Fondos de inversión denominados en otras divisas: ¡ojo con las comisiones!

Diario
fondos de inversión

Los fondos de inversión son un gran vehículo de inversión por todas las ventajas que ofrecen, como la diversificación o la fiscalidad, de las que ya hemos hablado en anteriores ocasiones. No obstante, el inversor tiene que ser muy cuidadoso a la hora de seleccionar los fondos que van a componer su cartera, ya que estos podrían incurrir en altas comisiones que mermarían su rentabilidad. Hoy veremos una comisión poco conocida, pero que puede provocar, como veremos más adelante, verdaderos disgustos al inversor.

Lo primero que debemos tener claro es que los fondos de inversión pueden estar denominados en distintas divisas (euro, dólar, yen, libra, etc.) y que, por tanto, el valor liquidativo de dicho fondo estará representado en esa divisa.

Imaginemos que decidimos suscribirnos a un fondo de inversión de renta variable japonesa denominado en yenes. Es primordial tener en cuenta que su evolución será muy diferente si vemos el resultado en euros en lugar de en yenes. El efecto de la revalorización del yen frente al euro provocará que la clase denominada en yenes tenga una rentabilidad distinta a la denominada en euros.

Por otro lado, como advertíamos al principio, hay que tener mucho ojo con las comisiones. El cambio de divisa a la hora de llevar a cabo una suscripción o un traspaso tiene un coste. Como habíamos señalado antes, el valor liquidativo se da en la divisa que esté denominada el fondo y, por tanto, es en esa divisa en la que se compra y vende el fondo, aplicándose una comisión por el cambio de divisa antes de comprar o después de vender. La mayoría de los inversores no sabe distinguir cuándo le están aplicando una comisión por el cambio de divisa, creen que simplemente la inversión ha ido mal.

Por eso en este post queremos advertir a los ahorradores que apuesten por los fondos de inversión de aquellos costes que pueden estar lastrando su rentabilidad. Esta operación bancaria que implica unos costes por cambio de divisa y que pocos inversores conocen, son una prueba más de que hay que tener mucho ojo con las comisiones que estamos pagando. Este es el problema de muchos de los principales bancos del país, una falta de transparencia que provoca que muchos de los ahorradores no se den cuenta de lo que realmente están pagando.

Ratios de fondos de inversión: Alfa y Beta

Diario
fondos de inversión

En el mundo de la inversión existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir un fondo de inversión. Dejando a un lado los procesos de inversión de un equipo gestor que no son fáciles de entender para un inversor final, los principales factores que se utilizan para escoger un fondo de inversión adecuado son los ratios de valoración y es bueno que el inversor final conozca y entienda los ratios más habituales que se usan para valorarlos. En este post explicaremos brevemente dos de los ratios más analizados por los inversores: Alfa y Beta.

Continuar leyendo «Ratios de fondos de inversión: Alfa y Beta»

Feelcapital y los fondos de inversión, la mejor ayuda contra la inestabilidad de los mercados

Diario
fondos de inversión

¿Por qué fondos de inversión?

No ha sido un final de mayo tranquilo para los inversores. Así lo reflejaron las bolsas españolas e italianas el día 29 de mayo cuando cayeron un 2,49% y un 2,65%, respectivamente, siendo la inestabilidad política de ambos países la principal causa.

La diversificación de la inversión es el elemento clave para capear estas inestabilidades, y no hay ningún activo financiero destinado a pequeños inversores que te permitan diversificar tu cartera como lo hacen los fondos de inversión.

La expresión “no poner todos tus huevos en la misma cesta” cobra un mayor sentido cuando vemos caídas como las del día al que hacíamos referencia. Y esta es una de las principales ventajas que encontramos en los fondos de inversión dado que permiten con pequeñas inversiones, gracias a la regulación, adquirir participaciones de una cartera que tiene que tener una diversificación mínima establecida por ley.

Pero no solo la diversificación es la respuesta. Los fondos de inversión gestionados de manera activa pueden suavizar o incluso aprovechar las caídas que pueda sufrir la bolsa de un país, ya que cuentan con equipos que se dedican a analizar estas situaciones y tomar decisiones en tiempo real que saquen partido a las mismas.

Esto se puede ver reflejado en los resultados que están obteniendo fondos como el Magallanes Value Investors UCITS Iberian Equity o el EDM International Spanish Equity R. Mientras el Ibex35 lleva un -4.12% (YTD a 31 de mayo), estos dos fondos de gestión activa tienen un perfomance YTD de un 2.59% y un 3.86%, respectivamente. Si en lugar de tener en nuestra cartera uno de estos dos fondos de gestión activa hubiésemos elegido un fondo de gestión pasiva o un ETF que replique el Ibex35, tendríamos YTD una caída en nuestra cartera igual a la de la Bolsa española sumado, además, a los costes asociados a estos dos productos.

¿Por qué Feelcapital?

Antes solo tendríamos acceso a un asesor tradicional, con las limitaciones que estos imponían elevados mínimos de inversión, altos costes, acceso limitado.

Feelcapital revoluciona este concepto y da asesoramiento financiero a cualquier patrimonio por un coste de solo 150 € al año y con acceso a información las 24 horas los 365 días del año.

Comentarios sobre la situación en España

Gestoras
Comentarios sobre la situación en España

Por Mondher Bettaieb, Responsable de bonos corporativos y gestor del Vontobel Fund – EUR Corporate Bond Mid de Vontobel Asset Management.

“Francamente, no está habiendo reacción al cambio de gobierno. La hubo hace unos días, pero rodeada de la volatilidad por la situación política en Italia, así que no sabemos si se trató de un evento de volatilidad de mercado o se debió a la moción de censura en España. Era difícil saber de dónde procedía la debilidad. En los últimos dos días España se ha recuperado muy bien, sobre todo por el lado de los bonos soberanos y los bancos”.

“Lo que es positivo para España es que los fundamentales de su economía siguen siendo excelentes”.

“La única duda es si el nuevo gobierno va a seguir la misma línea sobre la situación de Cataluña que adoptó Mariano Rajoy. Esto es clave. No creo que vaya a haber ningún cambio. Si esto es así creo que la debilidad que hemos visto en los bonos soberanos españoles debería disiparse durante el mes de junio”.

“No creo que vaya a haber cambios en la confianza sobre la evolución de la economía española. Esperamos que la recuperación continúe, con lo que no estamos preocupados.

En cuanto a los mercados, estaban muy atractivos hoy, aunque se han recuperado algo hoy. Yo compraría”.

Vontobel