“Puedes estar toda tu vida invertido en fondos de inversión sin hacer ningún pago fiscal”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Visión Global: Buenas noches, decir Antonio Banda es decir www.feelcapital.com, para que el oyente rápidamente pueda acceder a la aplicación y conocer el funcionamiento de Feelcapital que no es otra cosa que un asesoramiento personalizado.

Antonio Banda: Bueno sí, la base de Feelcapital consiste en buscar a cada cliente su perfil financiero y, fundamentalmente, nos hemos basado en fondos de inversión porque es la herramienta que tiene que utilizar un inversor para tener la mayor ventaja, la fiscalidad de los fondos. Como sabes, si no vendes el fondo, a través del traspaso puedes estar toda tu vida invertido en fondos sin hacer ningún pago fiscal, y esa ventaja la tienen exclusivamente los fondos de inversión. Y eso es lo que hace que nosotros usemos los fondos como herramienta de asesoramiento. Luego, una vez que tenemos el universo de fondos, que en España tenemos 25.000, son muy grandes y de todos los tipos. Lo que hacemos es personalizarlos mediante los cuatro algoritmos cuadráticos encadenados que nos dan la posibilidad de tener hasta un millón de carteras distintas.

VG: Explíquenos más concretamente estos algoritmos, porque cuando lo escuchan algunos oyentes dicen ¿esto qué es?

AB: Bueno, los algoritmos son unas formas sencillas que las colocas en la máquina y es ella la que las calcula. Tú no tienes nada más que responder a los cuatro elementos clave que son nuestro primer algoritmo. Mediante la respuesta del cliente a diez preguntas, conseguimos su distribución en tres activos que son: renta fija, renta variable y monetario. O sea, la distribución del 100% de la cartera entre esos tres activos. El segundo algoritmo es el que dice cuántos fondos optimizan la cartera del cliente en función de la inversión que vaya a hacer en fondos. El tercer algoritmo distribuye entre 10 categorías que son: 5 de renta variable (España, Europa, Japón, Estados unidos y Emergente), 4 de renta fija que son, Gobierno a corto, a largo, corporativo, y el último fondo monetario; entre esas diez categorías se distribuye la cartera. Por último, el cuarto algoritmo, lo que hace es, utilizando 60 ratios de mercado, 30 de costes, 30 de momentum y 30 de rentabilidad-riesgo, hacer la selección entre esos 25.000 fondos de lo que le corresponde a cada cliente. Al final de eso lo que tenemos es una cartera de la que conocemos el perfil de tolerancia al riesgo del cliente, que te dice qué rentabilidad esperada tienes para esa cartera y que también te dice qué horizonte temporal de inversión tienes que tener para conseguir una rentabilidad aproximada a la esperada para esa cartera. Todo eso lo hacemos a través de un sistema automático. Nosotros asesoramos en fondos y le damos la información al cliente, pero no solamente se la damos, sino que al cliente le vamos informando de si tiene que hacer algún cambio en esa cartera, que es lo que hemos llamado Línea Vital Financiera: que consiste en informar continuamente a nuestro cliente de qué cambios tiene que hacer en su cartera para conseguir sus objetivos de rentabilidad.

VG: ¿Esos algoritmos comienzan a funcionar una vez que el cliente ha respondido a las diez preguntas para conocer su perfil?

AB: Eso es. La parte inicial, las diez preguntas y la distribución entre renta fija, variable y monetarios, Feelcapital se lo da a nuestros clientes de forma gratuita y le informamos de cuál es esa distribución la que necesita. Luego, lo que es el seguimiento y la Línea Vital Financiera y el estar continuamente informados se lo damos en nuestra parte de pago, que es un pago en el que ponemos el precio del asesoramiento. Nosotros cobramos o 15€ al mes, o si quieres la versión anual son 150€ por un año de asesoramiento continuo.

VG: ¿Qué es exactamente la Línea Vital Financiera?

AB: La Línea Vital Financiera es un concepto que hemos inventado nosotros y que se aproxima a una autopista de inversión. El cliente va montado en su coche, va invirtiendo y nosotros le vamos guiando. Le vamos diciendo cuándo tiene que girar, cuándo tiene que acelerar o frenar, en función también de su personalización. Nosotros hacemos eso para cada uno de nuestros clientes y de forma única, cada uno de nuestros clientes es único en el modelo en función de los datos que nos ha dado, que nos sirven para saber si ese cliente se está alejando de su riesgo. Nosotros le asesoramos para que vuelva a su línea de riesgo. Y si ese cliente en algún momento quiere invertir más dinero o quiere sacar dinero de su cartera, nosotros le asesoramos sobre dónde tiene que invertir. El perfil inversor lo modifica el cliente, porque para nosotros el cliente es único.

