Escucha la intervención de Antonio Banda, CEO de Feelcapital, en el espacio ‘A fondo con Feelcapital’ que conduce Manuel Tortajada en el programa «Tiempo de inversión» de Radio Intereconomía, junto a Iván Díez Sainz, director para Iberia y LATAM en @GroupamaAM_ES
La tertulia sobre mercados y fondos de inversión puede escucharse en directo los jueves a partir de las 19:30.
Según un estudio de AQR Capital Management, en esencia las opciones llevan un sobrecoste que detrae la rentabilidad de las carteras de inversión a largo plazo.
En los países desarrollados, se espera que el PIB real se contraiga entre un -7% y un -12% en 2020. Esta cifra es aproximadamente siete veces la dimensión de una recesión típica. La caída de la actividad se ha extendido en torno a dos meses, cinco veces menos que la duración media de una recesión típica. La gravedad y la brevedad son las dos características de este ciclo económico. Parece que ya ha comenzado el rebote, que sin duda se intensificará durante unos meses, sobre todo porque los bancos centrales han corregido sin demora el endurecimiento de las condiciones financieras. Dicho esto, el shock puede tener efectos retrasados (quiebras) que hacen que recuperar la economía hasta los niveles anteriores sea un espejismo a corto plazo.
¿Ya ha terminado la recesión por la pandemia?
¿Podría esta recesión económica, la más severa de la
historia moderna, ser también la más corta? Esta fue la pregunta que nos surgió
el pasado marzo al comienzo del confinamiento generalizado y el cierre de la
actividad económica. Es un eufemismo decir que lo que hemos experimentado desde
entonces está fuera de lo común, si nos referimos a los acontecimientos
económicos y financieros, así como a las acciones de política económica. Si
observamos con perspectiva, podemos apreciar mejor la magnitud de la conmoción
y los primeros signos de su reversión. Es un hecho que estamos tratando con la
recesión más severa y más corta. Estas dos características no envían la misma
señal para la recuperación.
La gravedad del cierre forzoso de gran parte de la actividad
económica comenzó hacia el final del primer trimestre en la mayoría de los
países desarrollados y continuó en abril. La reanudación de la actividad se
inició en mayo, pero sólo gradualmente. El shock fue tan repentino y severo que
incluso las cuentas nacionales del primer trimestre muestran evidencia de ello,
pero es en el segundo trimestre cuando el impacto negativo sobre el crecimiento
será mayor. En promedio para estos países, la contracción del PIB real fue del
2% en el primer trimestre frente al trimestre anterior (es decir, -8% sobre una
base anualizada). Prevemos una disminución trimestral del 13% de abril a junio
(es decir, -43% sobre una base anualizada).
El efecto de arrastre es tal que la previsión para todo el año se reduce drásticamente, incluso asumiendo un fuerte rebote técnico en la segunda mitad del año. A nivel mundial, nunca habíamos visto que las previsiones se revisaran tan rápidamente y cayeran tan bajo.
A mediados de abril, el FMI preveía que cerca de 150 países estarían en recesión en 2020, una cifra mucho mayor que durante la Gran Recesión de 2008-2009
Autor: Bruno Cavalier, economista jefe de ODDO BHF
Disclaimer:
Descargo de responsabilidad para la distribución por parte
de ODDO BHF SCA a inversores no estadounidenses:
Este análisis está producido por ODDO BHF Corporate &
Markets, una división de ODDO BHF SCA («ODDO»), que tiene licencia de
la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR) y está regulada por
la Autorité des Marchés Financiers («AMF»).
El análisis, cuando se distribuye fuera de los Estados
Unidos, está destinado exclusivamente a clientes no estadounidenses de ODDO y
no puede divulgarse a un tercero sin el consentimiento previo por escrito de
ODDO. Este documento no es ni debe interpretarse como una oferta de venta o la
solicitud de una oferta de compra o suscripción de cualquier inversión. Este
análisis se ha preparado de conformidad con las disposiciones reglamentarias
destinadas a promover la independencia del análisis sobre inversiones. Se han
implantado «murallas chinas» (barreras de información) para evitar la
difusión no autorizada de información confidencial y para prevenir y gestionar
situaciones de conflicto de intereses. Este análisis se ha preparado de
conformidad con las disposiciones reglamentarias francesas destinadas a
promover la independencia de las investigaciones sobre inversiones. La
recomendación que se presenta en este documento se revisa y actualiza al menos
trimestralmente después de cada Informe Trimestral publicado por el emisor
objeto de este Informe de Investigación.
En el momento de la publicación de este documento, ODDO y/o
una de sus subsidiarias puede tener un conflicto de intereses con el emisor o
emisores mencionados. Si bien se han hecho todos los esfuerzos razonables para
asegurar que la información contenida no sea falsa o engañosa en el momento de
la publicación, no se hace ninguna declaración en cuanto a su exactitud o
integridad y no se debe confiar en ella como tal. Las actuaciones pasadas no
ofrecen ninguna garantía en cuanto a las actuaciones futuras. Todas las
opiniones expresadas en el presente documento reflejan el contexto actual, que
está sujeto a cambios sin previo aviso. Los puntos de vista expresados en este
Informe de Investigación reflejan con precisión los puntos de vista personales
del analista sobre los valores en cuestión y/o los emisores y ninguna parte de
su compensación estaba, está o estará directa o indirectamente relacionada con
los puntos de vista específicos contenidos en el Informe de Investigación. Este
Informe de Investigación no constituye una recomendación personal ni tiene en
cuenta los objetivos particulares de inversión, las situaciones financieras o
las necesidades de los clientes individuales.
Los clientes deben considerar si algún consejo o
recomendación de este análisis es adecuado para sus circunstancias particulares
y, si procede, buscar asesoramiento profesional, incluido el asesoramiento
fiscal.
Este análisis es sólo para inversores institucionales. Puede
que no contenga la información necesaria para que otros tomen decisiones de
inversión. Consulte a su asesor financiero o a un profesional de las
inversiones si no es un inversor institucional.
Información de contacto de la empresa que distribuye la
investigación a los inversores de EE.UU: ODDO BHF New York Corporation,
MIEMBRO: FINRA/SIPC, es una subsidiaria de propiedad total de ODDO BHF SCA;
Philippe Bouclainville, Presidente (pbouclainville@oddony.com) 150 East 52nd Street
New York, NY 10022 212-481-4002.
La declaración de conflicto de intereses de todas las
empresas mencionadas en este documento puede consultarse en Oddo & Cie’s
Escucha la intervención de Antonio Banda, CEO de Feelcapital, en el espacio ‘A fondo con Feelcapital’ que conduce Manuel Tortajada en el programa «Tiempo de inversión» de Radio Intereconomía, junto a Leonardo López, director regional para Iberia y Latam de @ODDO_BHF.
La tertulia sobre mercados y fondos de inversión puede escucharse en directo los jueves a partir de las 19:30.