Planes de pensiones de empleo: asegurar el futuro de los trabajadores

Diario
Planes de pensiones

Estamos en un momento donde se está poniendo en cuestión el sistema público de pensiones. Entre las muchísimas críticas y reproches pocos son los que se atreven a proponer soluciones a esta problemática que va a afectar a los más jóvenes. No obstante, van tomando fuerza aquellos que reclaman aumentar el ahorro de los españoles mediante el fomento de productos de inversión privados. En este post analizaremos uno de ellos: los planes de pensiones de empleo.

Los planes de pensiones de empleo son sistemas de previsión, promovidos por una empresa o institución pública, en beneficio de sus empleados. Básicamente, planes de pensiones promovidos por una empresa para sus trabajadores. Actualmente, según datos de Inverco, hay 2 millones de partícipes suscritos a un plan de empleo. Teniendo en cuenta que hay 19 millones de personas trabajando en España, algo menos de un 10% de la población activa ocupada posee un plan de empleo. Datos que sin duda señalan que hay mucho terreno por recorrer en el denominado “segundo pilar del sistema de jubilación”.

Entre algunas de sus ventajas: es la herramienta ideal para fomentar el ahorro sistemático, son muy flexibles, la mayoría de ellos ofrecen comisiones bastante atractivas respecto su riesgo y tienen ventajas fiscales. Este último es muy atractivo ya que ofrecen, para los partícipes, al igual que en un plan de pensiones, un descuento de hasta 8,000 € al año de la base imponible del IRPF. Para la empresa, contará como gasto deducible en el impuesto de sociedades. No obstante, en el tema fiscal aún queda mucho por hacer para que se pueda seguir incentivando la contratación de este tipo de productos.

¿Qué pasa en Europa? La mayoría de los países de nuestro entorno sí que llevan fomentando este sistema desde hace tiempo. Sin ir más lejos, para países como Holanda o Dinamarca son la clave donde se asientan su sistema de pensiones.

Con todo ello no queremos decir que este sea el remedio definitivo para arreglar el complejo problema actual que sufren las pensiones públicas. Lo que pretendemos es dar voz a una alternativa muy interesante que no consigue hacerse un hueco en el debate político, siempre encasillado en el continuo enfrentamiento entre sistema público o privado y obviando un escenario donde ambos sistemas coexistan.

Lo único claro es que el sistema público de pensiones no es sostenible y que los planes de empleo bien implementados son productos que aumentarán la tasa de ahorro y complementarán la pensión pública de la mayoría de los trabajadores. Así ha quedado demostrado en países de nuestro entorno.

Al final, el objetivo último es que nadie vea con incertidumbre o preocupación cómo va a vivir su jubilación, y qué mejor forma de hacerlo que contratando un plan de empleo para tus trabajadores.

Oro como cobertura frente a acontecimientos extremos e imprevisibles de mercado

Gestoras
Oro como cobertura frente a acontecimientos extremos e imprevisibles de mercado

Equipo Gobal Value de First Eagle Investment Management

Una asignación en oro como parte de una estrategia de inversión diversificada puede proporcionar protección frente a acontecimientos extremos e imprevisibles de mercado

El oro ha sido un metal precioso valioso y deseado a lo largo de la historia, utilizándose como reserva de valor incluso mucho antes de la invención del papel moneda. Hoy muchos inversores consideran el oro como el último refugio frente a acontecimientos inesperados que pueden causar el desplome de los mercados.

Una de las razones de que el oro se esté haciendo cada vez más popular como cobertura frente a caídas de los mercados de acciones es que la deuda pública, que tradicionalmente se ha utilizado para compensar el riesgo de la renta variable, proporciona hoy retornos insignificantes. En Julio de 2016 el gobierno alemán colocó, por primera vez, bonos a 10 años con rendimientos negativos. En el pasado, algunos inversores no tenían en cuenta el lingote de oro como inversión porque no proporciona rendimiento, pero hoy tampoco lo hace gran parte de la deuda soberana global.

El equipo de inversión del First Eagle Amundi International Fund cree que una asignación en oro como parte de una estrategia diversificada puede ayudar a proteger una cartera durante acontecimientos extremos e imprevisibles de mercado. Con una trayectoria de más de 20 años, el fondo ha demostrado su estabilidad tanto en mercados bajistas como en periodos de elevada volatilidad.

La escasez de la oferta sostiene los precios del oro

First Eagle no hace previsiones sobre el precio del oro, porque hay demasiadas variables implicadas. La firma considera que los inversores que poseen oro por las razones adecuadas y en la cantidad adecuada no deberían tener problemas si el precio del oro cae. Históricamente cuando esto ha ocurrido la renta variable u otras partes de la cartera se han comportado bien. Como en muchos aspectos, la clave es el equilibrio y la moderación.

