El optimismo de los directivos españoles

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas

El optimismo de los directivos españoles solo es superado por el de sus colegas chinos, según revela un estudio de la consultora KPMG. Los consejeros de las grandes empresas españolas son los segundos más optimistas del mundo cuando se les consulta sobre perspectiva económica en su país a tres años vista. Así lo revela el informe de la consultora tras realizar una encuesta a 1.278 ejecutivos de EEUU, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Italia, China, India, Japón y Australia entre los meses de mayo y junio de este año.
En nuestro país se encuestaron a 50 consejeros delegados, de los cuales nueve de cada diez se sienten más confiados que el año pasado en cuanto al crecimiento económico; y seis de cada diez expresan que la recuperación de esa confianza es significativa. El 22% de los ejecutivos españoles espera obtener los mejores resultados en 2016 y el 30% prevé que eso suceda un año después.

En creación de empleo:

Los directores ejecutivos de todo el mundo están dispuestos a contratar personal, ya que el 78% de los encuestados indicó que tenía previsto hacerlo hasta mediados de 2018.
Además de esto, el 70% de de ellos asegura que creará empleo en su empresa en un plazo de tres años. De este 70%, un 14% creara entre un 11% y un 25% de empleo, un 48% incrementara entre el 6% y un 10% su plantilla, y solo un 8% no incrementará ni el 5% de su plantilla.

Según John Scott, presidente de KPMG en España y vicepresidente global de KPMG, los españoles han recuperado la confianza en el futuro y el apetito por la búsqueda de las mejores oportunidades para crecer.
Exportaciones:

Los empresarios españoles creen que la recuperación va a continuar en 2015, con un gran peso de las exportaciones y un aumento del consumo interno en la aportación al PIB.
En Europa, las empresas con mejores expectativas son España, Portugal, Rumanía. Por el contrario, las más pesimistas son Grecia, Austria y Hungría. La mayoría de las compañías europeas cree que la evolución de las exportaciones va a ser positiva en 2015.

España está por detrás de Portugal en cuanto a sus ventas en el exterior, muy por encima de la media de Europa.

Ahorro, inversión y España

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos

España no es la primera potencia mundial, no. Es un país mermado por el desempleo, plagado de corrupción y desconfianza. Pero hay más. Bastante más.

Porque todo lo anterior sólo es la parte mala y, muy a pesar de algunos, somos un país de referencia y sin duda una de las potencias mundiales. Si bien este país no está lleno de ricachones con yate en Marbella, casa en Ibiza y ático en el centro de Madrid, tenemos la solana de casi 7 millones y medio de suscriptores de fondos de inversión. No está mal, ¿verdad? Si en España hay gente que invierte dinero, es porque en este país hay dinero. Nos lo trabajamos, lo sudamos y lo ganamos. Y cada vez más, lo invertimos.

Quien más y quien menos tiene un dinero en un fondo de inversión, pero realmente no existe una cultura financiera. Ni siquiera del ahorro. El ahorro que se invierte va a un mundo muy desconocido en España: el de los fondos de inversión.

Teniendo en cuenta cómo están los depósitos bancarios, lo más lógico es ir trasladando los ahorros a estos productos de inversión.Gracias a que los tipos andan muy bajos y que los depósitos apenas ofrecen nada, el ahorro se está «mudando» a los fondos de inversión, que ya están viendo ese aumento de suscriptores y en volumen de patrimonio bajo gestión. Esto pasa porque el ciudadano medio quiere sacarle rentabilidad a sus ahorros, como es lógico. Para la universidad de sus hijos, para comprar un coche, para las vacaciones, o un viaje soñado, los fondos están ahí y cumplen su función.

Invertir no es fácil y quien diga lo contrario, miente. A pesar de esto, a menudo escuchamos a gestores bancarios frases del estilo «tengo un producto que se adapta perfectamente a tus necesidades». Lo cierto es que no suele ser así, ya que en la mayoría de casos, las entidades bancarias tienen productos tipo de los que se sacan una buena comisión cada vez que se los colocan a un cliente.

Invertir no es una locura, ni mucho menos. Pero hay que saber hacerlo, y si no sabes, déjate asesorar. Tan fácil como eso. Existen profesionales que nos dedicamos a esto.

Desde Feelcapital asesoramos de forma independiente, porque el cliente se merece un asesoramiento ágil y transparente.Creemos firmemente que se puede dar un servicio de calidad a un precio más competitivo que el del resto.Prueba nuestra plataforma y notarás la diferencia.

“El banco debe ofrecer lo que necesitan los clientes”

Fondos de inversiónEtiquetas
fondos-de-inversión

Don Antonio Banda, ¿qué tal funciona Feelcapital?

Estamos ayudando a muchos clientes a cambiar el gran abuso que están haciendo con ellos las entidades financieras, estamos ofreciendo carteras de fondos que a cada cliente le corresponde la que necesita. Es sobre todo cambiar la visibilidad de los fondos en España y ofrecer la oportunidad a los partícipes de que tengan la cartera de fondos que se corresponde con sus necesidades y sobre todo, que sus bancos sean capaces de ofrecerles lo que realmente necesitan.

