Los principales errores que cometemos al invertir en fondos

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos

Todos cometemos errores pero cuando se trata de invertir nuestro dinero, los errores se pagan caros. Irónicamente, la mayoría de los inversores cometen errores porque intentan batir al mercado, y, lo peor de todo, es que de verdad creen que pueden hacerlo.

Es en la búsqueda de retornos que estén por encima de la media cuando los inversores caen en una o más trampas que pueden afectar a su cartera en el largo plazo.

Vamos a ver algunos de estos ERRORES:
1.- Concentrar nuestro dinero en un activo.
Pensar que hemos encontrado el activo definitivo o la acción ganadora puede hacer que concentremos nuestra cartera en dicho activo, perdiendo diversificación y consiguiendo que, cuando las tornas cambien, las pérdidas sean mayores de lo que podamos asumir.

2.- Tener un sesgo local:
Ensalzar los productos domésticos es un acto loable, pero dejar que esa querencia mine nuestro patrimonio es una mala decisión de inversión. A todos nos suena el IBEX 35 o los Bonos del Estado, a algunos también les suena el EuroStoxx 50, pero hay muchas más regiones y más tipos de activos. Una buena diversificación pasa por tener varias de estas regiones y varios tipos de activos que tengan una baja correlación entre ellos.

3.- Rotar tu cartera en exceso:
Aunque en España el traspaso de fondos nos permite hacer cambios entre fondos sin pasar por Hacienda, hacer demasiados traspasos puede perjudicar nuestros retornos.
El tiempo máximo, por ley, que se puede emplear en un traspaso es de 8 días, durante los cuales nuestro dinero no estará invertido y, si bien es cierto que si buscamos el largo plazo 8 días no son muchos, si hacemos traspasos en exceso aumentará el tiempo que nuestro dinero no está invertido afectando al retorno de nuestra inversión.

4.- Buscar el “market timing”:
NADIE sabe con certeza cuándo un activo/acción/bono ha tocado techo y va a empezar a caer o cuándo ha llegado al suelo y va a empezar a crecer. Intentar predecir estos puntos de inflexión poco tiene que ver con una inversión a largo plazo y mucho con el azar. Hablando en plata, es como ir al casino.
Podríamos resumir estos errores en NO tener una cartera diversificada y en OPERAR EN EXCESO. Para evitarlos: lo mejor es buscar un asesor financiero.

 

Fondos: ¿Por qué los bancos nos necesitan?

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos

Pese a que habitualmente nos llevamos la idea opuesta, los bancos nos necesitan. Es un hecho que hoy en día ya nadie puede obviar. Su negocio se basa en prestar dinero, un dinero que toman ellos prestado barato para después prestarlo más caro. Pero para poder prestar dinero hay que mantener unos mínimos, manejarse entre unos niveles regulados por la autoridad bancaria.

Recientemente, en España y Europa hemos visto cómo desde el BCE se exigían medidas a la banca cada vez más rigurosas en cuanto al control del capital. Estas medidas no han supuesto un golpe para la banca en España ya que tras la recapitalización llevada a cabo desde 2008, las entidades que han sobrevivido al proceso -algunas mediante fusiones y adquisiciones-, han salido reforzadas de un escenario que a priori era casi desolador. Como digo, este escenario ha mejorado para las entidades cuyos balances han sido fuertemente reforzados, pero pese a ello, todavía hay entidades (las que menos) a las que no les vendría mal reforzar dichos balances.

Ahí es donde entran los depósitos. Estos depósitos vienen a dar el repunte final a todas aquellas entidades que necesitan terminar de reforzar los balances, que se han visto muy dañados por la crisis financiera. No nos engañemos, cuando los bancos lanzan sus campañas de captación de depósitos, no lo hacen por el cliente, no lo hacen por hacer favores a todos aquellos que quieren dar salida a sus ahorros, lo hacen por ellos.

Sí, es cierto, los bancos no son ONG, pero tampoco son las Hermanitas de la Caridad. Y nos necesitan. Necesitan nuestros ahorros, nuestros depósitos, nuestro dinero al fin y al cabo para poder funcionar, ya que su negocio está basado en hacer fluir dinero. No “tienen” per se el dinero, sino que lo canalizan de los que lo tienen a los que lo necesitan. Mira siempre las condiciones de tu dinero, de tus ahorros y de tus depósitos para obtener siempre en la entidad que consideres las mejores condiciones por tu dinero y tus fondos.

