Jubilación: ¿está nuestro futuro financiero en riesgo?

Diario, Finanzas personales
Jubilación, ¿está nuestro futuro financiero en riesgo?

La jubilación puede parecer una idea un tanto abstracta hasta que nos acercamos peligrosamente a ella. Por esa razón, tendemos a posponer decisiones que podrían facilitarnos a nosotros y a nuestros herederos nuestro periodo de jubilación, tales como la planificación de nuestro patrimonio o nuestro testamento en vida.

Continuar leyendo «Jubilación: ¿está nuestro futuro financiero en riesgo?»

¿Fondos de inversión o acciones para asegurar tu futuro financiero?

Diario, Fondos de inversión
Fondos de inversión

Hemos llegado a un punto en el que las pensiones no van a poder ser sostenidas por el Estado y donde nuestro futuro financiero, una vez estemos jubilados, no va a estar asegurado. Por ello, se hace necesario replantearnos la situación y buscar una solución.

La lógica nos invita a pensar en ahorrar y guardar el dinero para poder disponer de él en un futuro. Ahora bien, esto puede provocar que perdamos poder adquisitivo debido a la inflación. Por si esto no fuera suficiente, en el entorno actual de tipos negativos, podríamos incluso tener que pagar por tener el dinero depositado en el banco.

Un ejemplo de lo que puede suponer el entorno actual para los inversores lo encontramos en la empresa Deutsche Bahn, el operador ferroviario alemán que emitió un bono a cinco años con tipo del -0,006%. No obstante, esta anomalía de tener que pagar por prestar dinero es puntual y dejará de pasar cuando el Banco Central Europeo abandone su programa de compra de bonos. Por todo esto, podemos considerar que si queremos disfrutar de una jubilación placentera debemos destinar nuestro dinero a una inversión, es decir, intentar conseguir rentabilizar nuestros ahorros. Aquí es dónde puede surgir la duda de si invertir en fondos o en acciones.

¿Fondos de inversión o acciones?

Una de las ventajas de los fondos de inversión sobre las acciones es la posibilidad de tener acceso a una cesta de activos distintos con suscribir una única participación, ya una persona que quiere comprar -por ejemplo- acciones en España, o bien lo hace suscribiendo un fondo de inversión que invierta en España o debe decir en qué empresa de las que cotizan en España es la más adecuada, la cantidad a invertir, cuándo comprar, cuándo vender, etc.

Además, si su intención fuera comprar en otro mercado que no sea el español se podría encontrar con la imposibilidad de comprar determinados activos debido a que, al ser un inversor minorista, podría no cumplir las características necesarias que, sin embargo, un fondo, al estar gestionado por un inversor profesional sí podría.

Otra de las ventajas -la principal-, es la traspasabilidad fiscal de los fondos, que los convierten en el mejor instrumento de inversión para clientes minoristas. De tal forma que se puede cambiar de un fondo a otro sin ningún coste fiscal, al cual solo tendrás que hacer frente en el momento que reembolses tu posición.

Si decidimos destinar nuestro dinero a un fondo de inversión, debemos saber cómo elegir un buen fondo de inversión y buscar asesoramiento profesional como el de Feelcapital, que crea una cartera óptima para cada cliente teniendo en cuenta su nivel de riesgo. De esta forma, el inversor tiene la tranquilidad de saber que no se equivoca al hacer la selección. Además, se le lleva a cabo un seguimiento continuado de su cartera, enviándole informes para que este sepa qué hacer en cada momento.

 

El Banco de Inglaterra empieza a actuar

Gestoras
El Banco de Inglaterra empieza a actuar

El pasado 8 de septiembre hubo reunión del Banco de Inglaterra (BoE), reunión, por otra parte, muy esperada por el mercado.

El BoE dio a conocer las acciones que llevará a cabo dentro de su política monetaria. Anunció de manera bastante explícita una nueva bajada de sus tipos de referencia hasta el 0% (o 0.1%) de aquí hasta final de año, sujeta a la validación de su escenario de crecimiento:  

« La mayoría de los miembros del BoE […] tienen la intención de votar a favor de una bajada de los tipos de referencia a su límite más bajo en una de las reuniones que se celebrarán de ahora hasta finales de año » […] cuando los datos económicos validen las previsiones del Informe sobre la inflación de agosto ».

Por el lado de la inflación, el riesgo sobre la previsión del Banco de Inglaterra es más bien al alza, pero sólo para 2017 (ver gráfico). Por otra parte, el Sr. Carney reiteró el 2 de septiembre en su Report to the Treasury Committee que el arbitraje del BoE era hoy en día a favor del crecimiento y dependiendo, temporalmente, de la inflación.

Captura de pantalla 2016-09-12 a las 11.01.57

Por el lado del crecimiento, la actividad debería de hecho ralentizarse en la segunda mitad de 2016 (ver gráfico 1) y confirmar más o menos el escenario de crecimiento del Banco de Inglaterra para el año (ver gráfico 2). Más positiva que el de algunos, está en línea con los datos reales y los indicadores avanzados que han salido bastante mejor de lo que uno podría temer (el alza del componente «libro de pedidos extranjeros» de las encuestas de confianza sugiere, en particular, que los efectos positivos de la caída de la Libra podrían compensar más o menos parcialmente el efecto negativo de las incertidumbres ligadas a la victoria del Brexit).

Por último, en su último discurso, el Sr. Carney mencionó varias bajadas de tipos [de referencia]: the TFS will reinforce the transmission of cuts in Bank Rate to the interest rates actually faced by households and firms.

Conclusión : El BoE ha informado en su acción de política monetaria de agosto de un Forward Guidance bastante claro, anunciando una bajada de sus tipos de referencia hasta cero de aquí a final de año, sujeta a la validación de su escenario de crecimiento e inflación. Los datos reales (primera estimación del PIB del 3T será el 27 de octubre) y los indicadores avanzados (encuestas de octubre) deberían permitir al BoE validar “a groso modo” su escenario de crecimiento e inflación a corto / medio plazo (Inflation Report) en la reunión de política monetaria del 3 de noviembre

Captura de pantalla 2016-09-12 a las 11.02.20

Captura de pantalla 2016-09-12 a las 11.02.31

Autores: Iván Díez Sainz / Álvaro de Liniers