PostEtiquetas , ,

Europa quiere incentivos fiscales para el pequeño ahorrador, más o menos.

Imagen de portada del post Europa quiere incentivos fiscales para el pequeño ahorrador

La Comisión Europea quiere incentivar el ahorro a largo plazo de los pequeños ahorradores con incentivos fiscales. En un documento publicado a finales de septiembre de este año recomienda incentivar la creación de instrumentos de inversión para el pequeño ahorrador mediante ventajas fiscales.

La idea casa con una propuesta similar hecha por España, Francia, Alemania y otros cuatro países miembros para que los incentivos estén vinculados a la inversión en activos y/o bonos de la UE.

Ya era hora de que hubiese un producto pensado para el pequeño ahorrador (FONDOS) destinado a la inversión a largo plazo (PENSIONES) para que se le pueda incentivar fiscalmente y animar así a ahorrar a la población.

Semejante noticia contrasta con los continuos recortes de las ventajas fiscales que han sufrido los fondos y planes de pensiones a lo largo de los últimos años.

A día de hoy, en España, los planes de pensiones tienen un máximo de contribución de 1.500€ que puedes deducirte del IRPF en la declaración de la Renta. Esto significa que, aunque quieras aportar más, sin buscar ninguna deducción sólo ahorrar, no puedes. Sólo 1.500 euros. Algo que claramente contrasta con incentivar el ahorro y por tanto con el documento publicado.

Pero esta deducción fiscal es más un diferimiento ya que en el futuro cuando se rescate el plan de pensiones se tributará como rendimientos del trabajo borrando cualquier incentivo que hubieses podido generar anteriormente.

Analizando cómo han tratado a los planes de pensiones durante los últimos años este texto publicado es incomprensible.

Ya existen vehículos destinados a que el pequeño ahorrador lo haga a largo plazo, se llaman planes de pensiones y lo que hay que hacer es promover que se hagan aportaciones a estos planes con más y mejores incentivos fiscales. Todo lo contrario a lo que se ha venido haciendo los últimos años que es justamente lo que pide el documento de la Comisión Europea. Es obligatorio que España en el mundo de las Pensiones se ponga a la misma altura que el resto de Europa y mejor antes que después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.