La presencia de las  startups en España

Fondos de inversiónEtiquetas
startups

Startup es un término muy de actualidad. Sinónimo de emprender, montar un negocio con una idea generalmente apoyada en tecnologías actuales. Todo se basa en una idea, una idea innovadora. Una vez esta empresa está estructurada necesita capital, y aquí es donde entran los inversores.

Sé que suena a sueño americano pero en España existen numerosas pruebas de pequeñas empresas, al igual que múltiples iniciativas que las apoyan e impulsan.
Entre ellas se encuentra  Spain Startup , que no es únicamente una startup en sí misma, sino que pretende reforzar todo el ecosistema empresarial a través de la celebración de South Summit, el mayor punto de encuentro de todo el sur de Europa de los principales actores del ecosistema emprendedor: startups, inversores y corporaciones que buscan innovación para su proyecto.

South Summit une a emprendedores e inversores en un evento entre el 7 y 9 de octubre de 2015 en Madrid. Para esta convocatoria se han registrado 1.800 startups dispuestas a entrar a formar parte de uno de los coworkings más importantes del año.

De esas 1.800 startups es de donde se ha sacado el Mapa del Emprendimiento de este año, que nos puede aproximar a lo que ocurre en estos momentos:

Descenso de la edad en la que los jóvenes emprendedores comienzan su aventura (se centra en los 25).

Casi todas las startups registradas son de reciente creación, de uno a tres años, pero con una capacidad de creación de empleo de dos a cinco trabajadores.

El 90% tienen formación universitaria

Según el 97% de los 1.800 participantes han emprendido porque han querido o por vocación, nada que ver con el siempre mencionado autoempleo por necesidad que se dice siempre.

Solo el 17% son mujeres en un evento tan multitudinario, menos que el año pasado… y con cifras muy similares a las de 2003… , la escasa presencia de las mujeres es una triste realidad.Las mujeres, como siempre, muy formadas, pero poco emprendedoras.

Para este mal dato, según María Benjumea, presidenta de Spain Startup & Investor Summit, no existe ninguna solución de momento. «La razón para emprender está en nosotras, tenemos que saber que podemos hacerlo y a la vez conciliar nuestra vida, porque necesitamos el talento de la mujer, pero a la vez que se sienta bien y plena», afirmó.Otro ejemplo es Tetuán Valley, conocida como Startup School, un programa para dar ese empujón que necesitan y durante el cual les enseñan lo básico mediante conferencias, tutorías, etc.

En definitiva, España está al día en innovación empresarial. Gracias al creciente apoyo al emprendimiento junto  con el empeño de numerosos jóvenes en triunfar, las startups españolas se están haciendo su hueco en el panorama internacional.

Perspectivas económicas y financieras – Lazard

Gestoras

El contexto económico mundial augura buenas perspectivas para los activos de riesgo, aunque con algunas salvedades

Los mercados llevan varias semanas sometidos a una fuerte volatilidad. El motivo de la inquietud de los inversores se debe a los interrogantes que planean sobre el crecimiento mundial, y en particular sobre el de China, así como sobre la política monetaria estadounidense. En nuestra opinión, este clima de incertidumbre se explica por los cambios en la economía mundial a los cuales los mercados deben adaptarse. En un contexto marcado por el descenso del precio del petróleo y de otras materias primas, el crecimiento mundial debería volver a acelerarse progresivamente después de un primer semestre ambiguo. La mejora afectará principalmente a los países desarrollados y a los países emergentes consumidores de materias primas. Los tipos de interés deberían subir progresivamente, influenciados por la descontada subida de tipos de la Reserva Federal, pero esto no representa una amenaza para los mercados de renta variable. El contexto económico favorable en la zona euro debería continuar sosteniendo la rentabilidad de la renta variable de esta zona.

Un entorno propicio para la renta variable de la zona euro

La reaceleración del crecimiento mundial y el contexto de abundante liquidez deberían sostener los mercados de renta variable, ya que presentan una mayor perspectiva de rentabilidad respecto de otras clases de activos. La subida de los tipos no representa una amenaza para el mercado de renta variable estadounidense, que históricamente se ha apreciado en los ciclos anteriores de subidas de tipos de la Reserva Federal. Pero el elevado nivel del margen de las empresas estadounidenses reduce el potencial de sorpresas positivas. El contexto económico propicio de la zona euro debería continuar sosteniendo la rentabilidad de la renta variable de esa zona. El euro debería depreciarse marginalmente algo más frente al dólar y el apalancamiento operativo debería permitir asegurar un buen nivel de crecimiento de los beneficios. El mercado japonés ha acusado el alza del yen pero se beneficia todavía de una dinámica favorable. Hay que mantener cierta cautela respecto de los mercados emergentes, dado el contexto de bajada de precios de las materias primas y de subida de los tipos de interés en Estados Unidos.