¿Qué trae de nuevo Feelcapital?

El principal elemento diferenciador de Feelcapital es que hacemos carteras personalizadas, analizando el mercado de fondos para ofrecer a cada cliente el que más posibilidades tiene según su perfil, teniendo una gran ventaja fiscal, ya que traspasando de un fondo a otro no hay que pagar a Hacienda. Y desde luego, el mayor elemento diferencial es que tenemos un modelo en el que a través de 10 preguntas le damos a cada cliente su perfil de tolerancia al riesgo, su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión, algo muy sencillo pero que ayuda a definir el perfil del inversor español y sus necesidades según cada momento.

Para los que nos estén escuchando y aún no conozcan las ventajas de Feelcapital, ¿cómo se pueden poner en contacto con vosotros?

Nosotros somos un modelo de asesoramiento 100% online, por tanto solo asesoramos a través de internet, hay que entrar en la web, responder a esas 10 preguntas, tenemos una parte gratuita en la que puedes introducir tu cartera actual y compararla con la que te ofreceríamos nosotros para ver las ventajas y luego hacemos un asesoramiento continuo que cuesta 15€ al mes o si haces un pago anual son 150€ al año, además al hacer un asesoramiento continuo, tienes información sobre la evolución de tu cartera y nosotros te informamos de los cambios que tienes que hacer y cuándo debes hacerlos y cómo.

Antonio Banda, consejero de Feelcapital, muchísimas gracias por venir un día más y explicarnos las ventajas y explicar a los oyentes ese ahorro que va a suponer e intentar mejorar la rentabilidad de su dinero, que al final es lo importante.

El objetivo es que el mundo de los fondos sea un mejor lugar para invertir y lo estamos intentando.
Pues mucho ánimo y a seguir en ese trabajo, Don Antonio Banda, muchas gracias.

Cómo elegir un buen fondo de inversión

Fondos de inversiónEtiquetas
fondo-de-inversión

Para elegir un buen fondo de inversión hay que mirar tanto la rentabilidad como el riesgo y las comisiones. Para escoger un buen fondo de inversión primero es necesario tener muy claro cuál es su objetivo y su horizonte de inversión. Una vez definidos estos criterios y, por lo tanto, la categoría de fondos que mejor se adapte a ellos, queda por decidir qué fondo comprar. De forma inconsciente, hay una tendencia a elegir los fondos más rentables en el corto plazo ya que suponemos que si el gestor lo ha hecho bien en el pasado, también lo hará bien en el futuro.

Debemos subrayar que considerar únicamente la rentabilidad de un fondo como criterio único de elección es totalmente un error. Además de la rentabilidad, hay que tener en cuenta el riesgo del fondo, pues a misma rentabilidad es preferible un fondo que presenta menos riesgos. Asimismo, es necesario valorar todas las comisiones que cobra el fondo. No sólo las de gestión y de depósito que se descuentan diariamente del valor liquidativo, sino también las de suscripción que, de igual manera, influyen en la rentabilidad final que obtendrá el partícipe.

Estos criterios (rentabilidad, riesgo y comisiones) los tiene en cuenta la herramienta de Morningstar para elaborar el Rating de Morningstar, Rating que se traduce para el fondo en un determinado número de estrellas. Por ejemplo, el 10% de los mejores fondos reciben cinco estrellas, el 22,5% siguiente cuatro estrellas, el 35% tres estrellas, el 22,5% dos estrellas, y el 10% de los peores fondos sólo una estrella.

Ahora bien, no todos los fondos reciben estrellas. Hay situaciones en las que es imposible establecer un rating. Por ejemplo, cuando la vida del fondo es inferior a tres años, cuando no hay información suficiente para que el fondo sea incluido en una de las categorías Morningstar o cuando el fondo ha sufrido importantes cambios en su estrategia de inversión y sus datos de rentabilidad histórica no son, por consiguiente, tan relevantes.

Tampoco si no hay suficientes fondos similares para establecer una clasificación. Este Rating se basa únicamente en cálculos de rentabilidad y riesgo. No interviene, por lo tanto, ningún factor subjetivo o cualitativo en la valoración del fondo. Otra de las características del Rating Morningstar es que es un rating europeo. Es decir, el universo con el que se compara un fondo no son los fondos distribuidos en España, sino todos los que se comercializan en Europa.

Ello permite que cada fondo tenga un solo rating independientemente del país en el que se comercialice. Sí es verdad que, de la misma forma que la rentabilidad pasada no garantiza la rentabilidad futura, el Rating Morningstar tampoco es un indicador de buen comportamiento futuro. Pero sí sirve como primera guía para comparar fondos dentro una misma categoría. Sin embargo, el análisis de la propia cartera del fondo es, por ejemplo, uno de los elementos fundamentales que deben necesariamente guiar una buena elección.

Por todo ello, es necesario analizar detenidamente los fondos antes de su elección y para ello se hace necesario el uso herramientas que nos den confianza para este objetivo. Morningstar en una herramienta muy utilizada en nuestra oficina y creemos que es de gran utilidad para esta finalidad.