Antonio Banda: “Desarrollamos una herramienta que diga al inversor lo que tiene que aportar para su jubilación”

Fondos de inversiónEtiquetas , ,
fondos-de-inversión

Visión Global: Hoy Antonio Banda nos va a hablar de la industria de fondos

Antonio Banda: Estamos trabajando bastante en una cosa que se llama ciclo de vida. Es una combinación que estamos tratando de desarrollar para todos los inversores españoles, en el que tengan una combinación entre fondos de inversión y fondos de pensiones; que resuelvan por lo menos su futuro financiero, por lo menos la parte que corresponde a la inversión.

Entonces, lo que vamos a hacer a través de una herramienta desarrollada con conceptos basados en la teoría moderna de carteras y el desarrollo de una cartera óptima, es decirle a los clientes que esto está destinado a todo tipo de cliente con cualquier edad, que vea que el futuro de la jubilación lo va a tener complicado y que tiene que empezar a pensar que necesita aportar para recoger. La idea básicamente es aprovechar la parte de la fiscalidad que dan los fondos de pensiones y hacer una combinación de inversión entre fondos de inversión y fondos de pensiones, que como resultado va a tener un objetivo para cada cliente en particular. Objetivos personales con carteras personales, con fondos de inversión en un lado y fondos de pensiones por el otro. Una serie de fondos de pensiones que van a ser absolutamente distintos de lo que conocemos. Esperemos que sean fondos marcados por unas comisiones bajas, por unos objetivos y con unos conceptos de inversión que no tenemos ahora mismo. El problema fundamental en los fondos de pensiones es que nos come la rentabilidad nuestro objetivo de ahorro fiscal y nos olvidamos del producto que hay detrás.

Visión Global: ¿Esto lo están haciendo a través de Feelcapital?

AB: Esperamos tenerlo listo en un corto plazo. Pretendemos que sea una herramienta que llegue a todo el mundo y que sean capaces los inversores de tener un sitio donde apoyarse. Un sitio donde tengan ahorro fiscal y una política de inversión conforme al objetivo que quieran plantearse. Normalmente, en los fondos de los planes de pensiones te planteas no los 65 años, tú aportas hasta los 65 en los fondos de pensiones para luego apoyarte en esos fondos. Ahora mismo es imposible encontrar un fondo de pensiones que dé rentabilidad. Repasando los más de 1000 fondos que hay, ninguno da rentabilidad.

Visión Global: ¿Para cuándo esta herramienta?

AB: Cuanto antes mejor, estamos trabajando en ello. Yo creo que antes del cierre del año. La proximidad de las elecciones nos está retrasando todo el tema regulatorio.

 

Antonio Banda: “Con los tipos de interés a cero tu dinero ahorrado va a valer cada vez menos y tienes que asumir riesgo”

Fondos de inversiónEtiquetas ,
tipos-de-interes

Radio Intereconomía: Tenemos a Antonio Banda, Consejero Delegado de Feelcapital. ¿Qué es Feelcapital?
Antonio Banda: Feelcapital es una herramienta de asesoramiento en fondos, a través de la cual pretendemos cambiar el mundo de los fondos en España. Nosotros sabemos que hay partícipes de fondos por encima de 7 millones y medio y por eso hemos creado una herramienta de asesoramiento total. Buscamos que realmente esas personas que tienen fondos en España y aquellos que quieran tener fondos dejen de preocuparse por su futuro. Feelcapital significa eso, dejar de preocuparte por tu futuro porque nosotros como asesores te vamos a dar lo que necesitas, te vamos a decir qué fondos necesitas, qué cartera de fondos complementan a tu necesidad de inversión.

