Más depósitos mediocres

Finanzas personales, Post

 

Parece que no es suficiente. Parece que no tenemos bastante. Para colmo de usuarios y clientes, la oleada de cuentas-depósito-basura no termina. Parece una historia de nunca acabar.

Los bancos no dan tregua en su intento de recapitalizarse. Selfbank se suma a la ola de bancos que se lanzan a captar nuevos depósitos y nuevos clientes. Nuevamente se da un empujón a la carrera por captar el ahorro de los ya resentidos clientes de la banca, y ahora le toca a Selfbank.

Que sí, que esta vez son otros, que quizá no sean los principales bancos, pero es otro banco al fin y al cabo. Las mismas condiciones mediocres que nos siguen pareciendo graciosas porque, con lo que cuesta en este país ahorrar dinero, lo mínimo que te produce un 3% TAE (con un máximo de inversión de 15.000€) es risa. Pero es que lo que cabrea más es el ridículo 0.6 % que proporcionaría en caso de seguir con Selfbank. No hay que ser un cerebrito para darse cuenta que enganchar a los clientes con un 3% unos meses y dar luego la quinta parte es dar gato por liebre y un insulto a la inteligencia.

Además, con este nuevo depósito se busca dar un salto en la captación de nuevos clientes. Eso sí, porque los ya clientes de Selfbank ni siquiera optan a este depósito. Un punto menos para el  banco en ese sentido. Por otro lado, permite retirar el dinero sin ninguna explicación, lo cual, aunque parece una estupidez no tener que pedir permiso para retirar tu propio dinero, consideramos que es un aspecto positivo del depósito, visto lo visto en los depósitos.

Probablemente cualquiera que trabaje en un banco ya se queje por estas asunciones, pero creemos que, entre que un banco sea una ONG y que ofrezcan lo que ofrecen, hay un trecho bastante grande en la que puedes ser competitivo sin hacer el ridículo.

Entretanto y a pesar del ruido y de la presión que los bancos llevan a cabo con todas sus estrategias, nosotros seguimos a lo nuestro, trabajando duro cada día para ofrecer el mejor asesoramiento independiente desde una plataforma pionera en España.

No esperes más para tomar el control de tu dinero y déjate asesorar de forma barata y segura por la empresa que ya está cambiando el mundo de los fondos de inversión.

 

Finanzas e inversión: La inversión en StartUps

Finanzas personalesEtiquetas
Finanzas-personales

Las buenas noticias llegan al mercado de las startups: la inversión en este tipo de empresas se ha disparado en los últimos meses. Y es que está claro que este periodo ha sido muy positivo para las startups españolas. La falta de dinero para crecer ya no parece ser el principal problema en el mundo de las startups en España. Y prueba de ello es que sólo en el primer trimestre de 2015 se invirtió un 152% más que en el mismo periodo del año anterior.

Aunque la gran mayoría de las inversiones fueron participadas o lideradas por Fondos de capital riesgo extranjeros, un 17% del capital invertido procedía de fondos y business angels españoles, lo que sitúa España en el panorama de la inversión internacional. Este aumento en el número de operaciones de inversión viene propiciado también por la irrupción de nuevos fondos y business angels en el mercado.

En concreto, desde2014 se ha incrementado en un 25% el número de inversores en nuestro país, un crecimiento leve si hablamos de fondos de inversión pero agresivo en cuanto al número de business angels se refiere. Sin embargo, aunque todo estos datos son muy positivos, tenemos que decir que nuestro país está todavía muy lejos de países clave de Europa, como Reino Unido o Alemania, en los cuales se desembolsa aproximadamente seis veces más de lo que se invierte en España.

Creemos que España es un lugar bastante atractivo para invertir en start-ups, donde el talento español está más decidido que nunca a materializar sus proyectos empresariales. Pero todavía hay que recalcar que una de las principalesquejas de los empresarios y emprendedores españoles es que, una vez alcanzado cierto tamaño, las opciones de financiación españolas, e incluso europeas, escasean, por lo que muchos tienen que irse a Estados Unidos a pedir dinero.

Pero también hay que alegrarse de ejemplos como Jobandtalent, una de las startups españolas que más capital ha conseguido hasta la fecha y exclusivamente de fondos españoles. Una señal de que, poquito a poco, aparecen más fuentes de financiación locales en etapas de madurez. No cabe duda de que el mundo de las start ups camina hacia la madurez y que las cosas han mejorado mucho en los últimos años.

Finanzas personales: La vuelta al cole sale cara

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas

La vuelta al cole sale cara Cada año, millones de niños y niñas comienzan su educación formal, que por un tiempo puede mantenerse totalmente gratuita, al menos la escolaridad. No obstante, los niños crecen y en algún momento necesitan conseguir ese título universitario para lanzarse al mercado laboral con garantías, pero ese título puede costar un ojo de la cara, un riñón y hasta un brazo.

Para optar a recibir una educación internacional, la cosa cambia. Hacer un Erasmus o realizar un intercambio internacional no es barato y estudiar la carrera entera fuera de España es aún más caro. El coste medio de las carreras en países extranjeros es muy superior al de España, demasiado para la familia media española. Y qué decir del estudiante que se endeuda para estudiar la carrera.

Por ejemplo, en EE.UU, el sistema universitario se dispara de precio y para poder sufragar estos gastos los estudiantes y sus familias acuden a la financiación, donde la deuda estudiantil asciende a día de hoy a los 1.100 billones de dólares (de los nuestros, los de 12 ceros). En países como Inglaterra, el coste medio por carrera asciende al doble del español y es muy frecuente el endeudamiento estudiantil.

