Nunca es tarde para abrir un plan de pensiones

Diario
Nunca es tarde para abrir un plan de pensiones

España se convertirá en el año 2050 en el segundo país más envejecido de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), después de Japón. Este escenario amenaza avances en el terreno económico en contra de lo que ha ocurrido en las últimas décadas.

Así lo asegura un informe publicado el 18 de octubre por la OCDE, donde se estudió la proporción de mayores de 65 años respecto a la población de 20 a 64 años. Actualmente, esa proporción es del 30,4% (28% media de la OCDE), es decir, por cada 100 personas en edad de trabajar hay 31 personas jubiladas. Esta proporción pasará en 2050, según lo estimado, al 75,5% (53,2% media estimada de la OCDE en 2050).

Además, a este problema hay que sumarle el que actualmente está aconteciendo en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, también conocido como la “hucha de las pensiones”. Es un fondo soberano de inversión creado en el año 2000. La finalidad del fondo es garantizar el sistema público de Seguridad Social. Pero este objetivo está en peligro, el máximo histórico de la hucha de las pensiones fue en 2011 con 88.815 millones de euros. En los primeros 11 años de vida no se retiró dinero del Fondo de Reserva. A partir de esta fecha, las retiradas de capitales han provocado que se reduzca hasta los 11.602 millones de euros actuales. Por tanto, se puede afirmar que el sistema de pensiones públicas en España está en riesgo.

Lo más recomendable ante estos datos es invertir en un plan de pensiones privado. No obstante, mucha gente se pregunta si con 45-50 años le puede interesar contratar un plan de pensiones. Antes de contestar a esta duda, tenemos que tener claro qué es un plan de pensiones. Se trata de un producto de ahorro privado orientado a la jubilación, y cuyo objetivo principal es complementar con él la prestación de jubilación a percibir. Es un modo de ahorrar y obtener rentabilidad de cara al futuro. Además, tiene ciertas ventajas fiscales ya que es posible deducirse en la declaración de la Renta las aportaciones que se realicen al plan (hasta 8000€).

Hay que tener una cosa clara cuando abrimos un plan de pensiones: a mayor edad mayor esfuerzo, dado que cuanto antes se comience a aportar a este plan de pensiones se dispondrá de más años para contribuir al mismo. A pesar de ello, sí es recomendable abrir un plan de pensiones a los 45-50 años ya que estos no abandonan su objetivo principal: seguir manteniendo el mismo nivel de vida que el inversor llevaba hasta el momento de la jubilación. Eso sí, habrá que escoger un plan de pensiones acorde a la edad y perfil del inversor. Por lo general, expertos del sector recomiendan que cuanto más cerca estemos de la jubilación habrá que asumir menos riesgos.

Tu plan de hoy, tu futuro asegurado mañana

Gestoras
Gesconsult

En un mundo cambiante, uno de los mayores retos a los que deben enfrentarse los Estados desarrollados es el de establecer un sistema público de pensiones que sea capaz de asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Según datos del INE, el porcentaje de la población mayor de 67 años pasará del 17% que tenemos actualmente a superar el 30 % de la población para 2050. Frente a estos datos, cada vez está más claro que para tener una jubilación tranquila no bastará con percibir las prestaciones del sistema de pensiones público sino que deberemos complementarlo con otros instrumentos de ahorro.

Los sistemas de pensiones privados son una alternativa de inversión bastante desconocida en España, ya que según los últimos datos de la Encuesta Financiera de las Familias realizada por el Banco de España, de la riqueza neta de una familia media, que consiste en 119.400 euros aproximadamente solo 10.000 euros se destinan a planes de pensiones o seguros de vida. Su atractiva fiscalidad, que permite el traspaso entre planes de pensiones exento de tributación, la completa flexibilidad a la hora de elegir el sistema de aportaciones o la posibilidad de desgravarse las aportaciones anuales en la declaración del IRPF hacen de este instrumento financiero uno de los más interesantes cuando se trata de ahorrar a largo plazo.

El catálogo de planes de pensiones permite una flexibilidad a la hora de decidir la estrategia de inversión que se quiere llevar a cabo, desde los planes de pensiones más orientados al largo plazo, que invierten todo su patrimonio en renta variable hasta los más conservadores y orientados a conseguir simplemente una rentabilidad ligeramente adicional a la que aportaría un depósito. Incluso si queremos seguir la estrategia de un fondo de inversión podemos encontrar planes de pensiones que simplemente replican a otros fondos con el objetivo de obtener sus rentabilidades con la fiscalidad favorable de los planes.

Ese es el caso de Gesconsult que tiene dos planes de pensiones que toman como referencia la estrategia sus dos fondos mixtos que cuentan con un largo historial de rentabilidad consistente gestionados de forma flexible buscando adaptase a los diferentes entornos de mercado y sacar el máximo partido de cada escenario.

Faltaríamos a la verdad si no explicamos que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los planes de pensiones privados son sus pobres rentabilidades, en la última década el rendimiento anual medio ha sido del 2,24%, lo que no habría bastado para compensar el aumento de los precios. Pero esto no justifica el rechazo que estos vehículos de ahorro han tenido, como ocurre con los fondos de inversión, el estudio de las diversas alternativas existentes, valorando las diferentes estrategias de inversión que siguen los equipos gestores o su comportamiento en el pasado consiguen encontrar un plan por encima de esa media y obtener unos retornos bastante interesantes de manera sostenida en el tiempo  e incluso superiores a los que se pueden derivar de otros instrumentos de ahorro.

Por tanto, como ocurre con todo lo relacionado con la inversión de los ahorros personales la clave está en un adecuado asesoramiento financiero que permita encontrar planes de pensiones que se salgan de la media, con un adecuado control del riesgo así como con una visión orientada al largo plazo. La confianza en el equipo gestor es lo más importante, se deben buscar equipos con una filosofía adecuada y basada siempre en un estudio fundamental de las compañías, que puede complementarse con una visión macro del entorno de los países en los que operan.

Es casi seguro, que si se hace una gestión activa de los ahorros a través de planes de pensiones, la rentabilidad que se puede obtener es exponencialmente superior a la que obtendríamos si mantuviéramos el dinero en depósitos. Esta afirmación choca con la realidad cuando según una encuesta reciente de Blackrock, la gente mantiene el 62% de sus ahorros en liquidez.

En definitiva, los españoles deben tener presente que si quieren disfrutar de una jubilación tranquila deben utilizar alternativas complementarias a las pensiones públicas. La regulación favorable de los planes de pensiones así como la flexibilidad de productos en el mercado permiten disfrutar de esa renta adicional asegurando un futuro incierto por la problemática de los sistemas de pensiones públicos.

Ignacio Marín.

 

Más información en: www.gesconsult.com