¿La inestabilidad política en Cataluña afectará a mis ahorros?

Diario, Finanzas personales
La inestabilidad política en Cataluña afectará a mis ahorros

La situación del Gobierno español y el catalán está más tensa que nunca. Una posible salida de Cataluña del Estado español asusta a los mercados, y es que está claro que si esto finalmente ocurriera, provocaría una gran caída en la cotización de las empresas españolas y las empresas catalanas quedarían en una difícil tesitura. CaixaBank y Banco Sabadell han reducido su exposición a Cataluña por temor a que esto finalmente sucediera. Pero este escenario, tan poco probable para la mayoría de las agencias de rating, hace que muchos inversores se pregunten: ¿La inestabilidad política en Cataluña afectará a mis ahorros?

Continuar leyendo «¿La inestabilidad política en Cataluña afectará a mis ahorros?»

Robo Advisor, la mejor opción para gestionar mis ahorros

Diario, Robo Advisor
robo advisor

Un Robo Advisor es una herramienta de inversión que utiliza algoritmos para emparejar a los inversores con las inversiones más adecuadas a su nivel de tolerancia al riesgo y les ayuda a alcanzar sus objetivos de inversión. Gracias a las nuevas tecnologías, pueden dar este servicio por un coste muy inferior al de los asesores tradicionales convirtiéndolos, según varios clientes, “en la mejor opción para gestionar mis ahorros”.

El crecimiento que están experimentando estas empresas es vertiginoso. Ya existen cerca de 64 Robo Advisor registrados en Europa, y más de 200 compañías en Estados Unidos. Según Business Insider, para 2020, los Robo Advisor administrarán alrededor del 10% (unos 8 billones de dólares) de todos los activos bajo gestión globales. A continuación enumeramos los factores que han llevado al crecimiento exponencial de estos asesores automatizados.

Demografía

A día de hoy, los llamados millenials no tienen ningún problema en ser asesorados por un robot, ya que han vivido la mayor parte de sus vidas utilizando la tecnología para mejorar aspectos de sus vidas.

Cantidad a invertir

Las empresas de inversión tradicionales requieren que los invesores tengan una cuantía mínima elevada para poder recibir sus servicios. Estas cantidades pueden ir desde los 300.000 € hasta 1 y 3 millones. Los Robo Advisors han reducido esta cantidad mínima hasta niveles que posibilitan a cualquier ahorrador poder invertir su dinero e incluso los han eliminado completamente.

Coste de los servicios

El coste de Robo Advisors varía en función de la empresa, pero suele ser mucho menor de lo que cobra un asesor tradicional. En Feelcapital cobramos una tarifa plana de 15 euros al mes, o 150 euros si haces el pago anual, IVA incluido y sin comisiones ocultas.

¿Por qué los Robo Advisor son la mejor opción para gestionar mis ahorros?

¿Por qué pagar más por menos? Los Robo Advisors están aquí para quedarse y la mejor manera de conocer sus ventajas es probándolos. Abre tu cuenta en Feelcapital aquí y empieza a tomar el control de tus inversiones.

A favor de Europa

Gestoras
A favor de Europa_Janus Henderson

Europa parece haber alcanzado cierto grado de estabilidad política y económica tras casi una década de incertidumbre, pero esto no parece haberse reflejado en el precio de las acciones de las empresas de la región. Este artículo, el primero de tres, aborda algunas de las principales preguntas que los inversores pueden tener, ofreciendo algunas ideas sobre la mejoría del estado de la economía de la región y por qué Europa puede seguir ofreciendo un valor atractivo.

A favor de Europa: ¿estabilidad política y económica?

Europa cuenta con mercados financieros bien regulados en todos los sectores principales, desde la minería al sector manufacturero, pasando por el sector minorista, la banca y la tecnología. La profundidad y amplitud de los mercados europeos, con sus variaciones entre los diferentes países, proporcionan a los inversores una gran variedad de potenciales oportunidades de inversión.

Europa ha hecho frente a desafíos tanto políticos como económicos desde la crisis financiera mundial, que comenzó con el colapso del mercado de hipotecas de alto riesgo de EE. UU. (un mercado para prestamistas y prestatarios con historiales de crédito no ideales) en 2007. La crisis se extendió rápidamente a Europa, afectando a gran parte de la región, especialmente a países más pequeños con sus propios problemas con la deuda, y de forma destacada a Grecia. Han cambiado muchas cosas desde entonces y los líderes europeos han emprendido acciones decisivas para mejorar las finanzas gubernamentales y aprobar reformas profundas, especialmente en el sector bancario, para reducir la probabilidad de futuras crisis. Una década más tarde, ¿se ha convertido Europa finalmente en una fuente de estabilidad en el mundo desarrollado?

Europa deja atrás a EE. UU.

El progreso económico en Europa sigue estando bien sustentado, con el crecimiento económico en mejoría en la región y con una postura del Banco Central Europeo (BCE) que sigue siendo favorable, tras un período continuado de mínimos históricos de los tipos de interés. En la primera mitad de 2017, Europa creció más rápido que Estados Unidos, superando así a la mayor economía del mundo en 2016. En términos de mercados de renta variable, las valoraciones de valores (el precio de las acciones en una empresa) no son excesivas, ni con respecto al historial de la región ni con respecto a Estados Unidos. La renta variable europea también sigue manteniendo unos precios atractivos (dado el nivel de ingresos potenciales) en relación con los bonos (préstamos a gobiernos o empresas).

