- LA RENTABILIDAD MEDIA DE LOS PLANES DE PENSIONES DE LOS ROBO ADVISORS ES DEL 11,3% EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO, POR UN 4% DE LOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS.
- LAS COMISIONES DE LOS PLANES DE PENSIONES REFLEJAN DIFERENCIAS DE MÁS DEL 1%
Por tercer año consecutivo, Degroof Petercam Asset Management (DPAM) con 35.900 millones de euros en activos bajo gestión y liderada en España por Amparo Ruíz Campo, ha obtenido la máxima calificación A+ por su evaluación de los Principios de Inversión Responsable (PRI) respaldados por la ONU.
Dichos Principios (6) tienen por objeto promover las mejores prácticas para fomentar la adopción de criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ASG) y fomentar un sector financiero más sostenible y orientado al largo plazo. DPAM es signatario de los Principios de Inversión Responsable desde 2011 y desde 2013, presenta el informe anual obligatorio.
Ophélie Mortier, Estratega de Inversión Sostenible y Responsable en DPAM, explica que«Este es un gran logro, particularmente considerando los requisitos cada vez más exigentes a lo largo de los años, ya que PRI actualiza continuamente el nivel de requisitos. PRI representa a 2.450 firmantes en todo el mundo con cerca de 82 billones de dólares en activos bajo gestión.
A+ es el rating más alto y DPAM tiene las máximas estrellas en varias áreas de especialización. En el caso del grupo de signatarios, la calificación media (A) se ha mantenido estable durante el último año, excepto en lo que se refiere a la integración de criterios ASG, en el que la tendencia es negativa. La calificación media, en particular, se ha rebajado a B en los últimos tres años. Sin embargo, gracias a continuos esfuerzos e inversiones, DPAM ha mantenido su máxima puntuación durante tres años consecutivos.
Hugo Lasat, CEO de DPAM, argumenta que «La sostenibilidad está en el centro de nuestro ADN. DPAM no es sólo un diseñador y proveedor de estrategias sostenibles, sino también una firma comprometida con la sostenibilidad. Trabajamos continuamente con las empresas y accionistas, como lo demuestra nuestro apoyo a las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés). Mirando hacia el futuro, continuaremos manteniendo nuestro compromiso con la sostenibilidad y ofreciendo a nuestros clientes soluciones de inversión responsables».
PRI fomenta el compromiso y ha añadido preguntas relacionadas con el compromiso en general y centradas en las estrategias de cambio climático en particular.«En DPAM, apreciamos los esfuerzos de PRI por cuestionar continuamente su modelo, gobernanza y objetivos, siempre elevando sus ambiciones», agrega Mortier.
Esto es exactamente lo que está haciendo DPAM al aumentar los esfuerzos y mejorar el nivel de requisitos de sus estrategias y áreas de especialización. DPAM sobresale en investigación (1) y gestión (2), desafiando sus modelos, desarrollando sus propios cuadros de mando y aportando soluciones innovadoras a retos clave como el cambio climático, el derecho a la alimentación o un enfoque constructivo y positivo de la tecnología al servicio de la humanidad.
Hechos y cifras clave
·Más de 17 años de experiencia en inversión sostenible
·Firmante de -PRI desde 2011 – La más alta calificación A+ por nuestra experiencia
·Pionero en deuda soberana sostenible – más de 2.300 millones de euros invertidos
·Hoy en día, DPAM gestiona más de 6.000 millones de euros en estrategias sostenibles, en varias clases de activo.
·Todos los fondos sostenibles han sido galardonados con la etiqueta ASG de LuxFLAG e informan de forma transparente sobre sus indicadores y desarrollos relacionados con la sostenibilidad de forma trimestral
·DPAM ejerce derechos de voto en 465 empresas en Europa y Norteamérica
·DPAM participa activamente en el diálogo con más de 75 empresas sobre prácticas de gobierno corporativo
·DPAM promueve las recomendaciones del TCFD y es signatario del Climate Action 100+
(1) Mejor gestora por tercer año consecutivo según la encuesta anual 2019 de Extel (2) Mejor gestora de renta fija y renta variable en 2018 y 2019, galardonada por DeTijd/L’Echo (primer medio financiero de Bélgica
Cuando el Reino Unido anunció que dejaba la UE, la libra cayó. Las multinacionales que vendían productos en el Reino Unido tenían que soportar los mismos costes de producción pero ingresaban menos por cada producto que vendían. En vez de subir el precio de sus productos decidieron reducirlos, como hizo Mondelez con el número de “triangulitos” del Toblerone. No solo el chocolate sino rollos de papel higiénico, pastas de dientes, etc. redujeron su tamaño. La amenaza del Brexit hizo el fenómeno más visible pero es relativamente común. Los responsables de economía y política deben tomar nota.