El Estado da también una alternativa que ayuda a financiar los estudios: concede créditos a tipos mínimos como alternativa al endeudamiento con entidades de crédito privadas. En España, por el contrario, gozamos de un sistema en el que pagamos una mínima parte de los costes de la universidad (en torno al 10% del coste total) y el resto lo subvenciona el Estado, llevando estos costes contra el presupuesto del estatal. Pero ¿cómo podemos pagar por la educación sin tener que endeudarnos nosotros o nuestros hijos? Es necesario una planificación, eso por supuesto.Para el que quiere afrontar en España tan importantes gastos universitarios es importante planificarse.

Desde Feelcapital prestamos un servicio de asesoramiento serio, ágil y barato que te permitirá dar rendimiento a tu dinero para poder afrontar de manera más solvente la universidad de tus hijos. No dudes y déjate asesorar por la empresa que va a cambiar el mundo de los fondos de inversión y mejora tus finanzas personales.

Finanzas personales: “Pagar por lo que usas” te puede salir caro

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales

Cobrar por los servicios públicos a veces tiene sentido aunque en ocasiones es una estafa.¿Te estás divorciando? ¿Vas al médico? ¿Tiras de la cadena del váter? Si es así, cada vez tienes más probabilidades de recibir una factura del gobierno por ello.

Mientras los países occidentales, faltos de liquidez, intentan equilibrar su contabilidad sin subir los impuestos más impopulares, están cobrando tasas más altas por los servicios habituales del día a día. Las ciudades americanas cobran a sus residentes por estos costes un cuarto más de lo que lo hacían en el año 2000. En Gran Bretaña, dónde se está dando un ajuste fiscal importante, nuevas tasas están saliendo de lugares inesperados, desde los tribunales penales hasta el área de control de plagas municipal.

Gobiernos que emplean el “paga por lo que usas” tiene sus ventajas. Cobrar por los servicios ayuda a gestionar los recursos de manera eficiente, disuadiendo el consumismo excesivo e inútil. Por ejemplo, los parquímetros previenen que la gente acapare espacios para aparcar.

Lejos de suponer una desventaja, las tasas específicas pueden ser más justas que los impuestos generales. Cobrar el agua por litro, como Irlanda de manera controvertida empezó a hacer en enero, significa que consumidores ocasionales pagan menos que aquellos que malgastan el agua a chorros. Las tasas universitarias reducen el subsidio que tienen que pagar a los estudiantes aquellos que nunca han disfrutado de los beneficios de la universidad. La mayoría de los grandes consumidores de los servicios gratis o subvencionados son la clase media, que deberían pagar.

Pero la reciente proliferación de tasas tiene menos que ver con la economía que con la conveniencia política. Los políticos han visto en estas tasas una manera fácil de recaudar dinero y las han inflado hasta el punto que tienen poca relación con el coste del servicio que supuestamente se está pagando. Con demasiada frecuencia, el resultado es una estafa?

No es de extrañar que las tasas son populares entre los gobiernos. En vez de que aparezcan nuevos impuestos en los recibos, se pueden “deslizar” entre las nuevas legislaciones y regulaciones que están sometidas a menor escrutinio. Otra ventaja es que se pueden destinar a grupos políticos no organizados en vez de al público en general, lo que significa que van a encontrar una menor oposición que una subida de impuestos o recortes sociales. El gobierno de Gran Bretaña, por ejemplo, perdería menos votos subiendo el coste del divorcio que un recorte equivalente en los beneficios para la tercera edad.

Sin embargo, cuando una tasa excede el coste de un servicio se convierte en un impuesto. Tomemos por ejemplo un visado para la estancia de un familiar dependiente en Gran Bretaña. La tasa es de 2.985 €, más del triple de lo que cuesta el proceso de la solicitud. Los inmigrantes pagan un “sobrecargo” por el Sistema Nacional de Salud, hagan uso de él o no.

Las más fáciles de absorber son la tasas que se aplican en los tribunales: literalmente son un mercado cautivo. En Gran Bretaña, los pequeños delincuentes, en determinadas ocasiones, pagan más en tasas (sobre las que los jueces no tienen ningún miramiento) que en multas. En América, cuyos tribunales son los más empresariales en el mundo desarrollado, las tasas son tan altas y están tan extendidas que muchos delincuentes acaban en la cárcel por impagos. Los criminales suscitan poca simpatía, pero las víctimas están siendo esquilmadas también.

Después de que Gran Bretaña introdujera tasas por el uso de los juzgados laborales en 2013, las denuncias por discriminación sexual descendieron un 83%, sin ningún aumento en la tasa de éxito hasta la fecha, lo que sugiere que las personas con casos reales se han quedado fuera por el precio.

Dar con una mano
La raíz del problema es la poca habilidad para recaudar dinero con métodos más transparentes, como por ejemplo con la fiscalidad. En Gran Bretaña, los ayuntamientos tienen prohibido subir la fiscalidad por un todopoderoso gobierno central. En otras partes, sobre todo América, los políticos tienen una alergia ideológica a la subida de las tasas fiscales. Abogar por una fiscalidad baja mientras se respaldan falsas “tasas” para la recaudación de ingresos es una especie de responsabilidad fiscal encubierta.

Un sistema en el que las finanzas públicas se reponen a través de exprimir a aquellos que no tienen más remedio que hacer uso de los servicios públicos sobre los que el gobierno tiene un monopolio no es responsable, es una estafa. Y nunca beneficiará a tus finanzas personales.
Fuente: The Economist