Te vamos a quitar esa ansiedad financiera que tiene mucha gente, fundamentalmente porque hasta ahora les han colocado en su banco productos timo, productos timo tipo garantizado, fondos de rentabilidad absoluto, que son unos fondos que consiguen que el cliente pague mucho al banco y no tenga ninguna rentabilidad. Hace cuatro o cinco años la preocupación de los inversores era no perder dinero, ahora la preocupación que tienen que tener con los tipos de interés sin riesgo a cero y sobre todo que con los depósitos no pagan nada, incluso pagan en negativo a corto plazo. El problema que tenemos ahora mismo es que los tipos de interés están a cero conmutando las comisiones, tu dinero ahorrado va a valer cada vez menos. Por lo tanto, hay que asumir riesgos y nosotros somos una herramienta que le abrimos los ojos a los inversores, le decimos qué es lo que podemos sacar, con qué riesgo lo podemos sacar, y en qué plazo lo van a sacar. Siempre los plazos de inversión se tienen que ver con la idea a medio o largo plazo, o sea nuestro inversor más defensivo va a tener un horizonte de inversión de unos 18 meses.

Radio Intereconomía: Es importante que nuestros oyentes se sientan concernidos porque esto no es para grandes fortunas, solo para gente que quiera mejorar sus ingresos.

AB: Sí. Sobre todo, se tiene que dar cuenta de que su relación con el banco no es de amistad. Los bancos lo único que hacen es sacarte comisiones y preocuparse por su cuenta de resultados. Nosotros somos una compañía que lo que hacemos es asesorar, somos médicos del tema financiero. Le decimos a nuestro cliente lo que le convence, lo que mejor le va a ir y en lo que de verdad tiene que invertir.

Le vamos a decir que vaya a su banco, nosotros no queremos que nuestros clientes cambien de banco, lo que de verdad queremos es que vaya al banco a pedir lo que quiere, como un médico de las finanzas. Lo hacemos de una forma muy clara, hacemos asesoramiento personalizado. Tenemos hasta un millón de carteras distintas, cada cliente nuestro tiene una cartera suya a la que seguimos, le decimos lo que tiene que hacer y le hacemos un asesoramiento continuo. Además, le damos este asesoramiento con un precio asequible para todos. El asesoramiento financiero no es un tema de millonarios, es un tema en el que tú puedes entrar en fondos con 6 euros de mínimo. Nosotros hacemos nuestro trabajo de asesoramiento siempre pensando en el cliente porque el único que nos paga es el cliente, y nos paga 15 euros al mes o 150 euros al año y con eso le asesoramos profundamente, con un asesoramiento continuo y le decimos qué cosas necesita cambiar si es que necesita cambiar algo.

Radio Intereconomía: ¿Cuál es la página web, Antonio?

AB: Somos Feelcapital y estamos en www.feelcapital.com

Radio Intereconomía: ¿Cien por cien internet?

AB: Todo internet. Es asesoramiento automático porque tienes una relación con internet en la que internet te responde y te resuelve muchas cosas. Esto en Estado Unidos se llama asesoramiento robot, Robo-Advisors. Y consiste en que todos los sistemas están a tu servicio, con lo que el robot tiene un conocimiento de lo que ha pasado en el pasado y lo que puede pasar en el futuro; y nosotros eso se lo trasladamos al cliente organizado y definido para que él, en 5 minutos, sepa lo que nosotros le recomendamos y tenga la capacidad de invertir y seguir nuestras recomendaciones en su propio banco.

Antonio Banda: “Con los mercados en mínimos, es el momento de revisar nuestro futuro e invertir a través de fondos de inversión”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Antonio Banda: “Con los mercados en mínimos, es el momento de revisar nuestro futuro e invertir a través de fondos de inversión”

Radio Inter: Cada vez son más las personas que confían en Feelcapital…

Antonio Banda: Cada vez tenemos más clientes porque respondemos a las necesidades de inversión de todo el mundo. Hay más de siete millones de personas que tienen fondos de inversión y yo creo que este es el momento para que piensen qué hacer con su dinero. Los mercados en mínimos, la situación crítica preocupante. Es el momento en que cada uno tenemos que revisar el futuro e invertir a través de fondos de inversión. Nosotros lo que hacemos en Feelcapital es asesorar a todo el mundo, darle la cartera que necesitan, buscamos la rentabilidad que se ajuste a ese cliente. En definitiva, buscamos cambiar el mundo de los fondos de inversión, de una forma sencilla, con un acceso muy fácil y, desde luego, estamos pensando en todo el mundo.