VG: Pero si tiene más dinero, al hacer su perfil de inversor dirá: “bueno en vez de 20.000 quiero invertir 30.000”, ahí está modificando y también los algoritmos…

AB: O cambia su situación de fondos… Incluso esa situación del cliente se puede deber a un cambio en su situación vital. Ese cliente tiene mayor capacidad o menor de asumir riesgo y eso es lo que va a marcar en lo que nosotros le asesoramos. Nosotros no asesoramos en función de los mercados, aunque sí los consideramos en nuestros algoritmos, pero lo que interviene aquí de manera más directa es el cliente. El cliente sabe su situación, qué es lo que necesita y nosotros le seguimos en eso.

Con 10 preguntas, en Feelcapital decimos el riesgo que es capaz de asumir en fondos de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversion

Telediario Intereconomía: Ahora vamos a hablar un poco de dinero. Los autónomos están relativamente contentos porque aunque el año ha sido malo, el Banco de España tiene un crecimiento del 4%. Lorenzo Amor, el responsable de la principal organización española de autónomos, coincide con esa cifra… las cosas se empiezan a pintar relativamente bien, no es que vayamos a ganar el dinero, pero bueno, parece que va a circular y si circula usted tiene que saber lo que va a hacer con él. Y ¿quién le puede orientar sobre este asunto? Antonio Banda de Feelcapital.

Antonio Banda: Pues sí. Aunque te haya tocado la Lotería, aunque no te haya tocado. Pase lo que pase. Si las cosas van a mejor, si las cosas van a peor, lo que tiene que hacer siempre es ordenar tus finanzas porque es la forma que tienes de sobrevivir al futuro. Hay una cosa que está ahora muy de moda en Estados Unidos que se llama la muerte del dinero, y el dinero muere porque paga 0 % de rentabilidad. ¿Entonces, para qué quieres dinero? Los tipos de interés están al cero, entonces la inversión libre de riesgo sin preocupación no te paga nada, te va a costar, que lo hablamos el otro día aquí. Si tú vas a comprar un depósito, a principio de año, un depósito a 6 meses.. el banco.. tú vas a meter 10.000 euros en el depósito y te va a devolver 9.800. O sea, te va a costar dinero tener un depósito. ¿Qué es lo que cambia? Pues que tienes que ser capaz de asumir riesgo y sobre todo el riesgo que tú puedas asumir, ¡cada uno tenemos uno! Y eso es Feelcapital. En Feelcapital lo que hacemos es, a través de 10 preguntas, a cada uno de los que entra le decimos la tolerancia al riesgo que puede asumir.

TDI: Pero tú sabes el miedo que le da eso a la gente. Al final uno tiene la impresión de que lo que hace es coger el montoncito de billetes, meterlo en un ruleta que está dando vueltas y que no controlas.

AB: Bueno, es una ruleta que lleva funcionando ciento y pico años. Es una ruleta la de los bonos de Gobierno, que llevan funcionando 4 siglos. O sea, están ahí, está claro que hay cosas que quiebran, hay cosas que van mejor, pero hay muchas cosas que van muy bien. Y volvemos a lo mismo, la Bolsa americana ayer cerró en el máximo histórico. Cualquier persona que haya invertido en la Bolsa americana en toda su historia gana dinero. La idea está en que seas capaz de entender qué riesgo puedes asumir. Y el riesgo que puedes asumir es el que refleja la rentabilidad que puedes obtener de tus inversiones. Y nosotros por eso te acompañamos diciéndote lo que realmente te corresponde y cuánto tiempo vas a tardar en obtenerlo. Y eso es dar tranquilidad a nuestros clientes y que de verdad tienen un asesor que es Feelcapital, que le va a ayudar con sus inversiones, que luego va a tener un banco que las ejecuta, pero nosotros sólo le vamos a decir lo que necesita. Como somos independientes, tenemos conciencia del mercado, le vamos a cobrar, porque al final toda la gente que asesora en cualquier aspecto cobra. O sea, que al final el problema que tenemos en España es que como los bancos no nos dicen lo que nos cobran, creemos que es gratis, y no es gratis. El asesoramiento es una cosa por la que tienes que cobrar si quieres estar bien asesorado, sino te vas a tu primo y tu primo siempre te dice lo que tienes que comprar. Siempre se equivoca también, y luego dice que no lo ha dicho. Por eso tienes que ir a profesionales. Profesionales que conocen los mercados y que te dicen qué es lo que tienes que hacer. Nada más. Y eso te da muchísima tranquilidad. Si tuviésemos más interés por aprender de temas financieros en España tendríamos muchas más posibilidades de invertir en muchas más cosas.

