Los bancos aspiran a doblar las aportaciones a fondos de inversión desde los depósitos hasta los 600.000 millones de euros

Diario
fondos de inversión
  • EN ESPAÑA HAY 300.000 MILLONES DE EUROS EN FONDOS DE INVERSIÓN, QUE SUPONE PARA LOS BANCOS UNOS INGRESOS POR COMISIONES DE 3.000 MILLONES ANUALES.
  • LAS COMISIONES QUE SOPORTAN LOS FONDOS VARÍAN ENTRE EL 1% Y EL 1,5%, MIENTRAS QUE LOS DEPÓSITOS CUESTAN HASTA UN 0,5% A LAS ENTIDADES FINANCIERAS.
Continuar leyendo «Los bancos aspiran a doblar las aportaciones a fondos de inversión desde los depósitos hasta los 600.000 millones de euros»

La propagación del coronavirus apunta a una mayor volatilidad

Gestoras
coronavirus

China ya no es el único país en el que ciudades y regiones enteras se encuentran bajo un aislamiento efectivo debido a la enfermedad respiratoria causada por un nuevo coronavirus. Ahora también se encuentran en esa situación Italia y Corea del Sur (véase el gráfico 1). Mientras que el número de casos de «Covid-19» en el país más poblado del mundo ha superado el nivel de 77.000 (aunque el número de nuevas infecciones aparentemente está en descenso), Italia y Corea del Sur informaron de 157 y 833 casos, respectivamente (febrero 24). Esto aumenta la probabilidad de que se amplíen las prohibiciones de viajar y otras restricciones que en algún momento podrían afectar también a la economía de otros países distintos de China.

Las autoridades italianas toman medidas drásticas

En el norte de Italia, alrededor de 50.000 personas en diez ciudades estaban en cuarentena el 23 de febrero. Entre las medidas adoptadas figuran la cancelación del carnaval de Venecia y la interrupción durante cuatro horas del tráfico ferroviario entre Austria e Italia. Si bien es demasiado pronto para calibrar el impacto en la tercera economía más grande de Europa, cabe señalar que la mayoría de los casos se produjeron en la región italiana de Lombardía, la más fuerte económicamente, que representa el 25% del PIB del país, y que también se vio afectada la capital financiera de Italia, Milán. Otra región importante, el Véneto, también notificó algunas infecciones.

Corea del Sur eleva la alerta al más alto nivel

En Corea del Sur, las autoridades declararon el «nivel de alerta máxima», que permite a las autoridades bloquear las ciudades y las rutas de tráfico. Esto provocó que Estados Unidos haya elevado el nivel de alarma de viajes para Corea del Sur y Japón. Este último país, con 147 casos confirmados, ocupa el tercer lugar, detrás de Corea del Sur (833) e Italia (157), en lo que respecta a los casos confirmados. Además, Nueva Zelandia prolongó sus prohibiciones de viaje hacia y desde China.

Nuevos datos de PMI

Los últimos índices de gestores de compras (PMI) «flash» de la zona euro fueron mejores de lo esperado, pero las cifras subyacentes apuntan a una futura debilidad en el crecimiento. Los PMIs de EE.UU., Japón y Australia mostraron un impacto bastante negativo en el sector de los servicios, principalmente debido al coronavirus. Pero las empresas estadounidenses también parecen sugerir un gasto más cauteloso debido a los temores de una mayor desaceleración económica y la incertidumbre de las elecciones más adelante en el año. El crecimiento de Japón ya se vio afectado por el aumento del impuesto sobre el valor añadido en octubre de 2019, y el sentimiento apenas se ha recuperado desde entonces. Los PMIs agregados de los ya disponibles PMIs de febrero de los EE.UU., Japón, la zona del euro y Australia muestran que el sentimiento de los servicios fue golpeado más severamente que el de la manufactura.

Impacto económico agudo pero temporal

Las crisis epidémicas pasadas han demostrado que el impacto económico suele ser agudo y temporal. Lamentablemente, la fuente del virus es China, que genera alrededor del 16% del crecimiento económico mundial y es uno de los principales actores en las cadenas de suministro y la industria del turismo. Por lo tanto, hemos reducido considerablemente nuestras previsiones de crecimiento del PIB para China en 2020 (al 5,5% desde el 6,2%) y los mercados emergentes. También es probable que Japón se vea muy afectado, ya que ha comenzado el año con una base muy débil tras una fuerte caída de la actividad económica. También hemos rebajado nuestras expectativas de crecimiento para el primer trimestre en la zona euro del 0,3% al 0,1%.