Continuar leyendo «Economía: Los precios ya no se mueven como deberían»Passivhaus es un estándar de vivienda sostenible, lo que habitualmente se conoce como casa pasiva. Este tipo de inmuebles consiguen eficazmente reducir el consumo energético hasta casi al completo porque este tipo de vivienda consigue que no haya necesidad de calefacción ni aire acondicionado, pues gracias al correcto aislamiento no son apenas necesarias. Para la poca energía que se necesita, se puede contratar una tarifa de luz ecológica; es decir, aquellas que te garantizan que la cantidad de energía consumida procede de fuentes renovables.
¿Cuáles son las tarifas de luz más recomendables?
Para poder contratar la luz y el gas para tu vivienda, tienes que dirigirte a una comercializadora. La contratación es gratuita y sencilla de hacer. Una de las más importantes es Endesa, cuyas tarifas de luz y gas son muy variadas y se adaptan a todos los bolsillos. En este caso, para contratar cualquiera de las tarifas de Endesa, solo necesitarás ponerte en contacto con la comercializadora a través de las vías habituales: por teléfono, por internet o en cualquiera de las oficinas o puntos de servicio. Sin duda, la forma más rápida de contratar alguna de las tarifas de Endesa es a través de Internet, ya que se puede efectuar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Una de las tarifas ecológicas de esta compañía es la Tempo Verde, ideal para cargar tu coche eléctrico al mejor precio.
El gas natural es una fuente de energía que también se adapta perfectamente a las necesidades de una casa pasiva; y es que es mucho más segura y cómoda que, por ejemplo, el gas butano o propano. Naturgy (ex Gas Natural Fenosa) es una de las compañías más destacadas en el terreno del gas natural. Al igual que ocurre con la electricidad, puedes contratar el gas con Naturgy (ex Gas Natural Fenosa) por teléfono o por a través de la página web, así como en una oficina de la comercializadora. La antigua Fenosa opera tanto en el mercado regulado como en el libre; dependiendo de tu consumo, te interesará una u otra. Para no tener dudas, lo mejor es consultar con un comparador de gas natural para comprobar los precios de varias tarifas y así decidir en cuál vas a pagar menos.
¿Cuáles son las ventajas de una Passivhaus?
Lo más interesante de las Passivhaus es que no son un tipo de vivienda en concreto sino solo un estándar; es decir, no tienen un estilo característico sino que pueden tener un corte más tradicional o más moderno. Lo único que tienen que cumplir son una serie de características que permitan reducir el consumo eléctrico y eso se consigue con los materiales de construcción, la posición de la casa, la ubicación de las ventanas, etc. Por ejemplo, en las casas pasivas se toma muy en cuenta la posición en la que se construye la vivienda y el número de ventanas para así aprovechar la luz natural del sol.
En el aspecto energético, lo que se cuida mucho es que la temperatura interior se mantenga; de esta manera, el calor no se pierde durante el invierno ni entra durante el periodo estival. Esto permite que la calefacción ni el aire acondicionado se optimicen, y no es necesario que estén encendidos en todo momento, cosa que sí ocurre cuando un lugar no está correctamente aislado. Pero esto no solo se consigue gracias al aislamiento sino también gracias a la hermetización del aire y la ventilación mecánica con recuperación de calor. Puedes encontrar más información sobre ello aquí.
Dicho todo esto, gracias al ahorro que con ello supone esta reducción tan significativa en el consumo de electricidad y gas, lo cierto es que adquirir una Passivhaus es una inversión muy rentable. En primer lugar, porque las viviendas eficientes energéticamente tienen per sé un mayor valor en el mercado que las que no lo son; asimismo, gracias al ahorro que tendrás en los años venideros en tu factura de la luz, la compra se amortizará mucho antes.