Fondos de Inversión: Diferencias entre ellos y la forma en que obtienen rentabilidad

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

En esta entrada hacemos referencia a la diferencia entre los fondos de inversión abiertos y los fondos de inversión cerrados. Veremos también la forma que tienen de gestionarse, tanto de manera activa como de manera pasiva.
Fondos de inversión cerrados vs Fondos de inversión abiertos. No todos los fondos están siempre abiertos a nuevos inversores. Los fondos cerrados son los fondos de inversión que no aceptan nuevos inversores. Cualquier persona interesada en la compra de una participación en un fondo cerrado tendría que comprar uno de un inversor actual. El valor de las acciones está determinado por el NAV. La mayoría de los fondos de inversión, sin embargo, son fondos abiertos, que permiten a los nuevos inversores traer nuevas contribuciones directamente al fondo.

Inversiones activas vs Inversiones pasivas. Los fondos de inversión que son administrados profesionalmente por un gestor de fondos se denominan fondos de gestión activa, porque hay una persona específica contratada para tomar las decisiones de inversión en función de los objetivos de inversión descritos en el folleto. Por otra parte, los fondos indexados, que replican índices, como son los ETFs, se consideran inversiones pasivas, ya que no tienen un gestor de fondos. Son una cesta de acciones agrupadas en forma de fondo de inversión, el cual está diseñado para reflejar un índice, como el S&P 500. Puesto que estos fondos no tienen un gestor realizando transacciones, por lo general tienen relaciones de gastos mucho más bajas (alrededor del 0,5 por ciento).

La forma de obtener rentabilidad a través de un fondo de inversión

Los fondos de inversión pueden fluctuar en valor, por lo que no hay que sorprenderse si experimentan cierta volatilidad. Se puede ganar dinero con los fondos de inversión de tres formas: dividendos, ganancias de capital y con el crecimiento de los valores dentro del fondo. A veces, los fondos de inversión pagan dividendos mensuales, los cuales pueden ser reinvertidos de nuevo en el fondo de inversión.

Fondos de inversión: ¿Cómo funcionan los asesores automáticos en EEUU?

Fondos de inversiónEtiquetas ,
fondos-de-inversión-feelcapital

Fondos de inversión Feelcapital

Hay que recordar que en EEUU los asesores automáticos en fondos de inversión no tienen la ventaja fiscal que existe en España, por lo que suelen hacer uso de productos más baratos como son los ETFs.Muchos de estos servicios online tienen como objetivo actuar como un asesor de inversiones, ya sea evaluándole y asesorándole en sus inversiones actuales o gestionándole su dinero.

Empresas como Wealthfront y Betterment están en esta última categoría. Estas empresas invierten el dinero de sus clientes en una cartera de entre muchas otras formadas por ETFs, a un coste de alrededor del 0,15% al 0,35% de los activos al año. Exactamente de lo que depende la cartera por lo general, es de sus respuestas a una breve serie de preguntas relacionadas con sus finanzas, sus objetivos y su tolerancia al riesgo.

Generalmente, su cuenta se rebalancea automáticamente, para que su mezcla de activos se mantenga cercana al plan original sin tener que verse forzado a vender activos que han crecido en valor y comprar los que han caído. Algunos ofrecen recolección de pérdida de impuestos, es decir, la venta de activos que han caído en valor para reconocer pérdidas que pueden compensar ganancias imponibles en su cartera (Nota: Esta es una práctica común en EEUU por su sistema fiscal).

Los servicios como Wealthfront y Betterment, los cuales tienen alrededor de 300 millones y 250 millones de € en activos bajo gestión, respectivamente, pueden conseguir que los inversores se pasen al low-cost con carteras diversificadas y proporcionando una supervisión continua que ayuda a controlar los riesgos y los impuestos. Pero muchas de estas herramientas no tienen en cuenta la vida financiera global de sus clientes; es como si el cliente estuviera invirtiendo una cantidad determinada de dinero.

Otras compañías, como Jemstep, Personal Capital y FutureAdvisor, son agregadores: El cliente proporciona información de acceso a sus cuentas de bolsa y de jubilación, y estos servicios visualizan y analizan todas sus participaciones. Ellos pueden decirle a su cliente qué inversiones debería comprar o vender, en función de sus objetivos, situación financiera y tolerancia al riesgo.

La mayoría de estas empresas ofrecen gran parte de sus consejos online gratis, y luego cobran por servicios adicionales. Jemstep, por ejemplo, ofrece consejos de asignación de activos gratuitos basados en sus participaciones actuales y metas de jubilación, pero cobra por el asesoramiento de compra / venta de las inversiones específicas, además de otros servicios. La tarifa de Jemstep comienza en 216 dólares al año para clientes con activos de 25.000 a 150.000 USD y aumenta para cuentas más grandes. Personal Capital y FutureAdvisor, por su parte, ofrecen servicios de gestión de cuentas por una tarifa fija.

Algunas de estas empresas incluyen el acceso a un asesor financiero, a menudo por correo electrónico o por teléfono, como parte de su servicio de pago – o incluso gratuitamente, en algunos casos-. Por ejemplo, los inversores que vinculen cuentas con $ 100.000 o más a través del servicio de agregación libre de Personal Capital, por ejemplo, pueden hablar con un asesor sin coste alguno.