El impacto en el crecimiento mundial es, en nuestra opinión, bastante moderado (0,2 puntos porcentuales). Sin embargo, esperamos que esta crisis epidémica no se diferencie de crisis anteriores en cuanto a su naturaleza temporal:

  1. Observamos que los nuevos casos de infección en China parecen haber alcanzado recientemente su punto máximo, lo que propicia el regreso a la actividad económica normal (rebote económico) a principios de marzo.

No obstante, tendremos que observar permanentemente el proceso de reanudación económica y revisar nuestras previsiones económicas en caso de que el avance sea demasiado lento.

  • Las autoridades chinas llevaron a cabo un agresivo estímulo de la política monetaria y prometieron un estímulo fiscal adicional de alrededor de un punto porcentual del PIB.
  • La liquidez global es amplia y la Fed podría, en nuestra opinión, recortar otra vez los tipos. Es poco probable que otros bancos centrales (el Banco de Japón y el Banco Central Europeo en particular) cambien en un futuro próximo su postura política flexible.

La incertidumbre pesará durante algún tiempo sobre los mercados

Los mercados parecen demasiado complacientes y eso se demuestra al observar que hay importantes datos sobre el sentimiento de los inversores que todavía no están lejos del territorio eufórico en un momento en que empiezan a aumentar los nuevos casos de infección fuera de China. Por lo tanto, creemos que es probable que la volatilidad de los mercados dure más tiempo, lo que aboga por un posicionamiento más bien neutral en cuanto al riesgo. A medida que nos ceñimos a nuestra visión a medio plazo de la estabilización económica mundial, creemos que se abrirán oportunidades de compra en mercados desarrollados y en emergentes tan pronto como el impacto del virus se contenga más claramente y el daño económico se haya manifestado en los datos económicos de China y los mercados desarrollados

Dado que las expectativas de inflación ya tienden a bajar debido a los trastornos causados por el virus mundial y al sentimiento negativo de los mercados, los precios de los tipos para la flexibilización monetaria han aumentado a corto plazo, lo que ha hecho que los rendimientos de los bonos vuelvan a ser muy bajos. Esperamos que la rentabilidad se recupere rápidamente si el impacto del virus en el crecimiento ha alcanzado el nivel máximo. Hasta entonces, sin embargo, es posible que sigamos observando una mayor volatilidad en los mercados financieros y nuevos episodios de movimientos de aversión al riesgo en la renta variable (véase el gráfico 2), con los rendimientos de los bonos del Estado manteniéndose en niveles muy bajos o cayendo incluso más (por ejemplo, en los Estados Unidos).

Autor: Frank Häusler, Estratega jefe de Vontobel Asset Management

La guerra en el mundo de la economía: economistas vs. operadores

Diario
economía

Casi cualquier grupo puede dividirse en dos facciones opuestas: conservadores y progresistas, pensadores y emprendedores, búhos y alondras… Si agitamos un poco ambas facciones probablemente generaremos un conflicto y la economía no es ajena a esta clasificación y, por ende, a los conflictos que esta deriva: Economistas y Operadores.

Continuar leyendo «La guerra en el mundo de la economía: economistas vs. operadores»

Tecnológicas europeas, un tesoro oculto a la vista de todos los inversores

Gestoras
tecnológicas europeas

En Europa no contamos con reconocidas empresas tecnológicas, pero muchas de ellas jugarán un papel fundamental en el desarrollo de grandes hitos como el coche eléctrico o el internet de las cosas.

El sector tecnológico europeo ha estado eclipsado por las marcas superestrella de Estados Unidos y Asia. Podría decirse que no existe ninguna empresa de tecnología reconocida en Europa, lo contrario que ocurre con nombres como Apple, Samsung, Microsoft o Google. El sector tecnológico europeo es bastante más pequeño que el de EE.UU., por ejemplo, a 31 de diciembre de 2019, el sector IT solo representa el 6% de la capitalización del MSCI Europe, frente al 24,3% de peso que tiene en el índice MSCI USA.

Sin embargo, Europa cuenta con empresas punteras que juegan un papel fundamental para el funcionamiento de dispositivos como los smartphones, y también en el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector del automóvil y el internet de las cosas. Dos cuestiones que supondrán áreas de desarrollo económico muy importantes en los próximos años.

