En Europa no contamos con reconocidas empresas tecnológicas,
pero muchas de ellas jugarán un papel fundamental en el desarrollo de grandes
hitos como el coche eléctrico o el internet de las cosas.
El sector tecnológico europeo ha estado eclipsado por las
marcas superestrella de Estados Unidos y Asia. Podría decirse que no existe
ninguna empresa de tecnología reconocida en Europa, lo contrario que ocurre con
nombres como Apple, Samsung, Microsoft o Google. El sector tecnológico europeo
es bastante más pequeño que el de EE.UU., por ejemplo, a 31 de diciembre de
2019, el sector IT solo representa el 6% de la capitalización del MSCI Europe,
frente al 24,3% de peso que tiene en el índice MSCI USA.
Sin embargo, Europa cuenta con empresas punteras que juegan
un papel fundamental para el funcionamiento de dispositivos como los
smartphones, y también en el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector
del automóvil y el internet de las cosas. Dos cuestiones que supondrán áreas de
desarrollo económico muy importantes en los próximos años.
El internet de las cosas transformará la demanda tecnológica
El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) será la gran oportunidad del sector tecnológico para la próxima década. El IoT implica la conexión de dispositivos que permiten enviar y recibir datos, lo que significa que pueden comunicarse entre sí. Ya estamos familiarizados con algunos conceptos de IoT, como “Smart home” o smartwatch. Sin embargo, estás aplicaciones aún están muy lejos de lo que será la verdadera revolución. La mayor oportunidad de crecimiento para el sector vendrá de la mano de la digitalización de la industria, también conocida como “smart manufacturing”.
Los sensores industriales son una parte clave de la
“producción inteligente”. Por ejemplo, los sensores de movimiento, ambientales
y de vibración pueden ser utilizados para monitorizar el funcionamiento de
equipos, su posicionamiento y cualquier factor externo que pueda afectar a su
desempeño. Esto podría conducir a un aumento de la eficiencia, a optimizar la
planificación y flexibilizar los procesos de producción. La digitalización del
sector industrial requerirá una amplia gama de sensores, microcontroladores, microprocesadores,
entre otros dispositivos y el sector europeo de los semiconductores está bien
posicionado para asumir esta demanda de producción. Por ejemplo,
STMicroelectronis cuenta con una amplia gama de productos para facilitar el
cambio a la fabricación inteligente. Además, Infineon Technologies, otra
tecnológica europea cotizada, fue recientemente comprada por el grupo
estadounidense Cypress Semiconductor con el fin de reforzar sus capacidades en
esta área.
La demanda tecnológica en el sector del automóvil está aumentando
Los componentes tecnológicos de los coches están aumentando
gracias a las continuas mejoras en la automatización y por la proliferación de
coches eléctricos.
El aumento de la demanda de vehículos eléctricos está
alimentando la demanda de nuevos tipos de materiales semiconductores, como el
carburo de silicio. De hecho, uno de los motivos de la mayor eficiencia de los
coches de Tesla, líder del mercado, es el uso de chips de carburo de silicio
que fabrica para ellos STMicroelectronics.
La tecnología también se utiliza cada vez más en el área de
la seguridad activa de los vehículos, por ejemplo, en los sistemas avanzados de
asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). Los sensores que
detectan cuándo un coche está a punto de chocar con un objeto y advierten al
conductor en consecuencia son un ejemplo de ADAS. En el futuro, los ADAS
podrían implicar la conectividad de coche a coche a través de redes
inalámbricas, o de coche a infraestructuras, para mejorar aún más la seguridad
vial. Los sensores basados en láser que podrían utilizarse para ello son un
área de importante desarrollo para muchas empresas tecnológicas. Una vez más,
STMicroelectronics e Infineon Technologies se encuentran entre los líderes del
mercado en el suministro de semiconductores para el sector de la automoción.
Herramientas avanzadas, una necesidad para crear chips complejos
Para que estas aplicaciones funcionen correctamente, los
semiconductores deben ser, no sólo potentes, sino también increíblemente pequeños.
Europa es el hogar de dos empresas de equipos de semiconductores – ASML y ASM
International – cuya tecnología es importante para el desarrollo de
semiconductores avanzados.
ASML, especialista en litografía láser, utiliza la luz para
imprimir pequeños circuitos en silicio. Este es un paso crucial en la
fabricación de chips informáticos. La próxima generación de máquinas de
litografía utilizará luz ultravioleta extrema (EUV) que puede hacer que los
chips sean aún más pequeños. ASML es el único fabricante del mundo de máquinas
de litografía que utilizan EUV.
Por su parte, ASM International está especializada en la
tecnología de deposición de capas atómicas (ALD) que, como su nombre indica,
permite crear películas en capas, átomo a átomo, lo que facilita una gran
precisión en dimensiones muy pequeñas.
La disminución del tamaño de los chips es un factor clave
que ha permitido los avances tecnológicos más importantes de los últimos 50
años. Como pone en relieve la ley de Moore, los microchips se vuelven dos veces
más potentes cada dos años, mientras que los costes se reducen a la mitad.
Simplemente estar en posesión de tecnología avanzada no es
suficiente para que una empresa sea una buena inversión. Como en cualquier
sector, los inversores necesitan examinar factores como equipos de gestión
creíbles, la solidez del balance y las valoraciones.
El ciclo económico es otro factor a tener en cuenta. La
ralentización del sector del automóvil ha influido en los precios de las
acciones de una serie de empresas de tecnología que están expuestas a dicha
industria, por ejemplo. Sin embargo, los inversores en tecnología deben tener
siempre en cuenta que los bienes de consumo son solamente una pequeña parte de
lo que hacen las tecnológicas. De hecho, existen otras compañías cuya
tecnología es crucial que a menudo no son tan visibles y donde creemos que
existen las oportunidades de inversión más interesantes.
Autor: Vijay Anand,
analista de renta variable europea de Schroders.