La digitalización de las finanzas

Finanzas personales

La transformación digital en cualquier tipo de sector, incluido el sector de las finanzas, es imparable. Hasta el punto que las empresas que no tengan presencia digital, es posible pronosticar que desaparecerán del mercado en un futuro, pues es inútil ignorar sus ventajas tanto a nivel social como económico.

El objetivo de las empresas es ser más competitivas y eficientes, y crear mejores productos y servicios gracias al desarrollo digital. Las marcas deben entender la digitalización, abrazarla, ser puntera en su área y saber cómo aplicarla. Aunque el sector de las finanzas siempre ha sido más reacio a este tipo de cambio, cada vez hay más plataformas fintech que confirman la tendencia.

El impacto del fintech en las finanzas

Quien no tenga presencia digital deberá competir con las marcas que están constantemente reinventándose y reciclando ideas para dar respuesta a nuevos e importantes retos como son las empresas fintech. Estos pueden resumirse en uno: la personalización de los productos.

Además, ahora mismo se están centralizando esfuerzos en el proceso de agilizar las respuestas de los clientes para ganar velocidad porque el ‘time to market’ se ha reducido. Nada de esto puede conseguirse sin la digitalización.

De estos años de crisis hemos aprendido una gran lección: las economías que menos han sufrido han sido aquellas con una mayor inversión en I+D y que están más industrializadas. La industria genera puestos de trabajo más estables, mayor PIB por trabajador y, como consecuencia, más exportaciones.

Ahora bien, la idea de una interacción cada vez más automatizada y robotizada despierta temores, sobre su impacto en el empleo. Hacer digital una empresa no equivale a destruir puestos de trabajo, aunque es cierto que se sustituirán ciertos empleos por nuevos perfiles. Eso requerirá de formación, por supuesto.

Asesoramiento: La represión financiera y Feelcapital

Asesoramiento en Inversiones

Somos especialistas en asesorar en fondos

El modelo de asesoramiento busca el que cada uno de nuestros clientes tenga su propia cartera y que esta cartera responda a todas las necesidades financieras y de inversión. La represión financiera comienza como consecuencia de una larga crisis que no se soluciona solo con tomar medidas de ahorro y control del gasto.

La represión financiera consiste en que los tipos de interés libres de riesgo se sitúan en niveles de cero o incluso en tipos negativos (más de 6 países europeos ya tienen tipos de interés negativos) y, por lo tanto, el inversor tiene que asumir riesgo para poder obtener rentabilidad en sus inversiones. Algo a lo que no están acostumbrados los ahorradores españoles después de haber vivido más de una década sin asesoramiento y con tipos de interés extratipados, es decir, que los bancos pagaban intereses por encima del tipo del dinero para evitar la quiebra de su balance que estaba claramente inflado.

Las entidades financieras nos han metido en un entorno de inversión que difícilmente puede estar al alcance de personas normales, que llevan toda su vida financiera fiándose de los bancos y resistiéndose a formarse. Ya les forma el banco con su banca de producto y su endose de fondos a medida de la necesidad del banco, no del inversor. Ante ello, solo podemos permitirnos decir que las cosas están cambiando. Los clientes empiezan a sufrir la represión financiera y la rentabilidad de sus inversiones se acerca más al lado negativo que a una cifra que pueden considerar suficiente para solventar su futuro económico.

El asesoramiento en fondos automático

¿Qué hacemos ante esto? Claramente el futuro de la inversión es el cambio necesario para que cada uno de los inversores sepa dónde está su cartera y qué puede pedir de ella. El futuro ha llegado y las herramientas de asesoramiento financiero automático van a traer un cambio en la industria que provocará que no la conozcamos en su nueva versión, ni siquiera los más antiguos partícipes. Estos cambios tecnológicos, a los que también se unirán los cambios regulatorios, permitirán que cada uno de los inversores conozca y gestione su dinero como un profesional, que sepa los riesgos que le rodean y que le pueden afectar; y además será partícipe constante de los sentimientos del mercado, que pueden hacer que sus inversiones se muevan en una u otra dirección.

El cambio ha llegado. El conocerte a ti mismo, el no tener miedo a la inversión, las ventajas fiscales, la trasparencia de la información y, sobre todo el no sentirse alejado de tu futuro financiero dejándolo en manos de alguien que solo piensa en la cuenta de resultados de su banco, se ha acabado.

Queremos que el mundo de los fondos sea un lugar mejor para invertir y que este objetivo llegue cada vez a más inversores dispuestos a cambiar nuestro mundo.

PMI en Europa

Gestoras

Europa va bien!!!!

La encuesta de sentimiento económico de la Comisión Europea se estabiliza en su nivel más alto tras 4 años!!

Tras la buena sorpresa de los índices PMI de hace unas semanas, el sentimiento económico de la Comisión Europea permaneció estable en Noviembre en 106.1; esta estabilización se produce después de cuatro aumentos mensuales consecutivos y deja el índice del clima de negocios en su nivel más alto desde mayo de 2011 (ver gráfico).

