¿Qué pasaría si EE.UU. incumpliera los pagos de su deuda?

DiarioEtiquetas , ,
Imagen de portada del post Qué pasaría si EE.UU. incumpliera los pagos de su deuda

Si el Congreso de Estados Unidos no llega a un acuerdo para aumentar su techo de deuda (un límite político que determina la cantidad bruta que pueden pedir prestada a nivel federal, actualmente en 31,4 billones de dólares) el país podría incurrir en el primer incumplimiento de los pagos de su deuda en la historia moderna. Tiene hoy día 1 de junio como fecha límite o se quedará sin liquidez para hacer frente a todas sus obligaciones, desde los salarios del ejército a los cheques de los pensionistas pasando por los pagos de los bonos.

Continuar leyendo «¿Qué pasaría si EE.UU. incumpliera los pagos de su deuda?»

¿Puede la deuda de las empresas ser la causa de la próxima crisis global?

DiarioEtiquetas , , ,
Imagen de portada del post Puede la deuda de las empresas ser la causa de la próxima crisis global

La economía ha pasado unos últimos meses un tanto agitados. Primero fue la crisis del sector bancario. Después la, todavía sin solucionar, perspectiva de impagos del gobierno de EE.UU. de su deuda supuestamente libre de riesgo. Muchos se preguntan qué será lo próximo que nos encontremos.

Continuar leyendo «¿Puede la deuda de las empresas ser la causa de la próxima crisis global?»

Suben los tipos ¿Qué pasa con la deuda?

DiarioEtiquetas , , ,
Imagen de portada del post Suben los tipos ¿Qué pasa con la deuda?

En el primer trimestre de 2021 el promedio de los tipos de interés de 58 países; tanto ricos como emergentes, que suponen un 90% del PIB mundial; era del 2,6%. Para finales del último trimestre de 2022 este dato se situaba en el 7,1%. Mientras, la deuda de estos países aumentaba hasta el entorno de los 280 billones de euros, o el 342% del combinado de su PIB, desde los 239 billones, o el 320% del PIB, antes de la pandemia del COVID19.

Continuar leyendo «Suben los tipos ¿Qué pasa con la deuda?»

El gasto público se dispara

DiarioEtiquetas ,
Imagen de portada del post El gasto público se dispara

El gasto público de los gobiernos en la pandemia llegó a los 15 billones de euros, incluyendo préstamos y garantías, lo que supone alrededor del 16% del PIB mundial. Lejos de ser algo puntual, Europa está repartiendo un fondo de 750.000 millones de euros, EE. UU. está a punto de destinar 1,8 billones de dólares (unos 1,6 billones de euros) en extender su estado de bienestar y Japón ha prometido una, todavía, mayor “generosidad” gubernamental.

Continuar leyendo «El gasto público se dispara»