Radio Inter: Podemos decir que ha llegado el momento de dejar de ganar dinero confiando erróneamente en los bancos, porque los bancos no nos van a permitir ganar tanto como acudiendo a Feelcapital

AB: Nosotros asesoramos a los clientes, queremos que sigan con sus bancos pero también queremos que tengan los fondos que esos clientes necesitan, no los que quieran los bancos. Con este cambio lo que consiguen los clientes es ahorrarse el uno por ciento de su inversión y, desde luego, eso va a su beneficio porque es rentabilidad que el cliente consigue.

Radio Inter: Feelcapital es cien por cien internet

AB: Nosotros solo estamos en internet. Estamos en www.feelcapital.com, estamos disponibles para todo el mundo que piense en su dinero y que quiera tomar el control de su dinero.

 

La presencia de las  startups en España

Fondos de inversiónEtiquetas
startups

Startup es un término muy de actualidad. Sinónimo de emprender, montar un negocio con una idea generalmente apoyada en tecnologías actuales. Todo se basa en una idea, una idea innovadora. Una vez esta empresa está estructurada necesita capital, y aquí es donde entran los inversores.

Sé que suena a sueño americano pero en España existen numerosas pruebas de pequeñas empresas, al igual que múltiples iniciativas que las apoyan e impulsan.
Entre ellas se encuentra  Spain Startup , que no es únicamente una startup en sí misma, sino que pretende reforzar todo el ecosistema empresarial a través de la celebración de South Summit, el mayor punto de encuentro de todo el sur de Europa de los principales actores del ecosistema emprendedor: startups, inversores y corporaciones que buscan innovación para su proyecto.

South Summit une a emprendedores e inversores en un evento entre el 7 y 9 de octubre de 2015 en Madrid. Para esta convocatoria se han registrado 1.800 startups dispuestas a entrar a formar parte de uno de los coworkings más importantes del año.

De esas 1.800 startups es de donde se ha sacado el Mapa del Emprendimiento de este año, que nos puede aproximar a lo que ocurre en estos momentos:

Descenso de la edad en la que los jóvenes emprendedores comienzan su aventura (se centra en los 25).

Casi todas las startups registradas son de reciente creación, de uno a tres años, pero con una capacidad de creación de empleo de dos a cinco trabajadores.

El 90% tienen formación universitaria

Según el 97% de los 1.800 participantes han emprendido porque han querido o por vocación, nada que ver con el siempre mencionado autoempleo por necesidad que se dice siempre.

Solo el 17% son mujeres en un evento tan multitudinario, menos que el año pasado… y con cifras muy similares a las de 2003… , la escasa presencia de las mujeres es una triste realidad.Las mujeres, como siempre, muy formadas, pero poco emprendedoras.

Para este mal dato, según María Benjumea, presidenta de Spain Startup & Investor Summit, no existe ninguna solución de momento. «La razón para emprender está en nosotras, tenemos que saber que podemos hacerlo y a la vez conciliar nuestra vida, porque necesitamos el talento de la mujer, pero a la vez que se sienta bien y plena», afirmó.Otro ejemplo es Tetuán Valley, conocida como Startup School, un programa para dar ese empujón que necesitan y durante el cual les enseñan lo básico mediante conferencias, tutorías, etc.

En definitiva, España está al día en innovación empresarial. Gracias al creciente apoyo al emprendimiento junto  con el empeño de numerosos jóvenes en triunfar, las startups españolas se están haciendo su hueco en el panorama internacional.