestra posición continúa siendo que una cartera amplia, globalmente diversificada y ajustada al riesgo de cada cliente, cumplirá las necesidad del inversor a largo plazo.

Antonio Banda: “Las ventajas fiscales de los fondos de inversión en España son únicas”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Cierre de Mercados: Buenas tardes Antonio. Vamos a repasar las principales ventajas fiscales que tiene invertir en fondos.

Antonio Banda: Fiscalmente puedes traspasar tus fondos de uno a otro y no tienes que pagar nada, es decir, que puedes invertir eternamente y no pagar a Hacienda y esa ventaja no la tienes con ningún otro instrumento financiero. Esa ventaja para un inversor individual es la mejor forma de invertir.

CM: O sea, mejor tratamiento fiscal que ir comprando acciones de una en una ¿no?

AB: Bueno, si compras acciones, cada vez que compras o vendes tienes que pasar por Hacienda. En fondos, si tienes una posición en bolsa y quieres reducir esa posición y quieres traspasarte a un fondo monetario, en ese momento no tienes que pagar nada. Sin embargo, en el caso de que hagas el reembolso tienes ahí la retención fiscal que corresponde a lo que tienes que pagar por tu fiscalidad.

CM: Y si nos podemos beneficiar de esas ventajas fiscales, también nos podemos beneficiar vía inversión-fondos a través de Feelcapital. ¿Cómo es?

AB: Nosotros en Feelcapital queremos que todo el mundo tenga su cartera, que tomen el control de su inversión. Por lo tanto, a través de 10 preguntas muy sencillas queremos conocer la tolerancia al riesgo de nuestros clientes y darles una cartera con respecto a esa tolerancia al riesgo. De tal manera que el cliente va a tener siempre su tolerancia al riesgo donde le corresponde y nosotros le vamos a estar siguiendo continuamente. Le vamos a informar del valor de su cartera y le vamos a ir diciendo los cambios que debe ir haciendo en su cartera. Es una evolución en tu inversión y, sobre todo, una cosa nosotros únicamente asesoramos; el cliente sigue tranquilamente en su banco exigiendo y un poco abusando de su banco pidiendo lo que el cliente necesita.

CM: Y ya para terminar Antonio, lectura del mercado para hoy, ¿ha vuelvo el apetito por el riesgo?

AB: Bueno, estamos en verano y hay cosas que se exageran tanto por un lado como por otro. Pero bueno, hoy estamos todos contentos de que el mercado haya tomado esta dirección, que vuelva a haber crecimiento en EE. UU., un poco de sorpresa y desde luego que contagie a todas las otras bolsas.

CM: Antonio Banda, Consejero Delegado de Feelcapital, gracias por traernos las últimas novedades del mercado. Hasta otro día.

Fiabilidad de una prueba de tolerancia al riesgo en fondos de inversión: Tamaño.

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Pocas formas de medición cortas de una actitud son fiables y válidas en fondos de inversión. Una forma corta suele ser una prueba de una actitud (por ejemplo, la actitud de tolerancia al riesgo, la bebida y la conducción, actitud hacia la conservación del agua etc.) que utiliza menos de aproximadamente 10-12 elementos para medir el desarrollo de esa actitud.

Estas formas cortas deben ser evitadas por varias razones. En primer lugar, en casos extremos, es posible que sólo un par de preguntas en estas pruebas cortas estén realmente tratando la actitud específica que se quiere medir. Además, si una actitud es multidimensional, ya que la mayoría lo son, las pruebas cortas no tienen suficientes preguntas para probar el amplio dominio de los factores que influyen en la construcción, ya se trate de las actitudes de tolerancia al riesgo, beber y conducir o el medio ambiente.

Comoconsecuencia, estas medidas darán resultados inexactos acerca del nivel de tolerancia al riesgo del cliente. Se sabe que la fiabilidad de un test cae por debajo de niveles aceptables según se van reduciendo el número de elementos de dicho test. (Cronbach, 1990).

Como se mencionó en entradas anteriores, las estimaciones de fiabilidad varían de cero a uno. Como guía, tener diez elementos/preguntas aproximan un nivel de confianza de 0,80, que se considera como un buen nivel de fiabilidad para que una prueba sea útil por los investigadores en psicología y otras disciplinas que estudian las actitudes y comportamientos de las personas (Cronbach, 1990; Zikmund, 2000).

Esta guía, no obstante, sólo se aplica cuando la versión más larga de la prueba en primer lugar tiene una fiabilidad muy alta (es decir, 0.90 y superior). Productores de pruebas comerciales de tolerancia al riesgo u otras actitudes, sin embargo, quieren niveles de fiabilidad a 0,80 y probablemente más altos debido a la ventaja comercial de ser capaz de promover su producto como una medida más fiable que otras medidas. Es decir, el usuario de una prueba que tiene niveles altos de fiabilidad puede estar muy seguro de la exactitud de las puntuaciones en la prueba.

Normas de un test de Tolerancia al Riesgo en fondos de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos

Un asunto que diferencia una buena medida de una actitud frente al riesgo de otro más pobre es la facilidad de acceso a las normas de la prueba. En el caso de la tolerancia al riesgo, las normas de las pruebas ayudan al asesor y al cliente en la comprensión de cómo el nivel de tolerancia al riesgo de un cliente se compara con otros en la comunidad.

La puntuación correspondiente a un cliente que complete una prueba de tolerancia al riesgo se colocará en un punto determinado de la curva de distribución. Se mostrará si el cliente se encuentra dentro de un rango de, por ejemplo, el 50% de la población o si se trata más bien de un valor atípico y su puntuación es, digamos, un 99% más alto que la mayoría de personas de la población.

Cada prueba tiene un grupo de referencia en el que se basa la prueba. Por tanto, es importante para el planificador conocer la población utilizada y así establecer las normas del test. Un ejemplo extremo de base de prueba inadecuada sería basar un test de tolerancia al riesgo financiero en los clientes que viven en pequeñas ciudades costeras de una región concreta del país. Las puntuaciones de este grupo de referencia de personas posiblemente predominantemente conservadoras y jubilados no pueden compararse razonablemente a clientes que viven en las grandes ciudades, participando aún activamente en sus carreras profesionales.

Es importante saber en qué se ha basado la prueba. La población en la que esta está basada debe ser relevante para la población que realizará el test. Muchas pruebas de actitudes y medidas de personalidad están estandarizadas en poblaciones norteamericanas y europeas. En casi todos los casos, las bases son para una población total que se compone de hombres y mujeres de diferentes edades y procedencias.

Al pensar en la naturaleza de las bases para una medida de tolerancia al riesgo, algunos estudios revelan que los hombres están más dispuestos que las mujeres a asumir un riesgo financiero. Otros estudios no encuentran diferencias de género. Algunos informes muestran que las personas mayores tienden a tener mayor aversión al riesgo financiero. Pero, de nuevo, hay otra investigación que revela que la edad no tiene un efecto lineal en las actitudes acerca de las decisiones financieras (Harlow & Brown, 1990; Hershey y Wilson, 1997). Dados estos resultados mixtos, las bases para toda la comunidad son todas las que puedan ser necesarias en un test de tolerancia al riesgo.