Aprovechando para comprar

Gestoras

Los activos de riesgo en Europa se dejan las buenas rentabilidades obtenidas en la primera mitad del año en dos meses. Cartesio Y baja un 3,1% en Septiembre y acumula una rentabilidad positiva del 3,4% en el año mientras que el Cartesio X baja un 1,7% en el mes y lleva una rentabilidad positiva del 1,2% en 2015.

Desde su inicio (31 de Marzo 2004), el Cartesio Y ha obtenido una rentabilidad anual del 6,2% (99,8% acumulada) con una volatilidad del 9,9% mientras que el Cartesio ha obtenido una rentabilidad anual del 5% (76% acumulada) con una volatilidad del 3,2%.

Un Septiembre que confirma la tendencia negativa en los activos de riesgo a nivel global.

Los datos y los temores sobre la economía china y su impacto sobre el crecimiento global se han agudizado. La corrección en bolsa ha sido mayor de la que esperábamos y creemos el mercado puede estar exagerando el impacto negativo en beneficios y actividad económica en las economías desarrolladas proveniente de la crisis en emergentes.

Es probable que el crecimiento global sea menor de los esperado hace unos meses, pero gran parte del impacto se concentra en sectores y economías específicas donde es razonable pensar algo esté ya descontado en el precio de los activos. El buen comportamiento de los mercados hasta finales de Julio y una valoración que considerábamos ajustada han sido las principales razones para reducir riesgo en la primera parte del año y para no aumentarlo durante el verano.

Tras las caídas recientes creemos que el panorama empieza a ser más propicio para aumentar riesgo, algo que ya hemos comenzado. La tendencia será la de seguir aumentando riesgo en la medida que el mercado siga corrigiendo. La posición de liquidez y el buen comportamiento de la cartera han permitido al fondo amortiguar bastante las fuertes pérdidas de la renta variable en estos dos últimos meses.

 

Finanzas: Esperando una victoria

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-inversion

Si bien la selección de rugby japonesa ha dado la sorpresa durante el Mundial de Rugby con su victoria ante la todopoderosa Sudáfrica, la economía japonesa, en cambio, nos ha sorprendido la semana pasada con la rebaja de rating efectuada por la agencia de calificación Standard & Poor´s (tanto a largo plazo, de A+ a AA-, como a corto plazo, de A1 a A1-).

Desde que se anunciara el programa de estímulos económicos (Abenomics) por el presidente Shinzo Abe hace más de dos años, al igual que en otras economías mundiales con una inyección masiva de liquidez por parte de los bancos centrales, se ha ido reduciendo el tipo de interés de los bonos soberanos, pero a la vez mermando el nivel de solvencia del país.

El efecto no ha sido el esperado, pues sigue habiendo una contracción de la economía, junto con una inflación baja y un aumento de su deuda. Sus datos de producción y de actividad son fruto de la reducción del poder adquisitivo de la población en torno a un 25%, un debilitamiento de su moneda frente al dólar (aproximadamente un 30%) y un efecto negativo de la reducción de los precios del petróleo que ha paralizado la subida de precios.
La cara positiva puede venir de mano de las reformas hasta ahora realizadas, que han producido tanto un aumento de la recaudación empresarial como en el IVA; aunque hay que tener en cuenta el parón comercial de China y la reducción del consumo interno (aunque hubiera expectativa de aumentar los salarios y mejorar en tus finanzas).

Las reformas estructurales y más importantes que quedan por realizar son de carácter social, destinadas a una reforma del mercado laboral, a un aumento de la inmigración y de la gestión de los recursos destinados al envejecimiento progresivo de la población y que conlleven un aumento de la productividad.
La pregunta que se plantea es si estas medidas llegarán a tiempo en un país donde siempre cuesta realizar reformas de sustanciales. Si esto ocurre podría ser como la histórica victoria de su selección de rugby en el Mundial de Inglaterra.