DiarioEtiquetas , , , ,

En septiembre comienza la cuenta atrás para deducirnos en la Renta

Imagen de portada del post En septiembre comienza la cuenta atrás para deducirnos en la Renta

Siempre es en diciembre, y no en septiembre, cuando aparecen los consejos para ahorrar en la declaración de la Renta ya que quedan menos de 30 días para “maniobrar” mientras que nosotros queremos romper una lanza para no dejar todo para el final.

1.500€ es lo máximo que podemos deducirnos, con carácter general, de la base imponible del IRPF al aportar a un plan de pensiones.

Aunque existe un incremento del máximo hasta 8.500€ en el caso de contribuciones empresariales y aportaciones del trabajador al mismo sistema de previsión social o hasta 4.250€ por aportaciones propias de trabajadores por cuenta propia/ autónomos en una serie de supuestos que se pueden consultar aquí.

Debemos recordar que existe un límite porcentual que se establece en el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas.

Aunque tenemos hasta el 31 de diciembre para que nuestras aportaciones nos permitan deducirnos dicha cantidad en la declaración de la Renta te proponemos que las hagas mes a mes.

Atención: El dinero debe estar depositado en la cuenta del Fondo de Pensiones ante de que termine el 31 de diciembre, no es suficiente con haber hecho la orden de aportación por lo que hay que tener en cuenta hora de recepción de la orden, cuándo se envía, cuándo se recepciona, etc. Mejor no dejar todo para última hora.

¿Por qué aportar mes a mes?

Es cierto que a efectos fiscales para la Renta da igual si tu aportación la haces mes a mes durante el año o el último día, pero a otros efectos es mucho mejor hacer una aportación mensual.

Aportar pequeñas cantidades todos los meses produce un menor estrés en nuestras finanzas del día a día.

Resulta, también, mucho más cómodo ya que una vez estableces una aportación periódica mensual no tienes que estar pendiente de rellenar el “papeleo” cada vez que haces la aportación periódica del año.

Tampoco tienes que estar pendiente de hacer la aportación antes de la fecha límite para que contabilice en la fiscalidad del año.

Pero la razón más importante es por la rentabilidad y el efecto del interés compuesto. Aquí te explicamos en detalle por qué.

Recuerda que las aportaciones a tus planes de pensiones deben ser un ahorro para complementar tu jubilación, no sólo una herramienta de desgravación fiscal en la Renta, por lo que debes buscar un plan de pensiones que genere la rentabilidad que tus necesidades financieras requieren. Entra en www.feelcapital.com/pensiones y descubre nuestra gama de planes de pensiones y lo fácil que es aportar mes a mes a ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.