TDI: feelcapital.com. está muy bien porque es una herramienta que le permite a usted y a mí, que no tenemos ni idea de todo esto, por primera vez una guía clara, ajustada a nuestras condiciones y teniendo en cuenta que el dueño del dinero propio es uno mismo y no otro. Eso está muy bien pensado. Imagínate que ahora a Alicia le ha tocado 40.000 euros…

AB: Es muy fácil. Alicia entra en feelcapital.com. Se hace una perfilación, 10 preguntas que consisten en que le vamos a preguntar la edad, su objetivo de rentabilidad, cómo ve el riesgo, cuando va a necesitar el dinero… y como resultado de eso le vamos a dar una cartera. Esa cartera se la coge, se la lleva a su banco y el banco se la ejecuta. Y ya está, ya has hecho la inversión. Y luego, a partir de ese momento, lo que hacemos es seguirla las 24 horas del día, los 365 días del año y le vamos diciendo si tiene que hacer algo, que lo más normal es que no, porque cuando tú te perfilas los horizontes que tenemos de inversión suelen estar entre 18-20 meses. Con lo que si tienes algún cambio, tienes más dinero, menos dinero, tienes una situación personal que cambia, tienes una situación de empleo que cambia, tienes una situación con tus hijos que cambia de necesidades… eso se lo reflejas y se lo cuentas al sistema, y el sistema te responde que es lo que tienes que hacer. Si es muy sencillo y al final el tema financiero se basa fundamentalmente en la confianza. Y eso es lo que pretendemos dar, confianza a los clientes para que sepan dónde están y a dónde quieren ir en sus fondos de inversión.

TDI: ¿Esos datos están bien guardados?

AB: Absolutamente.

Las estrategias Multi Activos las que más éxito están teniendo en el actual entorno de tipos bajos

Gestoras

Según una encuesta realizada por NN Investment Partners entre más de 225 inversores institucionales europeos, más de la mitad creen que las estrategias Multi Activos como los fondos mixtos y productos de retorno absoluto, son los más favorables en términos de rentabilidad/riesgo.  La encuesta revela que el 57% de los inversores prefieren invertir en Multi Activos, frente al 55% que lo prefiere hacer en renta variable y el 27% que se decanta por los Hedge Funds.

En el actual entorno de tipos bajos, los inversores buscan mitigar el riesgo intentando no renunciar a rentabilidades atractivas. Por este motivo, no es de extrañar que se decanten por estrategias multi activo que les ayudan a diversificar las fuentes de rentabilidad y a crear una red contra caídas de los mercados.

NN Investment Partners cuenta con uno de los equipos más grandes en la gestión de Multi Activos y con mayor trayectoria (más de 20 años). En los últimos años, el equipo ha recibido numerosos premios de Morningstar y Lipper. En concreto en España, los fondos NN (L) Patrimonial Balanced y NN (L) Patrimonial Aggressive han recibido este año el premio Morningstar al mejor fondo mixto moderado y agresivo respectivamente, en  euros. La boutique, liderada por Valentijn van Nieuwenhuijzen, está formada por 20 profesionales con más de 13 años de experiencia media y cuenta con alrededor de 25.000 millones de euros en activos bajo gestión.

La tan galardonada gama de fondos NN (L) Patrimonial incluye tres perfiles de inversión: Defensivo, Balanceado y Agresivo. Los tres Fondos son 5 Estrellas Morningstar y se sitúan en el 1er cuartil a 1, 3 y 5 años en sus respectivas categorías. La asignación táctica de activos es el resultado de un profundo análisis macroeconómico llevado a cabo por la boutique.

 

Imagen1

 

El objetivo de los fondos NN (L) Patrimonial es batir al índice de referencia a 3 años. Se miden contra un índice formado por el Barclays Euro Aggregate (en el caso de renta fija) y el MSCI World (en el caso de renta variable).

