¿Qué hay que hacer cuando caen los mercados?

Diario
Qué hay que hacer cuando caen los mercados

La caída de los mercados provoca en muchas ocasiones a los inversores/ahorradores una angustia innecesaria. Como hemos visto recientemente, los índices tienen correcciones, algunas veces demasiado bruscas, pero esto no significa que volvamos a la crisis ni que se acabe el fin del mundo. Entonces, ¿qué hay que hacer cuando caen los mercados?

La volatilidad existe, los índices suben y bajan. Estas subidas y bajadas se pueden producir por muchas circunstancias. Hay que saber abstraerse del ruido y pensar en las necesidades de cada uno como inversor.

Cuando un mercado cae se pueden producir tres situaciones. La primera, es que se considere una bajada como una oportunidad de compra. El precio de un activo que es de nuestro agrado y que no comprábamos porque era demasiado caro baja, y aprovechamos para comprar una posición. La segunda situación que se puede producir es que la caída no influya en nuestra estrategia de inversión. Mantener la posición a toda costa y esperar a que lleguen tiempos mejores. La tercera, que nos abrume la pérdida de valor de nuestra inversión y vendamos la posición entera. Salir cuanto antes de ese mercado asumiendo las pérdidas que conlleve deshacer la posición.

Bien, de estas tres situaciones, en la medida de nuestras posibilidades, deberíamos evitar la última. La inversión, al fin y al cabo, se compone de tiempo y riesgo. Cuando invertimos en un activo lo hacemos con vistas a obtener una rentabilidad futura. Es por ello, que un movimiento del mercado no debería romper nuestros esquemas de inversión. A no ser que esta caída provoque un cambio en el riesgo que asumimos, lo más lógico sería aguantar hasta que pase la tormenta.

Como hemos escrito en multitud de posts en nuestro blog, lo más importante a la hora de invertir es conocer nuestro perfil de riesgo. Siempre hay que adaptar nuestra inversión a nuestras necesidades. Si queremos que se cumplan nuestras expectativas de rentabilidad no debemos nunca dejarnos llevar por los sentimientos de mercado. La inversión se hace a largo plazo y la especulación, a corto.

China inicia su nuevo año con un crecimiento fuerte

Gestoras
China inicia su nuevo año con un crecimiento fuerte

China inicia hoy su nuevo año lunar, el Año del Perro, inmersa en un proceso de transformación de su modelo económico donde los servicios y el consumo doméstico tienen un papel cada vez más decisivo. Esta transformación está dando sus frutos, como demuestran las cifras de crecimiento del país.

El crecimiento chino sorprendió favorablemente en el cuarto trimestre, volviendo a situarse estable en un 6,8% anual. Estos datos llevan al crecimiento en el conjunto del año 2017 al 6,9%, por encima del 6,7% de 2016. Este ritmo de expansión económica es un poco más elevado que el objetivo de crecimiento que había fijado el gobierno en “alrededor del 6,5%”. Además, es más elevado que las previsiones de los analistas y de las instituciones a principios del ejercicio.

En términos nominales, la aceleración del crecimiento es aún más significativa (11,3% en 2017 frente al 7,9% en 2016). Combinada con una desaceleración del crédito, ésta ha permitido frenar la subida del ratio deuda/PIB (256,4% del PIB en el tercer trimestre 2017 según el IIF).

Una interrupción de las contribuciones de crecimiento del PIB indica que el consumo ligeramente más débil y la inversión fueron amortizados por el comercio exterior.

Captura de pantalla 2018-02-19 a las 11.19.05

La buena sorpresa del dato de crecimiento en 2017 ha permitido a las autoridades reducir su apoyo a la economía. En hechos concretos, esto se traduce, entre otros, en una disminución del crédito, especialmente en el mercado inmobiliario, donde el impacto sobre la actividad queda pendiente de revisión.

El gobierno ha señalado claramente que la prioridad de este año estará orientada a la calidad del crecimiento, en lugar de la cantidad. El posicionamiento del cursor queda, no obstante, como una fuente de incertidumbre. Por ello, el anuncio del objetivo de crecimiento para 2018 que se hará en marzo supondrá un indicador significativo para la economía china y mundial.

Julien-Pierre Nouen, economista jefe de Lazard Frères Gestion

 


 

Acerca de Lazard Frères Gestion (a 31/12/2013) 

Lazard Frères Gestion es una entidad de gestión de activos francesa que pertenece al grupo Lazard fundado en 1848 en Nueva Orleans (representa en diciembre de 2013, 187.000 millones de dólares de activos gestionados en el mundo). La entidad cuenta con los medios y el alcance de un gran grupo internacional: cubre todo el espectro de activos, tiene presencia en las principales zonas geográficas y cuenta con un equipo de investigación a nivel mundial compuesto por más de 100 analistas especializados en la gestión de activos. Con más de un centenar de colaboradores, Lazard Frères Gestion gestiona en Paris 14.100 millones de euros por cuenta de inversores institucionales y privados. La gestión financiera y el asesoramiento sobre inversiones constituyen el corazón de su expertise.

Lazard_about

Cómo afectan a nuestra jubilación las decisiones de inversión irracionales

Diario
Cómo afecta a nuestra jubilación las decisiones de inversión irracionales

Las finanzas conductuales (Behavioral Finance) introducen la psicología al mundo económico. El último premio Nobel de Economía, Richard Thaler, fue galardonado, precisamente, por sus grandes aportaciones teóricas en este campo. Este profesor de la Universidad de Chicago se llevó el premio gracias, en parte, a su libro Nudge, donde nos cuenta las razones y efectos de los comportamientos irracionales en los mercados financieros y nos ilustra cómo afectan a nuestra jubilación.

Continuar leyendo «Cómo afectan a nuestra jubilación las decisiones de inversión irracionales»