¿Dónde están las oportunidades de inversión a futuro?

Gestoras
oportunidades de inversión

Parte vital de todas las personas es tratar sus ahorros. Trabajamos porque el dinero es necesario para vivir. El ahorro nos da libertad y seguridad, y es precisamente ese ahorro lo que más tenemos que cuidar. ¿Cómo puede ser entonces que no eduquemos en cómo tratar ese dinero que ganamos?

Estamos acostumbrados a comparar cuando compramos cualquier cosa de nuestra vida cotidiana: un móvil, ropa e incluso un restaurante para cenar… Sin embargo, no lo hacemos cuando contratamos un fondo de inversión o un plan de pensiones, ¿Por qué? Probablemente por un problema de base, por una falta de educación financiera que permita tomar decisiones siendo conscientes de lo que se hace.

Normalmente a la hora de invertir, se miran rentabilidades  (enfocando generalmente de forma errónea el corto plazo) pero no se mira el riesgo, y ahí está el error. Debemos partir de la base de que no hay rentabilidad sin riesgo. El problema del riesgo es que, generalmente, solo se percibe cuando sucede. Para intentar comprender lo que va, o mejor dicho, lo que puede suceder en el futuro y evaluar así el riesgo, es bueno y necesario conocer el pasado. De hecho, casi todos los riesgos de los que hablamos a día de hoy, tienen su origen en la última década.

Captura de pantalla 2018-11-29 a las 18.46.22

Hace poco se ha cumplido el décimo aniversario de la caída de Lehman Brothers, quizás la pieza más mediática o comercial de todo lo que ha sido la crisis. Durante esta década, los Bancos, los Estados e incluso las familias han estado quebrados, ya que sus deudas valían más que sus activos a precios de mercado, lo que ha exigido unas políticas no convencionales por parte de los Bancos Centrales durante un periodo de tiempo muy largo.

Al final cuando la deuda apenas da rentabilidad y hay un intervencionismo relevante de los Bancos Centrales, , suceden dos cosas: no hay sensación de peligro (el riesgo) porque el Banco Central está siempre detrás para actuar si pasa algo, y los activos de riesgo suben significativamente porque en valor relativo tienen mucho más valor que la deuda (y además percibimos una sensación artificial de tranquilidad). Este largo proceso de tutela de los Bancos Centrales ha llevado a que la fase de recuperación de la economía haya sido la más larga de la historia y al mismo tiempo la más improductiva, produciéndose adicionalmente una mala distribución de la riqueza generada.

 

¿Qué grado de evolución a futuro podemos esperar de esta situación?

Oportunidades de inversión

La emocionalidad es consustancial al ser humano, y al igual que dirige muchas de nuestras actuaciones, también puede dirigir la toma de decisiones de inversión. Sin embargo, no suele ser lo más conveniente, y es algo de lo que tenemos que tomar conciencia para poder controlarlo. La adquisición de cultura financiera y el control de esta emocionalidad son claves para realizar inversiones adecuadas a nuestras necesidades y capacidades.

Asumir un poco de riesgo aún puede salir rentable, aún hay oportunidades, pero es importante que asumamos que, de cara a futuro, la rentabilidad que vamos a obtener por cada unidad de riesgo que asumamos va a ser cada vez menor. Además, probablemente en todos los tipos de activos. Cualquier inversor que quiera obtener los niveles de rentabilidad que ha obtenido en el pasado, va a tener que asumir mucho más riesgo y es probable que eso no le compense.

No debemos despreciar tener liquidez, aunque sea al 0% o un pequeño negativo, puede ser válido en las carteras e incluso ser de mucho valor de cara a futuro, ya que puede ser un activo que está esperando una oportunidad de inversión apropiada.

Si uno mira a largo plazo, y sin olvidar una adecuada diversificación, debe considerar la inversión temática, siendo conscientes de que hay una serie de tendencias cuyas expectativas de crecimiento son mejores que las de los índices globales.

