¿Se avecina la gran rotación de renta fija a renta variable?

Diario
Se avecina la gran rotación de renta fija a renta variable

Trump como catalizador de la gran rotación de renta fija a renta variable

Los inversores que han llevado a los mercados americanos a máximos de récord esperando un estímulo fiscal por parte de la administración Trump, pueden llevarse una sorpresa.

Si bien es cierto que rotar hacia políticas de un mayor gasto público y una bajada de impuestos puede prolongar la expansión económica en Estados Unidos, los legisladores republicanos se harán cargo de que estas nuevas medidas fiscales no eleven el déficit. Aunque el nuevo presidente Donald Trump tenga éxito a la hora de llevar a cabo los estímulos, estos no tendrán un impacto real hasta el próximo año.

La inesperada victoria de Trump en las presidenciales de noviembre pasado ha llevado a los inversores a cambiar los bonos por acciones, acelerando el gran cambio en el flujo de los fondos que algunos inversores venían anticipando por el inminente fin del extenso rally en los bonos. El valor de la renta variable global pasó de los 65 billones* de USD a los 68 billones el día antes de las elecciones estadounidense, mientras que los bonos perdieron en ese mismo periodo 2 billones de USD. (*Nota: 1 billón = 1.000.000.000.000)

Gran Rotación sí o no

Los analistas financieros y los inversores están divididos sobre la continuidad de la tendencia, también conocida como “gran rotación” de renta fija a renta variable. Muchos anticipan que quedan muchos años de tendencia, mientras otros aseguran que lo más probable es que los bonos (renta fija) reboten porque es posible que el crecimiento se mantenga a un ritmo lento.

Los niveles de incertidumbre globales están a unos niveles nunca vistos con ‘brexit’, Trump, las elecciones en Europa y una posible guerra comercial entre EEUU y China, por lo que algunos inversores no dan por “muerto” todavía al mercado de renta fija. Su postura se resume en que existen todavía muchos riesgos impredecibles para los inversores y estos siempre mantendrán un ojo en los activos más seguros.

Un enfoque activo y flexible

Gestoras

Amundi Funds Protect 90

Isabelle de Malherbe, Directora de Especialistas de Producto de Soluciones Estructuradas de Amundi

Amundi ofrece a los inversores una forma única de incrementar sus rendimientos mediante una estrategia de gestión activa que aporta una protección parcial del capital.

 

Los bajos tipos de interés actuales hacen que las personas que intentan ahorrar dinero para su futuro se encuentren ante una difícil elección. O bien mantienen el dinero en cuenta corriente obteniendo un rendimiento insignificante, pudiendo incluso sufrir una disminución del valor real de su patrimonio como consecuencia de la inflación; o bien busca un mayor rendimiento invirtiendo en los mercados y aceptando los riesgos asociados, incluyendo la posibilidad de que el valor de sus activos fluctúe y pueda caer notablemente.

Amundi ofrece una tercera opción a medio camino; una solución de inversión que busca rendimientos más elevados ofreciendo a la vez cierto grado de tranquilidad, ya que su capital está parcialmente protegido frente a la volatilidad del mercado. Como su propio nombre indica, Amundi Funds Protect 90 ofrece una garantía de que su inversión se mantendrá por encima de un determinado nivel.

La protección parcial del fondo asegura el capital de forma que éste nunca caerá por debajo del 90% del valor liquidativo más elevado que haya registrado el fondo desde su creación, al margen del resultado obtenido en los mercados financieros. Si el valor liquidativo aumenta, aumentaría también la garantía parcial del capital, proporcionando seguridad a los inversores frente a los riesgos de la incertidumbre económica y financiera.

Adaptarse a un entorno en continuo cambio

Esta estrategia diversificada de Amundi invierte en toda clase de activos, regiones globales y tipos de inversión. Además de contribuir a mejorar la rentabilidad mediante la exposición a un amplio universo de oportunidades de inversión, combinar activos no correlacionados permite reducir la volatilidad ofreciendo una trayectoria más estable para su inversión.

El fondo se gestiona de forma activa, contando el equipo de inversión con la flexibilidad necesaria para adaptarse a un entorno en continuo cambio, tanto en la asignación táctica de activos, como en las decisiones sobre selección de valores. Una composición dinámica de la cartera que se basa en un análisis fundamental del mercado y en inversiones realizadas con convicción.

Cuando las condiciones de mercado son favorables, Amundi pone mayor énfasis en los activos de riesgo, como acciones y bonos corporativos, para intentar capturar su potencial de rendimiento. En mercados bajistas, los gestores reducen el nivel de riesgo de la cartera y el fondo opta por activos que presenten un menor nivel de riesgo (1). En caso de fuerte caída de los mercados, el fondo puede invertir el 100% de sus activos en instrumentos del mercado monetario. En este caso, no se beneficiaría del rendimiento potencial de los activos dinámicos.