Para aquellos inversores que prefieran estrategias de retorno absoluto, NN Investment Partners cuenta con el NN (L) First Class Multi Asset. Este fondo, gestionado por la misma boutique tiene un objetivo de rentabilidad de Euribor + 3% con una volatilidad del 5%. El fondo que ya ha superado los tres años de vida, cuenta con cerca de 700 millones de activos bajo gestión.

 

Imagen2

 

A finales de junio, el fondo arrojaba una rentabilidad neta del 7,05% anualizada a tres años con una volatilidad del 4,18%.

Si aún se está dispuesto a asumir un poco más de riesgo, existe la versión más agresiva de este fondo: NN (L) First Class Multi Asset Premium que acaba de cumplir un año.

 

Contacto:

 

NN Investment Partners

Iberia & Latin America

 

T        +34 91 769 41 01

E        iberiaandlatam@nnip.com
W      www.nnip.com

NN Investment Partners
NN Investment Partners es la gestora de NN Group N.V. una sociedad que cotiza en bolsa. NN Investment Partners tiene su sede en La Haya, Holanda. NN Investment Partners cuenta con cerca de 203 mil millones de euros* (218 mil millones de dólares) en activos bajo gestión de instituciones e inversores privados de todo el mundo, más de 1.100 empleados y está presente en 16 países en Europa, Oriente Medio, Asia y EE.UU.

 

Desde el 7 de Abril, ING Investment Management cambió su nombre a NN Investment Partners. NN Investment Partners es una sociedad que cotiza en Bolsa y forma parte de NN Group N.V.. NN Group está actualmente participada en un 38,2% por ING Group. ING tiene la intención de desprenderse de la participación restante en NN Group antes del 31 de diciembre de 2016, en línea con los tiempos acordados con la Comisión Europea .»

 

* Datos a 31 de marzo de 2015

 

¿Grecia me hace perder dinero?

Finanzas personales, Post

Cualquiera que tenga dinero invertido se estará preguntando cómo le va afectar la crisis griega. Como hemos dicho anteriormente en el blog de Feelcapital y a modo de introducción, Grecia y Europa están condenadas a entenderse. Por lo menos, para bien de nuestro dinero.

Tras el Greferendum del pasado domingo 5 de julio, con el 61% de los votos apoyando el NO a las medidas propuestas por la Troika, Grecia se antojaba contraria a un acuerdo con el Eurogrupo.Pese a ello, tres días después, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, solicitó formalmente el tercer rescate.

Hay varios aspectos relevantes a destacar:

Si tienes dinero en renta variable europea, tranquilo: el pánico inicial en los mercados europeos era totalmente previsible, ya que existe una correlación natural entre el mercado griego y los mercados vecinos. El riesgo está ahí y es importante valorar el impacto que tiene esta situación sobre su dinero, pero sin alarmarse. Si bien es cierto que la Renta Variable Europea – y en concreto la española- ha sufrido pérdidas, está rebotando de los valores que progresivamente había descontado con el pánico inicial, con lo que no va a haber demasiadas sorpresas, se tome la decisión que se tome acerca de Grecia.

Por otro lado, para los inversores con dinero en Renta Variable americana, tenemos buenas noticias: los mercados americanos se han comportado de forma positiva y presentan poca o nula correlación con esta crisis. Esto lo que pone de manifiesto es que la crisis griega ha demostrado tener un carácter fundamentalmente europeo.

Todos aquellos que invierten en Renta Variable Emergente deben saber que, como hemos dicho anteriormente, la crisis griega no afecta apenas y que si lo hace, es de forma colateral.Lo único que provocaría un cambio en estos mercados es la fluctuación del tipo de cambio EUR/USD, que sí se vería alterado si la situación empeorase.

¿Por qué sucedería esto? Porque el tipo de cambio determina si el dólar ($) se aprecia o deprecia, lo que sí afecta de manera directa al comercio de los países emergente y, por tanto, a sus mercados.

La conclusión es que la crisis griega únicamente afectará a los mercados que tenga más cerca.Los mercados europeos presentan más riesgo que los internacionales, con lo que tendrás que valorar si quieres exponerte a este riesgo a cambio de una mayor rentabilidad o si prefieres invertir en mercados más seguros, esperando de este modo menos sorpresas.