Los efectos de la
recesión comienzan a hacer mella en EE.UU. Charles Hepworth, de GAM
Investments, analiza algunos de los hechos y cifras.
Estados Unidos anunció el dato definitivo de PIB correspondiente al último trimestre de 2019, periodo que se antoja muy lejano después de todos los cambios acaecidos este año. Su tasa de crecimiento anualizada del 2,1% es prácticamente irrelevante: no es más que una vieja fotografía de hace 85 días, antes de que el mundo sufriera su actual shock de demanda por el confinamiento.
Al mismo tiempo, de forma más reveladora
sobre las actuales dificultades de la economía estadounidense, las solicitudes
de subsidio por desempleo de la semana pasada registraron un repunte récord
«nunca antes visto» (empleando una expresión muy utilizada por Trump,
aunque seguro que en este caso no va a presumir al respecto).
Los intensos efectos recesivos para la
economía que todo el mundo temía comienzan a verse corroborados por los
datos. Para contextualizar este dato,
apuntar que el máximo anterior de solicitudes semanales fue algo inferior a
700 000, y se remonta a la recesión de 1982; ni siquiera en el peor
momento de la crisis financiera de hace 10 años vimos una cifra muy superior a
las 650000 peticiones.
Además, es probable que el número de personas que efectivamente solicitaron subsidio por desempleo durante la semana pasada sea superior a los 3.283 millones registrados, ya que muchos estados del país sufrieron una demanda desbordante de peticiones. Esto apunta a un continuado tensionamiento del mercado laboral en las próximas referencias semanales. Así, no extraña que el presidente Trump esté tan empeñado en que Estados Unidos vuelva a trabajar, aparentemente a cualquier precio.
Advertencias legales importantes
Los datos contenidos en este documento tienen
simplemente el objetivo de la información y no constituyen asesoramiento de
inversión. Por la veracidad y exactitud del contenido de esta información se
declina toda responsabilidad. Cualquier recomendación u opinión contenida en
este documento puede cambiar y refleja el punto de vista de GAM en las actuales
condiciones económicas. Se declina toda responsabilidad por la veracidad y
exactitud de los datos. La rentabilidad pasada no es un indicador de la
rentabilidad actual o futura.