LOS ALGORITMOS DEL PRIMER ROBO ADVISOR EUROPEO CONSIGUEN RENTABILIDADES POSITIVAS EN TODAS SUS CARTERAS
LA CREACIÓN DE “BOT-CHAINS” INDIVIDUALES A 10.600 USUARIOS SUPONE UN SALTO DIFERENCIAL EN LA RELACIÓN INVERSOR-ASESOR
LOS ALGORITMOS DEL PRIMER ROBO ADVISOR EUROPEO CONSIGUEN RENTABILIDADES POSITIVAS EN TODAS SUS CARTERAS
LA CREACIÓN DE “BOT-CHAINS” INDIVIDUALES A 10.600 USUARIOS SUPONE UN SALTO DIFERENCIAL EN LA RELACIÓN INVERSOR-ASESOR
Las perspectivas de los Mercados Emergentes para 2017 son dispares. Algunos analistas esperan una evolución favorable de las economías de estos países debido a perspectivas positivas en el precio de las materias primas; mientras que otros, ven una FED de línea dura y a un Trump proteccionista que podrían perjudicar claramente la evolución económica de estos países.
Pero hay que reconocer que los Mercados Emergentes se ven mejor que hace 12 meses, cuando el precio del petróleo se hundía y existía además una gran agitación política. Aún así, existen razones para pensar que el 2017 va a ser tan volátil como el 2016 para los Mercados Emergentes.
Habrá que estar pendiente de las relaciones entre EE.UU. Y China. Todo apunta a que viviremos un periodo de tensión geopolítica que probablemente afectará a los mercados asiáticos, que ya están bajo la presión del aumento de las tasas de interés estadounidenses y de las expectativas de ajuste en Europa y Japón.
La India alberga una gran oportunidad para la inversión. Con una demografía única y una creciente clase media, la modernización de la India puede ser uno de los factores determinantes para la evolución de los Mercados Emergentes.
En cuanto a Sudamérica, el FMI tiene previsto que Brasil termine 2017 saliendo de la recesión con un alza del 0,5% de su PIB. Cabe destacar de Brasil el tamaño global de su economía y de su mercado doméstico, el aumento de su clase media, la diversificación de su economía, el robusto volumen de inversión extranjera, sus reservas de divisas y su moderada deuda externa. Por contra, el país presenta una inversión doméstica insuficiente, es vulnerable a los precios de las materias primas, tiene déficit de mano de obra cualificada y, además, presenta tensiones sociales y desigualdades que amenazan a su estabilidad. Por ello, habrá que esperar a ver la evolución del séptimo país del mundo por el volumen de su PIB y el quinto por población.
De igual modo, la situación económica internacional no favorece a Venezuela. El crecimiento de grandes países consumidores de energía como China y la India va a ser discreto el próximo año. Las dificultades para llegar a un acuerdo sobre la producción de petróleo también nos hacen prever que los precios del crudo no van a sufrir un repunte significativo. Y la inflación para ser su gran reto para el 2017.
Cabe destacar de Turquía el buen ambiente para los negocios, una población con buen nivel formativo y una economía competitiva. Sin embargo, la inestabilidad geopolítica que rodea al país le resta atractivo a la posibilidad de invertir en el país euroasiático.
Filipinas presenta una muy buena serie de referencias para invertir pero un gran inconveniente: el ambiente para el negocio no es propicio. La última encuesta del Banco Mundial sobre el ambiente de negocios destacaba las dificultades legales al intentar emprender nuevos negocios y las deficiencias a la hora de proteger al pequeño inversor.
En cuanto a la economía rusa, que se contrajo un 3,7% en el 2015 y se espera que vuelva a caer este año, se expandirá hasta un 2 por ciento en el 2017 gracias a los mayores precios del petróleo y la producción industrial, según Moody’s.
Con todo esto, parece claro que el 2017 va a ser un año volátil para los Mercados Emergentes. En gran medida va a depender del precio de las materias primas y de las políticas internacionales del nuevo inquilino de la Casa Blanca, aunque habrá que estar pendiente de si a lo largo del año surge alguna vicisitud que afecte a estos mercados.
El libro que os regalamos por Reyes, «100 tuits para cambiar el mundo de la inversión» (descarga gratuita), recoge el esfuerzo que ha hecho la EAFI Feelcapital para promover desde hace más de dos años la promoción de la cultura financiera entre los inversores españoles con el objetivo de cambiar el oscuro mundo de los fondos de inversión y llenarlo de transparencia y sentido común.
Continuar leyendo «100 tuits para cambiar el mundo de la inversión»
Siempre que llegan estas fechas nos llenamos la cabeza de nuevos propósitos para el Año Nuevo. Perder peso, dejar de fumar, hacer más deporte… ¿Te has planteado el ahorro como propósito para el Año Nuevo? ¿Hace cuánto que no revisas tus fondos de inversión?
Lo malo de todos estos propósitos es que la mayoría no los cumplimos. Los gimnasios se llenan en las primeras fechas de enero y, para febrero, vuelven a estar vacíos. Nos mantenemos un par de semanas sin fumar y la tercera volvemos a la cajetilla diaria. Y es que las buenas intenciones con las que empezamos el año son difíciles de mantener porque conllevan un gran esfuerzo y constancia. Pero la gestión de tus ahorros, no deberían conllevar un gran esfuerzo.
No deberías abandonar tus inversiones pensando que el producto financiero que compraste en el banco hace años es el mejor vehículo para tus ahorros; ni deberías gastar tiempo y dinero en ir a visitar a un asesor financiero. Que aunque sea un propósito de Nuevo Año, seguramente no cumplirás.
Pues bien, en Feelcapital te presentamos la mejor opción para cumplir (al menos uno) tus propósitos de Nuevo Año. Somos un asesor financiero online, lo que te permitirá construir y realizar el seguimiento de tu cartera desde cualquier lugar. Y olvídate de largas esperas para ser atendido por una persona que quizá no te esté recomendando lo mejor para tus ahorros, sino el producto que a él más le conviene colocar. En Feelcapital somos totalmente independientes y construimos con tus ahorros la cartera óptima para tu perfil de riesgo. De igual modo, hacemos el seguimiento de tu cartera avisándote en caso de que tengas que hacer alguna modificación en la misma.
Disfruta del asesor financiero más cómodo e independiente que puedes encontrar en España. Aprovéchate de los beneficios fiscales que te proporcionará el hecho de tener fondos de inversión en tu cartera, en lugar de otros productos financieros. Feelcapital es la mejor opción para tus ahorros y al menor precio.
No dejes que preocuparte por tus ahorros se convierta en otro propósito incumplido. Regístrate en Feelcapital y gestiona tus ahorros como los profesionales, desde casa y al mejor precio.