 

Antonio Banda: “Las mentiras de la industria de los fondos de inversión son infinitas”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-inversión

Capital Inter: Saludo ya a Antonio Banda, Consejero Delegado y fundador de Feelcapital. Hoy viene pisando fuerte, “las mentiras de la industria de los fondos de inversión“. ¿Son muchas?
Antonio Banda: Bueno, son infinitas porque tenemos un problema muy grave. Por ejemplo, cuando nuestros clientes van a ejecutar nuestro asesoramiento en su banco les cuentan dos mentiras clarísimas. La primera: un cliente que quería entrar en un fondo internacional con comercialización en España, le dicen en su entidad que necesita como mínimo entrar con 100.000 euros en ese fondo…De tal forma que nosotros acompañamos a esa persona a su entidad para que pudiera entrar en ese fondo, y resulta que en el prospecto, aprobado por la CNMV, pone que para entrar en ese fondo se debe empezar con 2.500 euros, contra 100.000 que pedía la entidad a ese cliente.

Capital Inter: A lo mejor tuvo un despiste el comercial…

AB: Sí… Clarísimo, de tal manera que le dijeron: “No no, para estos 15.000 euros que tiene usted tenemos estos 3 fondos de nuestra entidad, que son muchísimo mejores de lo que usted nos presenta…”

Capital Inter : Y ¿esto no tiene ninguna consecuencia?

AB: Efectivamente. Tienes que ir al Defensor del cliente de la entidad y ahí te dirán que efectivamente se ha podido equivocar. Mientras tanto, si no estás acompañando al cliente le dicen que no puede suscribir los fondos que él quiere, y le va a intentar persuadir para que se decante por uno de los fondos de la entidad. Yo no tengo nada en contra de los comerciales de las entidades, pero desde luego si el cliente quiere un producto que esa entidad. Desde luego no tienen que contarle mentiras que no pertenecen a ese fondo.

Capital Inter: ¿Qué otras mentiras habéis detectado?

AB: Pues mira, otro caso con el que nos hemos encontrado esta semana. Otro cliente que quería comprar un fondo internacional,le han dicho en su entidad que ese fondo tiene una comisión de un 30%. ¡Imagínate!, que ese 30% será la rentabilidad del fondo de los próximos 15 años… porque además es un fondo monetario, es un fondo de otra entidad internacional muy grande y, claro, que te pidan un 30% que es la comisión de suscripción…

Capital Inter: Pero ahí se le iría un número, creo sería un 3…

AB: Bueno, un 3 ya es excesivo.. imagínate un 30%. Como ves, los errores no son comas sino ceros. Vamos, un atraco a mano armada.

Capital Inter: Cuando a un cliente le ponen este tipo de trabas en su entidad ¿cómo le ayudáis?

AB: Nosotros estamos disponibles 24 horas al día para asistir a Estos clientes que tienen problemas con su entidad Y estamos dispuestos a acompañarles para la presentación de la reclamación ante el Defensor del cliente. Y en el paso siguiente, que es la reclamación ante la CNMV. Por tanto, lo que queremos es cambiar el mundo de los fondos de inversión y que no se base en la mentira. Lo que no podemos entrar es en esta lucha sucia que le está perjudicando totalmente al inversor en fondos.

Capital Inter: Muy bien. Antonio Banda, de Feelcapital. Gracias.

Fondos mixtos ¿qué hacer?

Fondos de inversión

1. ¿Qué son?
Los fondos englobados en esta categoría son una combinación de distintos tipos de activos de renta variable, renta fija y en menor medida otros subyacentes como materias primas, inmobiliario, divisas…

2. Beneficios
Al estar invertidos tanto en renta fija como en renta variable, en principio son fondos con subidas más moderadas y bajadas menos fuertes que las del mercado.
Se busca maximizar la rentabilidad y reducir el riesgo a través de la descorrelación entre los activos de renta fija y de renta variable que componen el fondo.

3. Riesgos
Este tipo de activo tiene márgenes a veces muy amplios a la hora de estar invertidos en una categoría u otra, los llamados fondos mixtos flexibles que no se ajustan a todos los perfiles de riesgo de los inversores.
También hay que tener en cuenta la habilidad del gestor para aprovechar con eficacia los momentos de subida de un tipo de activo y bajada de otro, encontrándose invertido correctamente.
Otro riesgo que puede surgir es que activos que en principio están descorrelacionados puedan llegar a correlacionarse de forma positiva y multipliquen para bien o para mal los efectos de un cambio de los mercados.

4. Recomendación
Lo mejor es conocer el perfil de riesgo de cada inversor A partir de aquí se pueden adquirir varios fondos mixtos con distintos márgenes para estar invertido en cada categoría. Sin embargo esto puede suponer un gran coste para pequeños inversores, además de que los gestores pueden tener una misma visión de los mercados y que acaben todos tomando decisiones en la misma dirección.

O bien, y más recomendable, es realizar nuestra propia asignación de activos a partir de nuestro perfil de riesgo y adquirir una serie de fondos que inviertan en renta variable y renta fija, teniendo en cuenta la filosofía de inversión de los fondos que mejor encajen con nuestro perfil de riesgo y con lo que nos sintamos más cómodos.

Desde Feelcapital invitamos a los inversores a que conozcan su perfil de riesgo, clave para poder invertir de manera segura.