Fondos de inversión: Este año no te lleves sustos

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-inversión

Este año no te lleves sustos. Un año más se nos echa encima septiembre, y con él son muchos los que se desplazan estas fechas para pasar unos días con familia y/o amigos. Claro que sí. Este tiempo está para disfrutarlos y para descansar, que son muchos los días que trabajamos para gozar de un más que merecido descanso estival. Lo que se lleva es el moreno en la piel y no el susto en el cuerpo. Necesitas desconectar y descansar. Olvídate de historias y déjate de líos. Con nosotros no hace falta comprobar que las puertas están bien cerradas, o que las llaves de paso están bajadas, como haces todos los años al dejar la casa por vacaciones. Con Feelcapital no tienes que preocuparte: tu dinero está en más que buenas manos.

Este verano, no te lleves sustos, porque seguimos aquí. En Feelcapital no entendemos de vacaciones. Tenemos clara cuál es la prioridad: tu tranquilidad. Para que tú te vayas tranquillo y descanses estas vacaciones, nosotros nos quedamos vigilando tu inversión. El dinero nunca duerme, tus inversiones no descansan y nosotros, tampoco.

Así es como funciona nuestro servicio. Estamos siempre disponibles para que te puedas ir de vacaciones sintiendo que tu dinero está controlado, que le echamos un ojo por ti. Te proporcionamos un asesoramiento personalizado desde la web las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Fácil y sencillo. Para eso estamos. Para darte el mejor asesoramiento, un asesoramiento independiente, barato y transparente. Si todavía no lo has probado, no dejes que los demás te cuenten su historia; prueba nuestro servicio y relájate estas vacaciones sabiendo que vamos a cuidar de tu dinero tan bien que no querrás cambiar de asesoramiento.

No esperes más para dejarte asesorar por la empresa que va a revolucionar el mundo de los fondos de inversión. Estas vacaciones, sé parte del cambio. Súmate al movimiento y déjate asesorar por la empresa pionera en asesoramiento automatizado de fondos de inversión. Pasa unas buenas vacaciones con Feelcapital!

Finanzas: La escuela de la vida

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas

Actualmente hay cursos para todas las disciplinas que puedas imaginar.
Vas al colegio, a la universidad, haces un máster… Te formas de mil maneras en las más variadas materias: desde patronaje hasta física cuántica o cirugía ocular. Aprendes a hacer balances y a sacar la ecuación que mantiene fría el agua de un botijo y sin embargo tardamos años en aprender a enfrentarnos a las situaciones que más nos marcan; las más complicadas y duras. Pero para esas no hay asignatura que valga. Cuidar la elección será cuidar tus finanzas.

Nadie nos enseña a afrontar la pérdida, ni cómo dejar a alguien sin sufrir, ni cómo recuperarte cuando te parten el corazón. No se enseña a decir que no, ni te preparan para situaciones extremas. No hay clases para afrontar una crisis existencial, ni una que te prevenga de los momentos de depresión.

No dan créditos por encontrar el camino y dar con las soluciones a la medida de cada uno. No te preparan para las etapas de la madurez y, cuando las compartes y ves que otros también las están pasando canutas, te das cuenta de que atraviesas otras de las muchas etapas que no te cuentan en los libros. Las que no salen en los anuncios. La soledad, la baja autoestima, la pérdida de objetivos, la búsqueda de los mismos, encontrar tu verdad, superar malos tragos, reinventarse, reencontrar de nuevo el sentimiento tan esquivo que puede llegar a ser el amor.

Y si preguntas por ahí, sabrás que no estás solo; pero aún así, la gente no se moja. No hay libros de texto sobre temas emocionales peliagudos ni sobre los complejos nudos de la vida que nos toca desatar. No hay manual. Y así vamos, guiándonos a ciegas por los consejos de otros que caminaron por este trecho tiempo antes que nosotros, sin tener ni idea tampoco; con sus propios prejuicios y sus mochilas cargadas de pasado. Haber vivido algo y haberlo superado no hace que tu método haya sido más efectivo que los otros. Transmitimos una sabiduría heredada, basada en vivencias personales que a veces ayudan y a veces no. Y con ella los receptores de consejo (que en algún momento hemos sido y seremos dadores) hacemos lo que podemos, la aplicamos a nuestras propias situaciones e intentamos encontrar en ella consuelo; o recomponer con ella un corazón que más hubiera valido la pena tirarlo que arreglarlo.

Pero lo bueno es que al final encontramos el camino.

