Los fondos temáticos se centran
en las tendencias mundiales a largo plazo más potentes que están
transformando el mundo y creando una gran cantidad de oportunidades de
inversión. En Schroders creemos que el propósito de un fondo temático es
invertir en temas de inversión poderosos en los que el ingenio humano enciende
la mecha de la innovación para abordar los desequilibrios del mundo.
Estos desequilibrios podrían ser
entre poblaciones y recursos como el cambio climático, cuya respuesta podría
venir de la transición energética. Los desequilibrios también podrían ser entre
la oferta y la demanda en industrias concretas en las que hay una demanda insatisfecha
o una oferta ineficiente, cuya respuesta sería el tema de la disrupción a
medida que los innovadores desafían el statu quo. Estos tipos de desequilibrios
suelen estar relacionados. El tema de la innovación sanitaria, por ejemplo, es
una respuesta a los desequilibrios demográficos, así como a las ineficiencias
de la oferta dentro de la propia industria sanitaria.
Los fondos temáticos, en nuestra
opinión, deberían por lo tanto invertir en aquellas empresas que tengan el
ingenio de innovar y ayudar a abordar estos desequilibrios. Creemos que un enfoque
de inversión activo, global y sin restricciones es óptimo para un fondo
temático. Si los temas son tan poderosos como creemos, no deben estar
limitados por las ponderaciones de los índices de las acciones, los sectores e
incluso las regiones. De esta manera, tratamos de identificar e invertir en las
empresas que mejor puedan aprovechar las oportunidades de los poderosos temas
globales a largo plazo que hemos identificado.
¿Cómo se identifica un tema?
En primer lugar, consideramos si
el tema está impulsado por el ingenio humano encendiendo la innovación para
abordar los desequilibrios del mundo. Cuando hemos identificado los temas
potenciales, los evaluamos utilizando una serie de criterios:
1. Es fundamental que los
temas tengan longevidad y, por lo tanto, deben ser de naturaleza
estructural, en lugar de modas cíclicas o de corta duración. A este respecto,
suele ser muy útil examinar lo que llamamos la «historia del futuro»
porque muchos de los temas futuros más poderosos son los que han impulsado las
innovaciones en el pasado. De hecho, desde la antigüedad, el ingenio humano ha
ayudado a transformar el mundo y la forma en que vivimos y trabajamos con
innovaciones en áreas como la fabricación, el comportamiento del consumidor, la
atención sanitaria y el entretenimiento.
2. Los temas también necesitan
tener potencial de crecimiento en su valoración. Invertimos en acciones
concretas, no en temas abstractos.
3. Los temas que elijamos
también deben tener un universo de acciones para seleccionar, que no sea ni
demasiado estrecho ni demasiado amplio. Si son demasiado estrechos, privan al
gestor de la flexibilidad necesaria para trazar su camino a través de los temas
en evolución. Si son demasiado amplios carecen de la precisión que buscan los
clientes cuando invierten en un tema en particular.
En Schroders, nuestra unidad Data
Insights, liderada por científicos de datos, es clave para ayudarnos a
construir estos universos de inversión. El equipo es fundamental para llamar
nuestra atención sobre empresas fascinantes expuestas a nuestros temas
favoritos que aún no han sido plenamente reconocidas por el mercado.
En términos de popularidad, los
temas que tienen una resonancia particular para nosotros incluyen el cambio
climático, la urbanización, las disrupciones, la transición energética, la
innovación en la atención sanitaria, la innovación en la fabricación y el
cambio de estilos de vida.
¿Por qué la inversión temática está creciendo en popularidad?
La inversión temática es cada vez
más atractiva porque proporciona una exposición activa a largo plazo a temas
potentes y duraderos que están transformando nuestro planeta y nuestra vida
cotidiana. Este tipo de inversión permite a los clientes invertir con precisión
en las tendencias que son importantes para ellos. De hecho, a medida que se han
fortalecido las conexiones intelectuales y emocionales de los clientes con los
temas, los fondos temáticos se están convirtiendo cada vez más en una parte del
pensamiento de los inversores.
A través de estos fondos, los
inversores pueden exponerse a las empresas menos conocidas dentro de los temas
a largo plazo, cuyas perspectivas de crecimiento aún no se reconocen en sus
cotizaciones y están por tanto infravaloradas. Además de esta búsqueda de
rentabilidad, muchos fondos temáticos ofrecen exposición a una serie de
temas cuyo eje es la sostenibilidad. Temas como el cambio climático, la
transición energética y la innovación en materia de salud desempeñan un papel
fundamental en este sentido. En cualquier tema, es imperativo que las empresas
tengan una mentalidad de sostenibilidad si quieren prosperar a largo plazo.
Sin embargo, por muy poderosos que sean estos temas, no operan en el vacío. La rentabilidad de las inversiones temáticas puede verse influida por otras variables, como el entorno económico más amplio y los altibajos de determinados estilos de inversión en los mercados.
Autor: David Docherty, director de inversión temática
de Schroders
Información
importante: Los puntos de vista y opiniones aquí contenidos son los de David
Docherty, director de inversión temática de Schroders, y no necesariamente
representan puntos de vista expresados o reflejados en otras comunicaciones,
estrategias o fondos de Schroders. Este material tiene la intención de ser sólo
para fines informativos y no tiene la intención de ser material promocional en
ningún sentido. El material no pretende ser una oferta o solicitud de compra o
venta de ningún instrumento financiero. El material no tiene la intención de
proporcionar y no se debe confiar en él para la contabilidad, asesoramiento
jurídico o fiscal, o recomendaciones de inversión. No se debe confiar en las
opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones
individuales de inversión y/o estratégicas. Las rentabilidades pasadas no son una
guía para las rentabilidades futuras y es posible que no se repitan. El valor
de las inversiones y los ingresos de las mismas pueden disminuir o aumentar, y
los inversores pueden no recuperar las cantidades invertidas originalmente.
Todas las inversiones implican riesgos, incluido el riesgo de una posible
pérdida de capital. Se cree que la información aquí contenida es fiable, pero
Schroders no garantiza su integridad o exactitud. No se debe confiar en las
opiniones y la información de este documento cuando se toman decisiones
individuales de inversión y/o estratégicas. Los dictámenes de este documento
incluyen algunos pronósticos. Creemos que estamos basando nuestras expectativas
y creencias en suposiciones razonables dentro de los límites de lo que sabemos
actualmente. Sin embargo, no hay garantía de que se vayan a realizar
previsiones u opiniones. Estos puntos de vista y opiniones pueden cambiar.