Suben los tipos ¿Qué pasa con la deuda?

DiarioEtiquetas , , ,
Imagen de portada del post Suben los tipos ¿Qué pasa con la deuda?

En el primer trimestre de 2021 el promedio de los tipos de interés de 58 países; tanto ricos como emergentes, que suponen un 90% del PIB mundial; era del 2,6%. Para finales del último trimestre de 2022 este dato se situaba en el 7,1%. Mientras, la deuda de estos países aumentaba hasta el entorno de los 280 billones de euros, o el 342% del combinado de su PIB, desde los 239 billones, o el 320% del PIB, antes de la pandemia del COVID19.

Continuar leyendo «Suben los tipos ¿Qué pasa con la deuda?»

Los mercados suben ¿Adiós a la recesión?

DiarioEtiquetas , ,
Imagen de portada del post Los mercados suben - Adiós a la recesión

La mayoría de los mercados descuentan bajadas de tipos hacia finales de este año 2023 lo que permitiría a las principales economías mundiales evitar una recesión.

Anticipándose a este giro favorable de los acontecimientos, el S&P500, índice de referencia de las acciones estadounidenses, subió a principios de febrero hasta un 9% desde el inicio del año y la valoración de las empresas de EE.UU. llegó a ser de 18 veces sus beneficios futuros.

Continuar leyendo «Los mercados suben ¿Adiós a la recesión?»

Don’t fight the Fed

DiarioEtiquetas , , ,
Imagen de portada del post Dont fight the Fed

La frase “don’t fight the Fed” es una frase que hace referencia a la fuerte influencia de la política monetaria en los mercados que literalmente significa “no luches contra la Reserva Federal”. Esta frase se le atribuye a Martin Zweig, un renombrado inversor estadounidense que predijo el crash del 87. Pero “don’t fight the Fedtiene una lógica muy simple, si los tipos bajan es bueno para los mercados y si suben no lo es tanto.

Continuar leyendo «Don’t fight the Fed»

Cómo afecta la reapertura de China a la economía mundial

DiarioEtiquetas , , , ,
Imagen de portada del post Cómo afecta la reapertura de China a la economía mundial

Durante casi tres años China ha estado cerrada al mundo por su política “Covid Cero” que concluyó el ocho de enero. ¿Qué supone para la economía mundial la apertura del gigante asiático?

A priori, los efectos económicos no serán suaves. Pese a la posibilidad de que las autoridades chinas den marcha atrás y vuelvan a cerrar ciudades, en cuyo caso la economía china se contraería en el primer trimestre, lo más probable es que la actividad económica rebote y aumente junto con la demanda por bienes, servicios y materias primas.

Continuar leyendo «Cómo afecta la reapertura de China a la economía mundial»