PostEtiquetas , , ,

Pensiones y setas

Imagen de portada del post Pensiones y setas

Como todos los años el otoño es época de recoger setas. Aunque, si te descuidas, lo que recoges es un plan de pensiones. Las familias ya están cerrando el presupuesto para este curso con vistas a final de año y las campañas de las entidades financieras proliferan como hongos.

Esto lo hacen por una sencilla razón: a estas alturas del año, ya se puede vislumbrar qué cantidad se puede destinar al ahorro para la jubilación y cuál al ahorro del día a día.

Recientemente se ha publicado una encuesta que dice que, a los españoles, la jubilación resulta ser la primera preocupación económica, incluso por delante de la hipoteca.

A pesar de ser este el caso, sigue habiendo muchos a los que los ingresos del año no son lo suficientemente amplios como para destinar un cierto capital a la jubilación, ya que necesitan ahorrar para las contingencias y necesidades estructurales y cotidianas (coche, hipoteca, universidades, vacaciones…).

En otros casos, desgraciadamente para mucha gente en este país, no queda ni siquiera capital alguno que ahorrar. La reciente crisis sigue calando hondo en una sociedad en la que todavía muchas familias tienen dificultades para llegar a fin de mes y no disponen del colchón económico suficiente como para poder prever cuánto se destina a ningún tipo de ahorro en general.

Para los que sí pueden disponer de una parte de su dinero para la jubilación, las pensiones se antojan ventajosas y más ahora que enfilamos el cierre de año. Las ventajas fiscales son siempre el anzuelo que las distintas entidades utilizan para enganchar a los que consideran hacer sus aportaciones a planes de pensiones.

Entre jugosos incentivos y regalos variopintos, pensionistas y banqueros tiran y aflojan por ver quién traspasa dinero a dónde y a qué precio. Las pensiones pueden parecer un juego de regalos y bonificaciones, pero la letra pequeña puede jugar muy malas pasadas.

Por eso, creemos que el servicio transparente es la única manera de actuar: déjate asesorar por los profesionales de la inversión y recupera el control de tu dinero. Como expresa el modelo actual, los españoles confían más en su jubilación de la Seguridad Social que en preparase para que esta sea una parte de su vida como jubilado. Con 12.000 euros de media en jubilaciones privadas poco festín de setas te puedes permitir cuando te jubiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.