El internet de las cosas transformará la demanda tecnológica

El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) será la gran oportunidad del sector tecnológico para la próxima década. El IoT implica la conexión de dispositivos que permiten enviar y recibir datos, lo que significa que pueden comunicarse entre sí. Ya estamos familiarizados con algunos conceptos de IoT, como “Smart home” o smartwatch. Sin embargo, estás aplicaciones aún están muy lejos de lo que será la verdadera revolución. La mayor oportunidad de crecimiento para el sector vendrá de la mano de la digitalización de la industria, también conocida como “smart manufacturing”.

Los sensores industriales son una parte clave de la “producción inteligente”. Por ejemplo, los sensores de movimiento, ambientales y de vibración pueden ser utilizados para monitorizar el funcionamiento de equipos, su posicionamiento y cualquier factor externo que pueda afectar a su desempeño. Esto podría conducir a un aumento de la eficiencia, a optimizar la planificación y flexibilizar los procesos de producción. La digitalización del sector industrial requerirá una amplia gama de sensores, microcontroladores, microprocesadores, entre otros dispositivos y el sector europeo de los semiconductores está bien posicionado para asumir esta demanda de producción. Por ejemplo, STMicroelectronis cuenta con una amplia gama de productos para facilitar el cambio a la fabricación inteligente. Además, Infineon Technologies, otra tecnológica europea cotizada, fue recientemente comprada por el grupo estadounidense Cypress Semiconductor con el fin de reforzar sus capacidades en esta área.

La demanda tecnológica en el sector del automóvil está aumentando

Los componentes tecnológicos de los coches están aumentando gracias a las continuas mejoras en la automatización y por la proliferación de coches eléctricos.

El aumento de la demanda de vehículos eléctricos está alimentando la demanda de nuevos tipos de materiales semiconductores, como el carburo de silicio. De hecho, uno de los motivos de la mayor eficiencia de los coches de Tesla, líder del mercado, es el uso de chips de carburo de silicio que fabrica para ellos STMicroelectronics.

La tecnología también se utiliza cada vez más en el área de la seguridad activa de los vehículos, por ejemplo, en los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). Los sensores que detectan cuándo un coche está a punto de chocar con un objeto y advierten al conductor en consecuencia son un ejemplo de ADAS. En el futuro, los ADAS podrían implicar la conectividad de coche a coche a través de redes inalámbricas, o de coche a infraestructuras, para mejorar aún más la seguridad vial. Los sensores basados en láser que podrían utilizarse para ello son un área de importante desarrollo para muchas empresas tecnológicas. Una vez más, STMicroelectronics e Infineon Technologies se encuentran entre los líderes del mercado en el suministro de semiconductores para el sector de la automoción.

Herramientas avanzadas, una necesidad para crear chips complejos

Para que estas aplicaciones funcionen correctamente, los semiconductores deben ser, no sólo potentes, sino también increíblemente pequeños. Europa es el hogar de dos empresas de equipos de semiconductores – ASML y ASM International – cuya tecnología es importante para el desarrollo de semiconductores avanzados.

ASML, especialista en litografía láser, utiliza la luz para imprimir pequeños circuitos en silicio. Este es un paso crucial en la fabricación de chips informáticos. La próxima generación de máquinas de litografía utilizará luz ultravioleta extrema (EUV) que puede hacer que los chips sean aún más pequeños. ASML es el único fabricante del mundo de máquinas de litografía que utilizan EUV. 

Por su parte, ASM International está especializada en la tecnología de deposición de capas atómicas (ALD) que, como su nombre indica, permite crear películas en capas, átomo a átomo, lo que facilita una gran precisión en dimensiones muy pequeñas.

La disminución del tamaño de los chips es un factor clave que ha permitido los avances tecnológicos más importantes de los últimos 50 años. Como pone en relieve la ley de Moore, los microchips se vuelven dos veces más potentes cada dos años, mientras que los costes se reducen a la mitad.

Simplemente estar en posesión de tecnología avanzada no es suficiente para que una empresa sea una buena inversión. Como en cualquier sector, los inversores necesitan examinar factores como equipos de gestión creíbles, la solidez del balance y las valoraciones.

El ciclo económico es otro factor a tener en cuenta. La ralentización del sector del automóvil ha influido en los precios de las acciones de una serie de empresas de tecnología que están expuestas a dicha industria, por ejemplo. Sin embargo, los inversores en tecnología deben tener siempre en cuenta que los bienes de consumo son solamente una pequeña parte de lo que hacen las tecnológicas. De hecho, existen otras compañías cuya tecnología es crucial que a menudo no son tan visibles y donde creemos que existen las oportunidades de inversión más interesantes. 

Autor: Vijay Anand, analista de renta variable europea de Schroders.