Escasez: El problema del exceso de demanda en la economía mundial

DiarioEtiquetas ,
Imagen de portada del post El problema del exceso de demanda en la economía mundial

La escasez como consecuencia de un exceso de demanda se ha convertido en el principal problema de la economía mundial.

Durante la pasada década tras la última crisis financiera el principal problema para la economía mundial era la falta de gasto. Los hogares, preocupados, se limitaban a pagar sus deudas, los gobiernos impusieron austeridad y las empresas, dubitativas, frenaron sus inversiones, especialmente en la contratación de nueva mano de obra. Ahora el gasto ha vuelto con fuerza a la economía gracias a los estímulos de los gobiernos lo que ha llevado a un incremento en demanda tan elevado que las cadenas de suministros no dan abasto.

Continuar leyendo «Escasez: El problema del exceso de demanda en la economía mundial»

Algo está pasando en el mundo Fintech

DiarioEtiquetas ,
Imagen de portada del post algo está pasando en el mundo Fintech

Siempre se intenta publicitar mucho una ronda de financiación con el objetivo de atraer posibles nuevos inversores de capital riesgo, pero en el mundo Fintech no está haciendo falta ya que el dinero está fluyendo a un ritmo superior al que lo viene haciendo. Según datos de CB Insights en el segundo trimestre del año una cifra récord de 29.000 millones de euros fue a parar a estas empresas. Esto significa que 1 de cada 5 euros que se invirtieron en capital riesgo fue a parar a empresas Fintech.

Hace pocos meses Visa, la empresa de tarjetas de crédito, ha pagado 1.800 millones de euros por Tink, una plataforma de pagos sueca. JPMorgan Chase, el mayor banco estadounidense, ha informado que comprará OpenInvest, un proveedor de herramientas de inversión sostenible, lo que significará la tercera adquisición de una Fintech en seis meses.

Continuar leyendo «Algo está pasando en el mundo Fintech»

Recuperación económica: Los países emergentes

DiarioEtiquetas ,
Imagen de portada del post recuperación económica, los países emergentes

Al inicio de este siglo las economías en vías de desarrollo eran fuente de optimismo y de ambición. Hoy Suráfrica se tambalea por una insurrección, Colombia está sufriendo protestas violentas y Túnez, por poner tres ejemplos, se enfrenta a una crisis constitucional. Lejos quedan las expectativas de una recuperación económica.

Esta ola de agitación y autoritarismo que están viviendo estos países se debe, parcialmente al menos, a los estragos de la pandemia que ha expuesto y explotado vulnerabilidades como burocracias corruptas y redes de seguridad social inexistentes. Junto a la tragedia de la pérdida de vidas humanas se está pasando una factura económica ya que los países emergentes tienen menos margen de maniobra para hacer frente a cualquier crisis.

Continuar leyendo «Recuperación económica: Los países emergentes»