Más de 3.700 inversores en fondos confían en el asesoramiento automático de Feelcapital

Post
  • EL PATRIMONIO MEDIO DE LAS CARTERAS DE FONDOS ASESORADAS POR LA HERRAMIENTA DIGITAL ASCIENDE A MÁS DE 95.000 EUROS
  • LA CARTERA FEELCAPITAL 90 LLEVA UNA RENTABILIDAD ACUMULADA DEL 17,92% EN 2015

 

Madrid, 5 de junio de 2015.  Feelcapital, la primera plataforma de asesoramiento automático en fondos de inversión de España, cerró el mes de mayo con más de 3.700 inversores y 353 millones de euros bajo asesoramiento, una cifra que no ha parado de crecer desde su lanzamiento en septiembre de 2014.

Según la compañía, el patrimonio medio de las carteras de fondos de inversión asesoradas por Feelcapital asciende a 95.247,92 euros.

Como puede comprobarse en el cuadro inferior de evolución de los activos por rentabilidad, la cartera Feelcapital 90 obtuvo en el mes anterior un 1,22%, con una rentabilidad media acumulada en los primeros cinco meses del año del 17,92%. Este porcentaje la sitúa en la primera posición en 2015, por delante de la Renta Variable de Japón (17,84%), según datos de Bloomberg y Morningstar.

mayo2

En el último mes, la cartera que mejor resultados ha obtenido ha sido Feelcapital 80, compuesta por un 10,57% en Renta Fija High Yield; un 37,90% en Renta Variable Emergente; un 18,50%  en Renta Variable España; un 11,56% en Renta Variable Europa; un 7,16% en Renta Variable Japón y un 14,28% en Renta Variable USA.

Los principales contribuidores positivos a la rentabilidad de esta cartera han sido la categoría Renta Variable USA (+1,24%), junto a la Renta Variable Japón (+5,34%).

 

SOBRE FEELCAPITAL

Feelcapital, EAFI, S.L. es la primera plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. La herramienta permite a los inversores, independientemente de sus conocimientos, disponer de su cartera de fondos con su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Feelcapital está regulada por la CNMV como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) inscrita con el nº 152.

 

 

De los fondos timo-garantizados a los fondos mixtos

Fondos de inversión

 

El negocio tradicional de las entidades financieras se ha debilitado por unos tipos de interés próximos a cero (o cero en algunos casos) que impiden remunerar los depósitos o las cuentas corrientes, típicos productos que utilizaba el ahorrador español para canalizar su dinero.

Los fondos de inversión se han convertido, de esta manera, en la única alternativa posible si ahora se quiere lograr un mínimo de rendimiento, aunque el inversor tiene que ser consciente de que debe asumir más riesgo.

Según Inverco (Asociación Española de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones), los datos de evolución patrimonial de los fondos de inversión ponen de  manifiesto que los ahorradores se han dejado seducir otra vez por los cantos de sirena de las entidades bancarias.

Desde finales de 2012 hasta abril de 2015, la distribución del patrimonio de los Fondos de Inversión españoles ha evolucionado hacia categorías de activo de mayor riesgo: el porcentaje del patrimonio en Fondos Garantizados disminuye del 42,1% en diciembre 2012 hasta el 13,1% en abril 2015. Por otra parte, el patrimonio invertido en fondos mixtos pasa del 7,2% a finales de 2012 hasta el 25,9%  a cierre de abril.

En España, los bancos (o las entidades bancarias) ganan dinero a través de dos vías: por la comercialización de los fondos que la propia gestora del grupo ha creado y gestiona y, otra parte, de la comisión de gestión que el inversor paga cuando contrata un fondo está destinada al distribuidor. En la mayoría de los casos, los ahorradores o inversores desconocen las comisiones que cargan estos instrumentos financieros.

Finalmente, como se puede apreciar en la tabla inferior, aparecen representados los diez  fondos mixtos españoles de mayor tamaño, junto a sus correspondientes gastos corrientes (Ongoing Charges) y sus comisiones  de gestión.

Imagen2

 

Firma Feelcapital

 

EL 45% DE LA INDUSTRIA DE LOS FONDOS SE SUBE A LA RED, SEGÚN EL I ESTUDIO DE INVERSIÓN DIGITAL DE FEELCAPITAL

Post

 

  • BBVA, Santander y Bankinter lideran el posicionamiento en inversión digital, que se fundamenta en el liderazgo del primer nivel ejecutivo
  • Sólo uno de cada cinco intermediarios de la industria de la inversión en España cuenta con presencia en todos los canales digitales

 

Madrid, 19 de mayo de 2015. El 45% de los actores financieros que operan en España tiene una presencia digital significativa, según datos extraídos del I Informe de Inversión Digital, que fue presentado este lunes en Madrid por la EAFI Feelcapital, la primera plataforma de asesoramiento automático en Fondos de Inversión y autora del estudio, con motivo del Día Mundial de Internet.

Los resultados del I Informe de Inversión Digital se presentaron en una mesa redonda que contó con la participación del CEO de Feelcapital Antonio Banda y de los ponentes Ignacio Rodríguez Añino (M&G Investments); Victoria Torre (Self Bank); Francisco Álvarez (Cecabank); Martín Huete (Truemarketing) y María Muñoz Vidal (Andbank), moderados por la periodista económica Susana Criado.

Antonio Banda adelantó las principales conclusiones de este estudio, que destaca el liderazgo de BBVA, Banco Santander y Bankinter entre las organizaciones con mejor posicionamiento en inversión digital.

 

En cuanto a la clasificación por identidad digital, las multinacionales UBS, Barclays y Crédit Suisse copan los primeros puestos gracias al alcance combinado de sus perfiles digitales en Facebook, Twitter y LinkedIn ponderado en función de su influencia, medida según el estándar internacional de Klout.

Según el estudio de Feelcapital, las organizaciones líderes centran su estrategia de digitalización en tres dimensiones: el liderazgo de su primer nivel ejecutivo, la estrategia de contenidos y aplicaciones digitales, y la apuesta por la educación y cultura financieras entre sus clientes.

 

El ranking por identidad digital del CEO de estas organizaciones lo lidera el propio Antonio Banda, seguido de Fernando Llorente y Carlos Doblado (Ágora Asesores Financieros) y Sergio Ermotti (UBS).

En cuanto a la estrategia de contenidos que desarrollan estos intermediarios financieros, las EAFI Aspain 11 Asesores Financieros y Feelcapital ocupan las dos primeras posiciones, respectivamente, seguidas de Bankinter.

Los participantes en esta mesa redonda, que debatieron sobre la inversión digital en el mundo de los fondos de inversión, analizaron las conclusiones de este estudio e incidieron en la necesidad de promover una mayor cultura  financiera entre la sociedad española en el contexto económico actual.

Todos los ponentes valoraron el esfuerzo realizado por las entidades para digitalizar sus procesos e identidad corporativa, y coincidieron en la necesidad de ampliar esta apuesta, especialmente al 80% de los actores que aún no tienen presencia integral activa en todos los canales.

 

Imagen1

 

Para descargar el informe completo haz clic aquí.

 

Sobre Feelcapital

Feelcapital, EAFI, S.L. es la primera plataforma web que analiza de forma personal el perfil de sus usuarios optimizando su dinero en fondos de inversión. La herramienta permite a los inversores, independientemente de sus conocimientos, disponer de su cartera de fondos con su rentabilidad esperada y su horizonte temporal de inversión. Feelcapital está regulada por la CNMV como EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente) inscrita con el nº 152.

Firma Feelcapital