Con todo esto sólo quiero decir que se nos prepara para las ecuaciones más complejas académicamente pero no recibimos ninguna noción que desarrolle nuestra inteligencia emocional: que nos ayude a abrir la mente, a sobrevivir a las enfermedades del primer mundo, ni a pasar todas esas situaciones difíciles de la vida que nos marcan para siempre y que a todos nos toca vivir. Sólo quería compartirlo y dar un poco que pensar. 🙂

Y vosotros ¿qué opináis?

Finanzas e inversión: La inversión en StartUps

Finanzas personalesEtiquetas
Finanzas-personales

Las buenas noticias llegan al mercado de las startups: la inversión en este tipo de empresas se ha disparado en los últimos meses. Y es que está claro que este periodo ha sido muy positivo para las startups españolas. La falta de dinero para crecer ya no parece ser el principal problema en el mundo de las startups en España. Y prueba de ello es que sólo en el primer trimestre de 2015 se invirtió un 152% más que en el mismo periodo del año anterior.

Aunque la gran mayoría de las inversiones fueron participadas o lideradas por Fondos de capital riesgo extranjeros, un 17% del capital invertido procedía de fondos y business angels españoles, lo que sitúa España en el panorama de la inversión internacional. Este aumento en el número de operaciones de inversión viene propiciado también por la irrupción de nuevos fondos y business angels en el mercado.

En concreto, desde2014 se ha incrementado en un 25% el número de inversores en nuestro país, un crecimiento leve si hablamos de fondos de inversión pero agresivo en cuanto al número de business angels se refiere. Sin embargo, aunque todo estos datos son muy positivos, tenemos que decir que nuestro país está todavía muy lejos de países clave de Europa, como Reino Unido o Alemania, en los cuales se desembolsa aproximadamente seis veces más de lo que se invierte en España.

Creemos que España es un lugar bastante atractivo para invertir en start-ups, donde el talento español está más decidido que nunca a materializar sus proyectos empresariales. Pero todavía hay que recalcar que una de las principalesquejas de los empresarios y emprendedores españoles es que, una vez alcanzado cierto tamaño, las opciones de financiación españolas, e incluso europeas, escasean, por lo que muchos tienen que irse a Estados Unidos a pedir dinero.

Pero también hay que alegrarse de ejemplos como Jobandtalent, una de las startups españolas que más capital ha conseguido hasta la fecha y exclusivamente de fondos españoles. Una señal de que, poquito a poco, aparecen más fuentes de financiación locales en etapas de madurez. No cabe duda de que el mundo de las start ups camina hacia la madurez y que las cosas han mejorado mucho en los últimos años.

Finanzas personales: La vuelta al cole sale cara

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas

La vuelta al cole sale cara Cada año, millones de niños y niñas comienzan su educación formal, que por un tiempo puede mantenerse totalmente gratuita, al menos la escolaridad. No obstante, los niños crecen y en algún momento necesitan conseguir ese título universitario para lanzarse al mercado laboral con garantías, pero ese título puede costar un ojo de la cara, un riñón y hasta un brazo.

Para optar a recibir una educación internacional, la cosa cambia. Hacer un Erasmus o realizar un intercambio internacional no es barato y estudiar la carrera entera fuera de España es aún más caro. El coste medio de las carreras en países extranjeros es muy superior al de España, demasiado para la familia media española. Y qué decir del estudiante que se endeuda para estudiar la carrera.

Por ejemplo, en EE.UU, el sistema universitario se dispara de precio y para poder sufragar estos gastos los estudiantes y sus familias acuden a la financiación, donde la deuda estudiantil asciende a día de hoy a los 1.100 billones de dólares (de los nuestros, los de 12 ceros). En países como Inglaterra, el coste medio por carrera asciende al doble del español y es muy frecuente el endeudamiento estudiantil.

El Estado da también una alternativa que ayuda a financiar los estudios: concede créditos a tipos mínimos como alternativa al endeudamiento con entidades de crédito privadas. En España, por el contrario, gozamos de un sistema en el que pagamos una mínima parte de los costes de la universidad (en torno al 10% del coste total) y el resto lo subvenciona el Estado, llevando estos costes contra el presupuesto del estatal. Pero ¿cómo podemos pagar por la educación sin tener que endeudarnos nosotros o nuestros hijos? Es necesario una planificación, eso por supuesto.Para el que quiere afrontar en España tan importantes gastos universitarios es importante planificarse.

Desde Feelcapital prestamos un servicio de asesoramiento serio, ágil y barato que te permitirá dar rendimiento a tu dinero para poder afrontar de manera más solvente la universidad de tus hijos. No dudes y déjate asesorar por la empresa que va a cambiar el mundo de los fondos de inversión y mejora tus finanzas personales.