Fondos de inversión: ¿Qué hace el banco con las comisiones en fondos?

Fondos de inversiónEtiquetas ,

Las retrocesiones son comisiones que ingresan los comercializadores y los asesores financieros de las gestoras de los fondos de inversión por la labor de comercialización. El gran perjudicado es el inversor o partícipe, que ignora esta cuestión a la hora de efectuar sus inversiones y que generan en el distribuidor un conflicto de interés en detrimento del inversor.

No obstante, hay una clara diferencia entre los fondos internacionales y los fondos nacionales pertenecientes a grupos bancarios, en cuanto a la operativa de las retrocesiones se refiere. Mientras que las gestoras internacionales ceden entre el 70 – 90 % de la comisión de gestión a los distribuidores, las gestoras nacionales pertenecientes a grupos bancarios retroceden el 100% de los gastos corrientes a la matriz del grupo.

Por otro lado, el inversor debe conocer las comisiones que cargan los Fondos de Inversión, ya que pueden tener un impacto significativo sobre la rentabilidad.

fondos-de-inversión-comisiones

Hay distintos tipos de comisión:

Comisión de suscripción: Comisión que cobra el banco por invertir en el fondo. No podrá ser superior al 5%.

Comisión de reembolso: Comisión que cobra el banco a cada partícipe cuando vende el fondo. No podrá ser superior al 5%.

Comisión de gestión: Comisión que cobra la gestora por gestionar. No podrá ser superior al 2,25%.

Comisión de depósito: Comisión que cobra el gestor si alcanza rentabilidad en un periodo. Esta comisión no podrá exceder del dos por mil anual del patrimonio.

Comisión de éxito: Comisión que cobra el gestor si alcanza rentabilidad en un periodo. No podrá superar el 18 % de los resultados.

Retrocesión: Comisión que cobra el banco por la labor de comercialización.

Finanzas personales: Tolerancia al Riesgo II:

Finanzas personalesEtiquetas ,
Finanzas-personales-feelcapital

Finanzas personales Feelcapital

Nueva entrada en la que hablaremos sobre la Tolerancia al Riesgo.
Definir y entender el riesgo son retos importantes para los planificadores financieros y sus clientes. Una gran variedad de fuentes han dado su visión sobre la definición de riesgo, su medición, y cómo las discusiones de riesgo se basan en el establecimiento de una relación cliente- asesor abierta y confiada.
Definición de tolerancia al riesgo:

Las personas están “programadas” para satisfacer las necesidades de alimentación, seguridad y refugio. Una vez satisfechas estas necesidades primarias, la gente está más dispuesta a considerar el logro de las necesidades de orden superior que incluyen el desarrollo personal, y asegurar un mejor futuro para ellos y sus seres queridos (Maslow, 1954).

En esta búsqueda de la satisfacción de las necesidades, la psicología humana también se enfrenta con el deseo de control sobre el medio ambiente. Sabemos que las personas se estresan y les genera ansiedad al tratar con temas que son importantes para ellos. Se estresan si perciben que estos asuntos se escapan a su control. En el manejo de sus asuntos financieros, la gente está tratando de alcanzar un nivel de independencia económica que les permite no sólo satisfacer sus necesidades humanas básicas, sino también un nivel superior de necesidades para el desarrollo personal.

La mayoría de las personas consideran que tienen una gran aversión al riesgo más que ser amantes del riesgo. La gente toma decisiones financieras en las que está dispuesta a aceptar una pequeña rentabilidad en lugar de un beneficio mayor (Olsen, 1998; Wright, 1984).

Un hallazgo importante de la investigación es que las evaluaciones de autoestima y niveles de autoestima de los individuos se relacionan con sus niveles de satisfacción y con su situación financiera (Grable y Joo, 2001). La investigación del comportamiento de las finanzas personales también revela que los propios administradores de dinero pueden tomar malas decisiones financieras debido a una falta de comprensión del riesgo, por exceso de confianza o por la práctica de toma de decisiones que se convierten en demasiado rutinarias (Katz, 1998; Wood, 1989).

Por otra parte, muchas personas no son plenamente conscientes de su zona de confort personal en sus relaciones financieras; esto es, lo que están dispuestas a aceptar en términos de posibles pérdidas contra las posibles ganancias.

Para algunas otras, su zona de confort puede ser bastante amplia. Ante la posibilidad de un compromiso entre una gran ganancia o pérdida, en lo malo, no se sienten incómodos. Para otras personas, la posibilidad de un resultado de más de una pequeña pérdida les supone altos niveles de ansiedad, pérdida de sueño e incluso depresión. Tales respuestas son apoyadas por los resultados de estudios sobre el estrés y afrontamiento que revelan cómo las personas varían en su percepción de los distintos acontecimientos en sus vidas, sobre todo en lo estresante o amenazante que tales eventos podrían llegar a ser (Callan, 1993; Terry, Callan, y Sartori, 1996). Estos resultados ponen de manifiesto una vez más la necesidad de comprender cómo determina cada cliente un nivel de riesgo aceptable.