En la última década hemos hablado de hombres ahora hablaremos de mujeres, hemos hablado de humanos ahora de robots, hemos hablado de ricos ahora de desigualdades…

Captura de pantalla 2018-11-29 a las 18.46.39

¿Quieres saber cuál es tu perfil de riesgo?: Haz click en la calculadora

Peligros de la inversión china en Europa

Diario
inversión

Que China ha puesto el foco de su inversión extranjera en Europa no es nuevo. De hecho, llegaron a invertir 40.000 millones de dólares en 2016, casi el doble de lo que invirtieron en 2015. Pese que el año pasado redujeron el dinero que dedicaron a la inversión extranjera directa (FDI), aumentó la cantidad que dedicaron a Europa, pasó de un quinto a un cuarto.

Continuar leyendo «Peligros de la inversión china en Europa»

Seis factores que pueden llevar al Brent por encima de 100 dólares el barril

Gestoras
brent

El descenso en el precio del petróleo en los últimos días ha sorprendido a los inversores, pese a que existen razones que justifican este movimiento. Fundamentalmente las caídas se han producido por el aumento de la producción, que ha provocado un fuerte aumento de las reservas.

En la caída del precio también ha influido el temor de los mercados a una posible desaceleración económica que podría deprimir la demanda en los próximos meses.

Nuestro escenario base es que los precios muevan en el rango de 65-85 dólares el barril en los próximos meses. Sin embargo, si se dan algunas circunstancias podríamos volver a ver cómo el barril de Brent alcanza de nuevo la cota de 100 dólares, un precio que muchos actores del mercado habían descartado como posibilidad para el futuro en los momentos en los que el barril llegó a bajar de los 20 dólares hace unos años.

Desde nuestro punto de vista hay seis factores que podrían situar el Brent por encima de ese umbral.

  1. Las refinerías están incrementando la producción después de un periodo de un mantenimiento intenso en los últimos meses, lo que incrementa la demanda de petróleo.
  2. Ahora que las elecciones de mitad de mandato han terminado, es probable que Trump ya no esté interesado en presionar a la OPEP para que produzca a la máxima capacidad y en un intento de que baje el precio de la gasolina. En cambio, podría adoptar una postura más dura sobre las sanciones a la exportación de Irán y restringir las exenciones temporales que obligarían a China, India y la UE a reducir significativamente las importaciones iraníes en los próximos 180 días. Bajo este escenario, las exportaciones de crudo iraní caerían en aproximadamente -1,5 millones de barriles al día, lo que reduciría la oferta mundial.
  3. Con la reciente corrección de precios y el debilitamiento de la presión para frenar esta evolución del petróleo, la OPEP podría comenzar a discutir las cuotas nuevamente en su próxima reunión del seis de diciembre.
  4. Aunque los datos de creación de empleo no agrícola superaron las expectativas en noviembre y las ganancias promedio por hora en los EE. UU. aumentaron en un 3,1% interanual, la Fed podría ver cómo la concurrencia de varios factores (un dólar más fuerte, el debilitando del crecimiento mundial y los precios del petróleo) se convierten en motivos convincentes para modificar su política monetaria y hacerla más agresiva. Un escenario de subidas de tipos menos pronunciadas es negativo para el dólar y, por lo tanto, positivas para los productos básicos denominados en dólares, como el petróleo.
  5. Una solución potencial de la disputa comercial entre Estados Unidos y China en la reunión del G20 de noviembre y la implementación de medidas anticíclicas por parte del gobierno chino para impulsar la economía del país podrían ser positivos para la demanda y los precios del petróleo crudo.
  6. A nivel global, hemos alcanzado mínimos históricos en la capacidad de reserva de crudo, lo que hace que sus precios sean muy sensibles a las interrupciones.

Según nuestros análisis, el barril de Brent podría alcanzar los 100 dólares durante 2019. Eso sí, esto sólo ocurriría si se produce una interrupción de entre 0,5-1 millones de barriles del suministro global, ya que la capacidad de reserva mínima no podría compensar esta brecha.

Autor: Jon Anderson, Head of Commodities de Vontobel AM

Cartera de fondos de inversión de renta fija o de renta variable

Diario
fondos de inversión

Imaginemos a dos personas que estudiaron juntas la misma carrera y tomaron caminos profesionales distintos. Una de ellas entró en el mundo de la consultoría y sus aficiones incluyen los deportes extremos y el paracaidismo. La otra se hizo funcionaria y sus pasatiempos son la lectura y los paseos por el campo. ¿Qué fondos de inversión debería tener cada una de estas personas?

Continuar leyendo «Cartera de fondos de inversión de renta fija o de renta variable»