Tras las elecciones en Países Bajos y Francia a comienzos de 2017, parece ahora mucho menos probable que Europa experimente el mismo giro hacia el populismo político de extrema derecha que hemos visto en EE. UU. y Reino Unido. Esto supone un fuerte contraste con el inicio del año, cuando se consideraba el contagio político de los partidos de la extrema derecha antieuropea como una amenaza real para el futuro del proyecto de la Unión Europea (UE). Siguen existiendo riesgos y la votación del Reino Unido en junio de 2016 a favor de abandonar la UE (brexit) desvía la atención de las mejoras en la economía. Sin embargo, las negociaciones entre la UE y el Reino Unido se encuentran en una fase temprana y nada ha cambiado todavía. La situación política en Italia cambia constantemente y es impredecible.

 Apoyo sostenido del BCE

El BCE, dirigido por el presidente Mario Draghi, sigue comprometido con una actuación decisiva para estimular el crecimiento económico y la estabilidad en la región, inyectando cantidades de dinero significativas en la economía desde 2007, tal y como muestra el gráfico 1.

Captura de pantalla 2017-09-24 a las 10.29.13

La intervención se ha centrado en utilizar medidas políticas extraordinarias, tales como el actual programa de expansión cuantitativa[1], actualmente de 60 000 millones de euros al mes, que está previsto que finalice o al menos comience a reducirse a comienzos de 2018. La expansión cuantitativa, unida a unos bajos tipos de interés y a los préstamos directos a los bancos ha contribuido a estimular la economía europea, aunque el crecimiento sigue siendo contenido.

La economía no es el mercado de valores

Si bien no hay buenas razones para ser optimista sobre las perspectivas a largo plazo de las empresas europeas, existen riesgos que los inversores deberían tener en mente, incluida la incertidumbre en torno al efecto que el brexit podría tener sobre la economía europea.

El BCE también se enfrenta a desafíos significativos, a medida que busca terminar sus medidas de estímulo y aumentar los tipos de interés sin socavar la confianza en la región. Los mercados de valores en Europa sufrieron un bache temporal en junio de 2017, después de que Draghi insinuase que el BCE estaba considerando finalizar la expansión cuantitativa. Cualquier actuación para que Europa deje de depender de las actuales medidas de estímulo deberá planificarse con cuidado y es probable que sea lenta y prolongada.

Ocurra lo que ocurra, es importante tener en mente que la economía no es el mercado de valores. Encontrar las mejores empresas de las que tener participaciones sigue siendo el principal impulsor de las rentabilidades a largo plazo para los inversores. Europa alberga un diverso abanico de empresas, muchas de las cuales no son bien comprendidas o están poco estudiadas y se usan para operar con cierto contexto político incierto. Muchos negocios europeos que cotizan en Bolsa también obtienen una proporción significativa de sus beneficios de un mercado mundial, lo que quiere decir que dependen menos de la salud de las economías nacionales europeas para tener éxito.


 

Información importante

Las rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. Las inversiones internacionales entrañan cierto riesgo y mayor volatilidad, a diferencia de invertir en el mercado nacional. Estos riesgos incluyen fluctuaciones de divisas, inestabilidad económica o financiera, ausencia de información financiera puntual o fiable o acontecimientos políticos o jurídicos desfavorables. El valor de las inversiones y las rentas derivadas de las mismas puede disminuir o aumentar y es posible que los inversores no recuperen la cantidad invertida inicialmente. Henderson Global Investors es la denominación bajo la que Janus Capital International Limited (número de registro: 3594615), Henderson Global Investors Limited (número de registro: 906355), Henderson Investment Funds Limited (número de registro: 2678531), Henderson Investment Management Limited (número de registro: 1795354), AlphaGen Capital Limited (número de registro: 962757), Henderson Equity Partners Limited (número de registro: 2606646), Gartmore Investment Limited (número de registro: 1508030), (entidades constituidas y registradas en Inglaterra y Gales con domicilio social en 201 Bishopsgate, Londres EC2M 3AE) están autorizadas y reguladas por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido para comercializar productos y servicios de inversión. Las llamadas telefónicas pueden ser grabadas y supervisadas. © 2017, Janus Henderson Investors. La denominación “Janus Henderson Investors” incluye a HGI Group Limited, Henderson Global Investors (Brand Management) Sarl y Janus International Holding LLC.

 

https://www.janushenderson.com/espi

 

[1] Expansión cuantitativa : medida mediante la cual el banco central crea grandes sumas de dinero para comprar bonos del gobierno u otras formas de deuda, con el fin de estimular la economía.

 

¿Por qué los fondos de inversión son la mejor opción para invertir?

Diario, Fondos de inversión
Por qué los fondos son la mejor opción para invertir

¿Qué hace que los fondos de inversión sean tan atractivos? ¿Por qué los fondos de inversión son la mejor opción para invertir? Para resumir brevemente las bondades de los fondos de inversión debemos saber que un fondo de inversión agrupa el capital de los diferentes inversores permitiendo a estos beneficiarse de economías de escala. Los fondos están gestionados por un gestor profesional que se encarga de invertir el capital del fondo y crear beneficios para los inversores de dicho fondo.

Continuar leyendo «¿Por qué los fondos de inversión son la mejor opción para invertir?»