Diseñado para inversores prudentes

Una consecuencia de este enfoque prudente es la capacidad limitada del fondo de participar de forma plena de las subidas del mercado cuando éste progresa. Amundi no ha diseñado el fondo para ofrecer unos elevados rendimientos, sino para animar a participar en el mundo de la inversión con un producto que reduce los riesgos ofreciendo una protección parcial del capital. Aunque Amundi recomienda un período mínimo de inversión de al menos tres años, la liquidez diaria del fondo significa que los inversores pueden recuperar su dinero siempre que lo necesiten.

Además de estar dirigido a aquellas personas que invierten por primera vez, Amundi Funds Protect 90 es una solución de inversión adecuada para inversores con más experiencia que se encuentren decepcionados por los resultados de las estrategias multi-activo y que quieran utilizar el fondo como una inversión de transición a la espera de que las condiciones del mercado mejoren.

Con un exitoso “track record” desde el año 2008 de estrategias similares para sus redes asociadas de Europa y Asia, el fondo cuenta con el respaldo y la experiencia de Amundi en inversiones multi-activo y soluciones estructuradas. Siendo cada vez más el entorno de bajos tipos de interés el tema de conversación entre asesores financieros y sus clientes privados, Amundi Funds Protect 90 viene a ofrecer un enfoque innovador para hacer frente a este reto persistente

 

Frase a destacar

Cuando las condiciones de mercado son favorables, Amundi pone mayor énfasis en los activos de riesgo, como las acciones y bonos corporativos, para intentar capturar su potencial de rendimiento.

 

Gráfico

Una estrategia de inversión dinámica

Amundi Funds Protect 90 ajusta la composición de las inversiones en línea con las condiciones en los mercados financieros subyacentes (1).

Captura de pantalla 2017-02-10 a las 12.59.46

Documento informativo para clientes profesionales. Amundi Funds Protect 90: compartimento de Amundi Funds, SICAV luxemburguesa registrada en CNMV con el nº 61. Más información en www.amundi.es

Tipos de interés por los suelos: ¿cómo obtener rentabilidad?

Diario, Finanzas personales
Cómo obtener rentabilidad estando los tipos de interés por los suelos

Nos encontramos en una tesitura económica sin precedentes. Los tipos de interés están por los suelos y esto nos impide obtener una rentabilidad fija (que merezca la pena) a cambio de una inversión a largo plazo. Y decimos que merezca la pena porque aunque nos prometan una rentabilidad fija, hay varios factores a tener en cuenta.

Lo primero es entender cómo funciona un bono de renta fija. El inversor invierte una cantidad a cambio de recibir una rentabilidad anual durante un número determinado de años. Imagínate que inviertes 1.000€ en un bono a 3 años que te ofrece una rentabilidad anual del 0,8%. Recibirás 8€ al año, y al final del periodo establecido recibirías el principal más la rentabilidad del último año (1000€ del principal+8€ de los intereses del último año). Con lo cual, tu inversión inicial de 1.000€ se convertiría en 1.024€ pasados esos 3 años.

Aunque las ganancias sean un poco ridículas a cambio de no disponer de tu dinero durante 3 años, puede parecer una inversión muy buena si tienes una gran cantidad de dinero que invertir. Si en lugar de 1.000€ invirtiéramos 1.000.000€, el beneficio por esta inversión sería de 24.000, cantidad a tener en cuenta si la inversión es segura al 100% (que nunca lo es). Pero el problema es que, aunque fuera segura al 100%, estaría perdiendo dinero. ¿Cómo puede ser? La respuesta la encontramos en la inflación.

Los grandes bancos centrales llevan desde el inicio de la crisis de crédito luchando por aumentar la inflación, huyendo desesperadamente del fantasma de la deflación. Y parece ser que después de mucho esfuerzo por alcanzar sus objetivos de una inflación de alrededor del 2%, lo están consiguiendo. Y esto es lo que va a provocar que una inversión como la que hemos puesto de ejemplo no sea rentable. Si el valor del dinero se reduce un 2% al año, ese 0,8% que te ofrece el bono no compensa la pérdida de valor que sufre tu dinero.

Por todo esto, a los inversores no les queda más remedio que buscar rentabilidad en mercados distintos al de renta fija. Y esto asusta a los inversores más conservadores, que eluden con todas sus fuerzas la asunción al riesgo. Pero está claro que nos encontramos ante un nuevo ciclo dentro del mundo de la inversión y no queda más remedio que reinventarse o morir.