Al mismo tiempo, el equipo de inversión es consciente de determinados factores sobre la oferta que pueden sostener el precio del oro. Se han producido escasos descubrimientos de oro desde los años 90, e incluso si la demanda es volátil y difícil de predecir, la oferta limitada de nuevos lingotes de oro debería sostener los precios durante los próximos años.

Existen dos maneras principales de invertir en oro. Una de ellas es comprar el interés en el metal titulizado en forma de un ETF o ETC. La segunda es comprar acciones de compañías mineras o de royalties, financiando estas últimas explotaciones de oro o minería que cobran normalmente según la cantidad de oro extraído.

Reducir el riesgo a través de la diversificación

Al invertir en minearía de oro, First Eagle se mantiene centrada en su filosofía de comprar compañías de calidad que cotizan con descuentos significativos respecto a su valor intrínseco estimado. En otras palabras; acciones que ofrecen “margen de seguridad”. A través de un cuidadoso análisis fundamental de los balances, generación de flujos de caja y otros criterios, el equipo de First Eagle busca descubrir puntos de entrada atractivos.

Una de las principales acciones relacionadas con el oro es una compañía minera que cuenta con un buen potencial de exploración, muy baja estructura de costes, baja intensidad de capital, fuerte generación de flujos de caja libres, bajo endeudamiento y excelente gestión. Otra cuenta con una producción significativamente creciente, costes operativos excepcionalmente bajos y enormes terrenos en propiedad. Otra ha firmado una operación de royalties de elevada calidad, mantiene una baja estructura de costes y muy poca deuda.

Una asignación aproximada entre un 5% y un 10% permite a First Eagle reaccionar rápidamente en un momento dado vendiendo oro y comprando acciones cuando hay oportunidades de comprar valor al precio adecuado. En este sentido, el oro actúa como una poderosa herramienta que reduce la volatilidad a través de la diversificación y ayuda a preservar el capital a largo plazo.

Autor: Jan Vormoor

Consultor de First Eagle Investment Managers

Incluso si la demanda es volátil y difícil de predecir, la oferta limitada de nuevos lingotes de oro debería sostener los precios en los próximos años.


 

Disclaimer

First Eagle Amundi International Fund es un subfondo de First Eagle Amundi, sicav registrada en CNMV nº 111. Fondo sin garantía de capital ni de rentabilidad. Rentabilidades pasadas no son garantía de resultados futuros. Consulte el Folleto y DFI del fondo en www.amundi.es. Invertir implica riesgos, debe asegurarse de que comprende si el fondo es adecuado a su perfil inversor. Consulte a su asesor financiero.  

 

Fondos de inversión: guerra comercial entre EE.UU y China

Diario, Fondos de inversión
Fondos de inversión

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el pasado jueves 22 de marzo la imposición de aranceles a China por valor de 60.000 millones de dólares anuales por violaciones de la propiedad intelectual a empresas norteamericanas, abriendo así un nuevo frente en la recientemente creada guerra comercial que mantiene estremecidos a los mercados financieros y a los gestores de fondos de inversión.

Continuar leyendo «Fondos de inversión: guerra comercial entre EE.UU y China»

Un fondo para todos los entornos

Gestoras
Fondos de inversión

Phil Cliff, gestor del M&G Pan European Dividend Fund

Consulte nuestro glosario para una explicación de los términos de inversión empleados en este artículo.

La ansiada recuperación económica europea ofrece oportunidades de inversión únicas a los selectores experimentados, capaces de navegar un entorno de mercado en pleno cambio. Creemos que las estrategias concentradas en el crecimiento del capital y el dividendo son las más adecuadas para sacar el máximo partido de la recuperación del beneficio que está teniendo lugar en Europa.

 A la hora de gestionar el M&G Pan European Dividend Fund, estoy convencido de que los beneficios corporativos pesan más que el sentimiento de los inversores a lo largo del tiempo. Asimismo, pienso que los dividendos deberían utilizarse como pista para identificar a compañías con buenas perspectivas de crecimiento y una gran disciplina financiera: con el tiempo, tienden a crecer a mayor ritmo que el resto. La clave es comprar estas acciones a una valoración atractiva, cuando el mercado todavía no percibe plenamente su potencial.

Tenga en cuenta que el valor de las inversiones y los ingresos derivados de las mismas aumentarán y disminuirán. Esto provocará que el precio del fondo, así como cualquier ingreso que pague, sufra caídas y aumentos. No puede garantizarse que el fondo alcance su objetivo, y puede que no recupere la cantidad invertida en un principio.