Zone Euro

Las encuestas confirman que la recuperación en la zona Euro continúa a pesar de las preocupaciones sobre el crecimiento mundial a través de los emergentes, que es coherente con el carácter más doméstico de la recuperación.

Zona Euro-PIB

Las implicaciones para el BCE: a pesar de la sorpresa positiva de las encuestas del PMI, eso no impedirá que el BCE actúe este próximo 3 de diciembre; la motivación del BCE de continuar con sus políticas acomodaticias viene esencialmente por 1) riesgos a la baja a medio plazo, a través de la desaceleración de los emergentes, y no de los datos del 4T, y 2) un entorno prolongado de baja inflación (el BCE revisará muy probablemente sus previsiones de inflación a la baja) que puede tener un impacto en las expectativas de inflación a largo plazo. Los comentarios de algunos miembros del Consejo Ejecutivo del BCE han sido unánimemente claros en las últimas semanas y días.

A tener en cuenta los siguientes puntos:

Por sectores, los indicadores relativos a la demanda doméstica han continuado mejorando (ver gráfico)

  • Continúa la subida en el sector servicios, gracias a las buenas perspectivas
  • Sensible mejoría de los consumidores, gracias a la mejora de las anticipaciones sobre la futura situación económica y la evolución del desempleo
  • Aceleración marcada en el sector de la construcción, que se sitúa por encima de su media a largo plazo por primera vez desde mediados del 2008; es una señal muy alentadora que confirma que la demanda doméstica se fortalece
  • Ligera contracción del comercio minorista, pero nada alarmante, el nivel sigue siendo históricamente alto
  • Deterioro del sector industrial, debido a las pobres perspectivas y la débil cartera de pedidos (sobre todo a la exportación) ; los riesgos bajistas persisten sobre el crecimiento mundial

Zona Euro-Indice

 

  • Resultados tranquilizadores sobre las expectativas de precios :  la percepción de la inflación a 12 meses por parte de los consumidores ha rebotado sensiblemente en noviembre (ver gráfico)

Zona euro-inflation

  • Resultados alentadores en las intenciones de contrataciones en todos los sectores

 

Por países (ver gráfico) : sigue el reequilibrio entre los países (ver gráfico)

  • Ligera caída en Francia y en Italia
    • Francia ha retrocedido ligeramente en noviembre (-0.6pts) tras un fuerte rebote el mes pasado ; sin cambios en el mensaje de las encuestas sobre una recuperación modesta
    • Italia registró una pequeña caída, pero tras un nivel récord alcanzado en octubre
  • España y Alemania se estabilizan en niveles confortables

Zona Euro-Indice de confiance

  • Grecia ha hecho una pausa en su recuperación tras la fuerte caída del verano (ver gráfico)

Grece

No obstante, y desgraciadamente, habrá que ver si estos datos se mantienen tras los atentados terroristas de París del pasado 13 de noviembre.

 

Cuenta 1 2 3, palmando a la de 3

Finanzas personales

No dan tregua. Si no fuera suficiente con los 17 billones y medio de cuentas-depósito que tenemos en España, ahora el Santander lanza la cuenta 1 2 3 para Funcionarios. Sí, otra cuenta 1 2 3, vaya novedad. Con esta cuenta tratan de colocar el mismo producto que nos venían presentando sobre el cual ya escribimos anteriormente en el blog.

Ayer era para clientes de otras entidades, después para los del propio banco y hoy para funcionarios… ¿Qué será lo siguiente, hacer clientela en colegios de primaria? No lo sabemos, pero desde luego cada día es una nueva sorpresa en la industria bancaria.

Anuncios televisivos, carteles en autobuses, mensajes en el cielo, edificios vestidos de rojo, monos haciendo malabares, globos estáticos y elefantes haciendo piruetas. Lo que haga falta y más. Se cayeron las barreras, ya no hay por qué esconder una estrategia que persigue literalmente a cualquier colectivo susceptible de aportar a las arcas del banco.Un vecino, el compañero de la oficina, o tu primo de Cuenca: ¡cuidado!, porque la víctima puedes ser tú.

Ojo, porque la batalla para captar clientes no acaba más que empezar y se hace cada vez más encarnizada y sanguinolenta. Preparaos que las navidades van a ser calentitas para todos.

Como si fuera una broma que pasa de la raya, esta nueva campaña bancaria muestra el cuchillo con un objetivo claro: llegar al corazón del español medio y hacerlo como sea.

La industria bancaria se ha declarado como una selva. Al grito de “¡tonto el último!” las campañas proliferan.. La persecución a clientes para tomar prestados sus ahorros es ridículamente llamativa y no para, ahora que la competencia entre bancos es brutal.

Por lo visto, no existen impedimentos suficientes si con ello se consigue arrastrar al dinero de algún que otro cliente. No hay límite para el ridículo, o al menos eso parece. Lo impensable se piensa y la vergüenza se deja en casa. Con la vista puesta en los resultados de final de año, cada día se acorta la cuenta atrás en la lucha por captar clientes y sus depósitos.

Abusa de tu banco, porque se lo merece.