Finanzas personales: Evaluación de la tolerancia al riesgo a través de un cuestionario II

Finanzas personalesEtiquetas ,
finanzas-personales-feelcapital

Segunda entrada de nuestra serie sobre cuestionarios de idoneidad. La evaluación de la tolerancia al riesgo de los inversores por empresas de inversión es un tema crucial, tanto para los reguladores como para la industria. El legislador MiFID incluye la propensión al riesgo del cliente y el perfil de riesgo entre la información que los intermediarios deben obtener para cumplir con el requisito de idoneidad al proporcionar asesoramiento financiero o de gestión de carteras.

La obtención correcta de la tolerancia al riesgo también podría ser considerada como una oportunidad para las empresas de inversión, ya que pueden mejorar en eficiencia y competitividad. La identificación precisa de la actitud ante el riesgo del cliente permite que se construyan relaciones sólidas y evita la desconfianza de los clientes inducida por la recesión económica.

La herramienta utilizada por los intermediarios para evaluar la actitud frente al riesgo es el cuestionario, que también recoge información sobre la situación socio-demográfica del cliente, su situación financiera, objetivos de inversión, el período de celebración de la inversión, etc.

Las evidencias recogidas hasta ahora muestran que los cuestionarios se ven afectados por serias limitaciones, incluso en los países anglosajones, donde el asesoramiento financiero tiene una tradición bien establecida. En particular, la misma persona puede estar perfilada de manera diferente por distintos cuestionarios, el comportamiento de riesgo real correspondiente a las opciones de inversión observadas no siempre refleja la tolerancia al riesgo medida por el cuestionario. Ambas cuestiones señalan un amplio margen de mejora en los instrumentos de evaluación utilizados por los intermediarios.

Una serie de reguladores europeos ya han tomado iniciativas en este sentido. La Autoridad de Mercados Financieros francesa (AMF) publicó un estudio que sugiere un método de medición cuantitativa, mientras que la autoridad británica (FSA) y la AEVM publicaron directrices que, sin examinar la cuestión de medición de tolerancia al riesgo en detalle, cubren el tipo de información que debe ser recogida y los procedimientos que han de ser establecidos para el proceso de evaluación de idoneidad en tus finanzas personales.

Finanzas personales: Evaluación de la tolerancia al riesgo a través de un cuestionario

Finanzas personalesEtiquetas ,

Finanzas personales Feelcapital

Vamos a iniciar una serie de entradas sobre cómo evaluar la tolerancia al riesgo de un inversor a través de un cuestionario estándar, basándonos en el estudio de N. Linciano y P. Soccorso, para explicar cómo podemos saber cuál es la aversión al riesgo de nuestros clientes con tan sólo 10 preguntas en sus finanzas personales.

La evaluación de la tolerancia al riesgo de los inversores por empresas de inversión es un tema crucial, tanto para los reguladores como para la industria. La literatura económica y psicológica ha identificado un conjunto de factores que afectan a las preferencias de riesgo, a la percepción de los individuos y una serie de características que hacen del cuestionario una herramienta eficaz para la obtención del perfil de riesgo.

En esta serie vamos a analizar los cuestionarios utilizados por una muestra representativa de intermediarios en el cumplimiento de las obligaciones de idoneidad dictadas por la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID). A la luz de la literatura económica y psicológica se revisa la forma en la que los cuestionarios están estructurados, teniendo en cuenta tanto su contenido como su redacción.

En cuanto a contenido, varias limitaciones afectan a los cuestionarios. Las preguntas utilizadas para evaluar los conocimientos y la experiencia de inversión del cliente son pobres: a menudo se basan en la autoevaluación de los individuos y no están dirigidas a comprobar el conocimiento de los clientes en relación a nociones básicas como la relación entre riesgo y rentabilidad esperada y la diversificación de la cartera. Además, la «medición» de actitud ante el riesgo casi siempre se superpone a la identificación del período de tenencia y el objetivo de la inversión, en contraste con la sugerencia de los estudios, que indican que estos puntos deben ser cubiertos de forma independiente, ya que se ven afectados por diferentes factores. La forma en la que las preguntas suscitan la tolerancia al riesgo no controla esos sesgos cognitivos y conductuales que podrían inducir respuestas erróneas.