Un proceso de inversión sólido

El primer paso en nuestro proceso es la identificación de oportunidades en acciones de calidad infravaloradas (partiendo de un universo potencial de 800 compañías). A continuación, analizamos el posicionamiento de mercado de cada compañía y su salud financiera (lo cual reduce el universo potencial en el que invertir a 170 acciones). Por último, incorporamos a la cartera las mejores ideas de inversión (típicamente de 30 a 40 posiciones).

La concentración del fondo me permite llevar a cabo un proceso intensivo de due diligence antes de invertir, pero también un seguimiento muy estrecho de una compañía una vez hemos invertido en ella. A este respecto, nos beneficiamos de un nivel excepcional de interacción con los equipos directivos de las compañías en cartera. En mi opinión, el primer unique selling point (USP) –factor diferenciador- del fondo es su concentración exclusiva en las mejores ideas del equipo (¿por qué íbamos a diluirlas?). No obstante, la construcción de cartera persigue una exposición adecuada a distintos países y mercados a fin de gestionar el riesgo. La calidad e intensidad de nuestro proceso de selección y monitorización constituyen el segundo USP del fondo, junto a su concentración en la reinversión de dividendos.

Idoneidad para el actual contexto macroeconómico

Creemos que las acciones de compañías europeas ofrecen una alternativa atractiva a sus homólogas estadounidenses y a la renta fija, dos mercados que en nuestra opinión presentan valoraciones elevadas tras haber registrado subidas impresionantes.

Además de ofrecer valor, creemos que las acciones europeas estarán bien respaldadas durante 2018 por buenos informes financieros de las empresas, a medida que los efectos de la recuperación económica global comienzan a manifestarse en otras áreas y la recuperación doméstica se afianza en Europa. La expectativa de consenso es que el beneficio corporativo en la región crecerá a un ritmo del 10% al 15% en 2018. Esto debería dar un fuerte impulso a los llamados «dividend achievers» (compañías con un largo historial de crecimiento sostenido del dividendo) que cotizan en niveles atractivos.

No obstante, la selección de valores será crucial a la hora de obtener rentabilidad, pues observamos una disparidad considerable en términos de valoración dentro del universo de inversión del fondo. Nuestra capacidad para evitar negocios con oportunidades de crecimiento limitadas y seleccionar compañías –de tamaño medio o grande– con perspectivas claras de crecimiento también debería resultarnos útil.

El fondo ha generado rentabilidad en distintos entornos (mercados al alza y a la baja, brexit y las elecciones en Estados Unidos). Con ello se ha colocado en primer cuartil de rentabilidad durante el mandato del gestor, en el primer percentil a uno, tres y cinco años, y ha registrado rentabilidades del 10,3% por año desde que el gestor asumiera su gestión. Creemos que la cartera está bien posicionada para generar rentabilidad en distintas condiciones de mercado, gracias a la solidez fundamental de las compañías en las que está invertida, y a la tranquilidad adicional aportada por sus considerables flujos de dividendo.

Rentabilidad anual, periodo de los últimos 5 años, a 28 de febrero de 2018 (%)

Captura de pantalla 2018-03-23 a las 13.19.06

Prima de rentabilidad por dividendo y renta creciente

Captura de pantalla 2018-03-23 a las 13.20.10

El fondo invierte principalmente en acciones de compañías, con lo que es probable que experimente mayores fluctuaciones de precio que aquellos fondos que invierten en renta fija o liquidez.

No podemos ofrecerle asesoramiento financiero. Si no está seguro de que su inversión sea apropiada, consúltelo con su asesor financiero. Los puntos de vista expresados en este documento no deben considerarse como una recomendación, asesoramiento o previsión.


M&G Investment Funds están inscritos para su distribución pública en virtud del art. 15 de la Ley 35/2003 sobre instituciones de inversión colectiva del siguiente modo: M&G Investment Funds (7) nº de inscripción 541. Esta información no constituye una oferta ni un ofrecimiento para la adquisición de acciones de inversión en alguno de los fondos mencionados en la presente. Las adquisiciones de un fondo deben basarse en el Folleto actual. La Escritura de Constitución, el Folleto, el Documento de Datos Fundamentales para el Inversor (KIID), el Informe de Inversión Anual o Provisional y los Estados Financieros se pueden solicitar gratuitamente al DCA: M&G Securities Limited, Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido; o Allfunds Bank, Calle Estafeta, nº 6, Complejo Plaza de la Fuente, La Moraleja, 28109, Alcobendas, Madrid. Antes de efectuar su suscripción, debe leer el Folleto que incluye los riesgos de inversión relativos a estos fondos. La información que aquí se incluye no sustituye al asesoramiento independiente. Promoción financiera publicada por M&G Securities Limited. Domicilio social: Laurence Pountney Hill, Londres, EC4R 0HH, Reino Unido, autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera en el Reino Unido. Registrado en Inglaterra con el número 90776.