El mundo en 2016 según «The Economist»

Finanzas personales

Se acerca el final del año y con él empiezan a aparecer los tan manidos resúmenes y las muy imprecisas, en su mayoría, previsiones para el próximo. Nosotros, que no queremos desentonar, os vamos a presentar algunas de las previsiones que la prestigiosa revista «The Economist» ofrece.

“Para el 2016, el año se puede resumir en tres palabras: males, mujeres y victorias. Los males tristemente abundarán en el mundo árabe. Mientras la gente sigue saliendo en masa de Siria y otros lugares asolados, el manejo de la crisis por parte de Europa seguirá siendo lamentablemente inadecuado. En la parte económica habrá poco que celebrar: el comportamiento de los mercados emergentes, incluyendo la desaceleración de China, a nada que sea decepcionante, frenará el crecimiento global. En parte, como resultado los beneficios empresariales también decepcionarán.

Las mujeres, por su parte, estarán en el centro de muchas de las decisiones más importantes del 2016. Los inversores estarán atentos a la subida de tipos de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen. Hillary Clinton será la candidata a batir en la carrera por la Casa Blanca. La canciller alemana, Angela Merkel, estará al frente de la respuesta de la Unión Europea tanto al drama de los inmigrantes como a las demandas del Reino Unido sobre su referéndum de permanencia en la UE. Y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se enfrenta a una batalla para resistir el juicio político.

Rousseff tendrá la esperanza de que algunas grandes victorias la proporcionen una distracción más que bienvenida, mientras Rio acoge los Juegos Olímpicos. El mundo espera un carnaval deportivo. EEUU tiene su 50 SuperBowl y Francia será sede de la Euro 2016.

Otros temas para 2016 van desde el océano al espacio pasando por el cibercrimen y la religión. En este sentido, al menos, el futuro está igual que solía estar: listo para una fiesta de previsiones.”

Fuente: The Economist (http://www.theworldin.com/article/10447/world-2016 )

Transcripción: Tú decides dónde inviertes

Transcripciones

Derechos del inversor en fondos. Octavo derecho: Tú decides dónde inviertes. Cuando una persona sabe dónde va a meter su dinero y espera una rentabilidad, y dentro de esa rentabilidad un horizonte temporal, tiene que tener muy claro dónde invierte. Y esa decisión viene por parte de la persona, no de la entidad.
Por lo tanto, tú decides dónde inviertes.

Setas y pensiones

Finanzas personales

Como todos los años en otoño, es época de recoger setas. Aunque si te descuidas, lo que recoges es una pensión otoñal. Las familias ya están cerrando el presupuesto para este curso con vistas a final de año y las campañas de las entidades financieras proliferan como hongos. Esto lo hacen por una sencilla razón: que a estas alturas ya se puede entrever qué parte de dinero se puede destinar al ahorro para la jubilación y cuál al ahorro.

Es cierto que, recientemente, se ha publicado una encuesta en la que a los españoles la jubilación nos resulta como la primera preocupación económica, ya por delante de la hipoteca. A pesar de ser este el caso, siguen siendo muchos los otros en los que los ingresos del año no son lo suficientemente amplios como para destinar un cierto capital a la jubilación, ahorrando para las contingencias y necesidades estructurales y cotidianas (coche, hipoteca, universidades, vacaciones, etc.)

En otros casos, desgraciadamente para mucha gente en este país, no queda ni siquiera capital que ahorrar. La reciente crisis sigue calando hondo en una sociedad en la que todavía muchas familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y no disponen del colchón económico suficiente como para poder prever cuánto se destina a pensiones o ahorro en general.

Para los que sí pueden disponer de una parte de su dinero para la jubilación, las pensiones se antojan ventajosas y más ahora que enfilamos el cierre de año. Las ventajas fiscales son siempre el anzuelo que las distintas entidades utilizan para enganchar a los que consideran hacer sus aportaciones a planes de pensiones.

Entre jugosos incentivos y regalos variopintos, pensionistas y banqueros tiran y aflojan por ver quién traspasa dinero a dónde y a qué precio. Las pensiones pueden parecer un juego de regalos y bonificaciones, pero la letra pequeña puede jugar muy malas pasadas.

Por eso, desde Feelcapital creemos que el servicio transparente es la única manera de actuar: déjate asesorar por los profesionales de la inversión y recupera el control de tu dinero.