En cuanto al texto, las preguntas son a menudo vagas, ambiguas y usan un lenguaje complejo poco probable de ser entendido.

Finanzas personales: Seleccionando Estrategias de Inversión

Finanzas personalesEtiquetas
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

La construcción de la cartera con más probabilidades de alcanzar sus objetivos financieros requiere obtener dos cosas bien. En primer lugar, es necesario identificar la asignación de activos correcta; y, en segundo lugar, debe implementar la asignación de activos de la manera correcta.

Para muchos inversores, la implementación de una asignación de activos consiste en la contratación de gestores profesionales, ya sea a través de una cuenta separada o un fondo, para construir y mantener las diferentes carteras de clases de activos. Sin embargo, mientras la mayoría de los inversores están familiarizados con los indicadores que hacen que las acciones de una empresa sea atractiva – altas ganancias, potenciales de crecimiento, valoración barata, etc – , el proceso de selección de gestores es poco conocido.

Todos sabemos que el hecho de que un gestor haya funcionado bien en el pasado no es una razón para creer que lo vaya a hacer mejor que otros en el futuro. Pero, ¿cómo predecir el rendimiento futuro? El proceso debe ser formal, estructurado y repetible para crear puntos de datos comparativos a través de instituciones y gestores de activos. El proceso debe ser guiado por una filosofía que aúne nuestro juicio colectivo y que integre nuestros hallazgos objetivos de una manera creativa. La combinación de estos enfoques nos da la confianza para poder seleccionar gestores.

Casi inevitablemente, las discusiones sobre la selección de gestores quedan centradas en el debate sobre si los gestores de inversiones en general son capaces de añadir valor a lo largo del tiempo respecto a un índice, pero no se ocupan de analizar si a un inversor le conviene la gestión activa frente a la indexación. De hecho, hay que entender la personalidad financiera de cada cliente para determinar cuál es la estrategia de inversión más idónea para tus finanzas personales.

Fuente:
“The science and art of manager selection”
Wealth and Investment Management
Global Research and Investments – Barclays

Finanzas personales: Definir qué es el éxito

Finanzas personalesEtiquetas ,
finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

Cualquier proceso de inversión debe ser considerado responsable de los resultados que proporciona a los inversores, y creemos que es importante articular cómo definimos «éxito».

En situaciones en las que una alternativa de índice de bajo coste está disponible, buscamos añadir alfa, o un exceso de rentabilidad ajustada al riesgo, de más de 2% anual a índices fácilmente disponibles en más de un ciclo de mercado. Esta definición de éxito se aplica a la gestión tradicional, donde existe una capacidad de invertir fácilmente y de forma rentable en la beta (el movimiento del mercado en general) de una determinada clase de activos.

Con los Hedge Funds y selección de gestores de activos privados, donde no existen alternativas de índices simples que estén disponibles, nuestra definición de éxito se refiere a: Un objetivo de rentabilidad absoluta: los retornos deben ser positivos en la vida de la inversión o en un ciclo de mercado.

El retorno debe ser mayor que la del sustituto más cercano líquido disponible en los mercados públicos. Por ejemplo, un gestor de fondos de cobertura de arbitraje de fusiones debería hacerlo mejor en términos de rentabilidad ajustada al riesgo que un fondo de inversión especializado en situaciones especiales relacionados con la fusión.

El desempeño del grupo de pares: buscamos generar un exceso de rentabilidad con respecto a los grupos de pares publicados de otro fondo de cobertura o gestores de capital privado que invierten de manera similar y en el mismo período de tiempo.

Tener una medida definida de éxito permite juzgar de manera objetiva la pericia del gestor de inversiones para con nuestro dinero como inversores en nuestras finanzas personales.
Acceder a la información que necesitamos para poder juzgar el éxito de nuestras inversiones no siempre es tarea sencilla, pero debemos recordar que si somos inversores tenemos el derecho de exigir la documentación que nos permita hacerlo.

Fuente:
“The science and art of manager selection”
Wealth and Investment Management
Global Research and Investments – Barclays